Revista Dominical

Granjero noruego descubre un barco vikingo de más de mil años

Un granjero noruego descubre un barco vikingo de más de mil años en su campo. Arqueólogos confirman el hallazgo tras siete años de investigación

Un granjero de Noruega descubrió un barco vikingo de más de mil años. Arqueólogos confirmaron su origen tras siete años de análisis.
Un granjero de Noruega descubrió un barco vikingo de más de mil años. Arqueólogos confirmaron su origen tras siete años de análisis. (Museo de Historia Cultural / Universidad de Oslo)

En 2018, un granjero de Noruega halló un túmulo inusual en su campo que interfería con la siembra anual. El bulto contenía remaches de forma extraña. Tras notificar a arqueólogos locales, se determinó que la anomalía correspondía a una construcción vikinga de más de mil años de antigüedad. Luego de siete años de análisis del suelo y los elementos encontrados, se concluyó que se trataba de un barco.

Noruega alberga diversas manifestaciones del estilo de vida vikingo, un grupo conocido por saquear otras comunidades para acumular riquezas y alimentos. Aunque aún es posible encontrar colinas funerarias en su suelo, en esta ocasión se trataba de un navío desintegrado casi por completo. Solo quedaron algunos remaches, retirados con un detector de metales.

Este hallazgo ocurrió en Jarlsberg Manor, cerca del mar Báltico. Según el medio Sciencenorway, los arqueólogos trabajarán al menos dos semanas en una excavación para identificar más restos del buque bajo tierra.

Christian Løchsen Rødsrud, líder del proyecto, confirmó que se trataba de un barco de transporte de personas. Al revisar los materiales rescatados, comentó a la cadena NRK: “Encontramos un lugar para el entierro de un barco”. Aunque el barco estaba destrozado, sus remaches y otros objetos estructurales confirmaron su existencia. “Ahora podemos decir con certeza que aquí yacen los restos de un barco vikingo. Este descubrimiento añade un nuevo hito al mapa, que alguna vez fue un sitio importante durante la era vikinga”, añadió.

Los investigadores destacaron que el tamaño de los remaches, que sumaban 70, indicaba que el barco era grande, similar a los desenterrados en Gokstad y Oseberg. Estos remaches se usaban para unir tablones gruesos de 2,5 centímetros de espesor. El primer barco de este tipo se encontró hace 100 años, lo que sugiere que aún podrían descansar muchos más en las orillas de Noruega.

Desentierran un barco vikingo en Noruega de más de mil años
Desentierran un barco vikingo en Noruega de más de mil años (Museo de Historia Cultural / Universidad de Oslo)

Además de los remaches y la estructura del barco, se descubrió una tumba con crampones para caballos, utilizados para sujetar sus cascos en condiciones de hielo. Rødsrud describió: “El barco y el caballo son temas recurrentes en las costumbres y la mitología funeraria de la época vikinga, y son un fenómeno típico en un entierro en un barco”.

Se especuló que el resto del ajuar funerario podría seguir oculto en la granja. Rødsrud observó: “Cada año el arado pasa sobre el campo, dañando aún más los túmulos y lo poco que queda de la base del túmulo. Los objetos en la capa de arado reciben cada año los golpes del arado”.

La investigación continuará durante el verano europeo para rastrear el féretro, si es que aún queda algo. Para Rødsrud, encontrar el esqueleto de la persona será difícil e incluso imposible debido a las condiciones en que el barco se conservó.

El perímetro donde se encuentran los restos desechos del barco de más de mil años
El perímetro donde se encuentran los restos desechos del barco de más de mil años (Museo de Historia Cultural / Universidad de Oslo)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.