Revista Dominical

Hallazgo histórico: Arqueólogos descubren 35 botellas del siglo XVIII en la mansión de George Washington

El descubrimiento forma parte de un proyecto de revitalización de la mansión del primer presidente de Estados Unidos

Algunas contienen cerezas y bayas. El hallazgo es parte de un proyecto de revitalización de tres años.
Algunas contienen cerezas y bayas. El hallazgo es parte de un proyecto de revitalización de tres años. (The Mount Vernon Ladies' Association)

Desde hace varios meses, un grupo de arqueólogos trabaja en la Mansión de Mount Vernon, hogar histórico de George Washington. Durante una excavación, encontraron 35 botellas de vidrio del siglo XVIII, la mayoría perfectamente conservadas y con su contenido intacto. A inicios de mayo pasado, se hallaron dos ejemplares similares de casi 300 años.

Como parte del Proyecto de Revitalización de la Mansión, iniciado en 2023 y que durará tres años, los especialistas desenterraron las botellas en cinco pozos de almacenamiento ubicados en el sótano. De estas, 29 están intactas y contienen cerezas y bayas, según un reporte publicado en el sitio oficial del centro histórico administrado por The Mount Vernon Ladies’ Association (MVLA).

La forma de estos contenedores es característica del estilo de las décadas de 1740 y 1750. El contenido de cada botella fue extraído cuidadosamente y está en refrigeración para un análisis científico. Las botellas serán conservadas.

Doug Bradburn, presidente y director ejecutivo de Mount Vernon, comentó: “Nunca en nuestros sueños más locos imaginamos este espectacular descubrimiento arqueológico. El mes pasado quedamos extasiados al descubrir dos botellas del siglo XVIII completamente intactas que contenían material biológico. Ahora sabemos que esas botellas fueron solo el comienzo de este descubrimiento de gran éxito”.

Bradburn añadió que se trata de un hallazgo sin precedentes en América del Norte, que nunca se ha excavado nada de esta escala e importancia. “Estamos cruzando los dedos para que las semillas de cereza descubiertas sean viables para una futura germinación”, precisó.

Se cree que las botellas no han visto la luz desde antes de la revolución americana y que fueron olvidadas cuando Washington partió de Mount Vernon para tomar el mando del Ejército Continental. Esto las hace extremadamente frágiles y requieren máximo cuidado.

“Este descubrimiento histórico se produce al comienzo de nuestro transformador Proyecto de Revitalización de la Mansión de $40 millones para fortalecer y restaurar la casa del primer presidente de la nación, para que sea más fuerte que nunca cuando celebremos el 250 cumpleaños de Estados Unidos en 2026. Este proyecto de preservación histórica es el regalo de cumpleaños de Vernon para Estados Unidos”, añadió Bradburn.

Jason Boroughs, arqueólogo principal del proyecto, explicó: “Estas frutas perfectamente conservadas, recolectadas y preparadas hace más de 250 años, brindan una oportunidad increíblemente única de contribuir a nuestro conocimiento del medio ambiente del siglo XVIII, las costumbres alimentarias de las plantaciones y los orígenes de la cocina estadounidense”.

Los investigadores analizan el contenido de las botellas, compuestas de materiales y alimentos, que probablemente tengan 250 años.
Los investigadores analizan el contenido de las botellas, compuestas de materiales y alimentos, que probablemente tengan 250 años. (The Mount Vernon Ladies' Association)

El arqueólogo también señaló que las botellas y su contenido “son un testimonio del conocimiento y la habilidad de los esclavos que se encargaban de preparar la comida desde los árboles hasta la mesa, incluida Doll, la cocinera traída a Mount Vernon por Martha Washington en 1759 y encargada de supervisar la cocina de la finca”.

Los investigadores de la mansión se asociaron con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura (USDA) para analizar el contenido de las botellas, compuestas de materiales y alimentos que probablemente tengan 250 años.

En el comunicado se dio a conocer que hasta ahora se identificaron 54 huesos de cereza y 23 tallos, lo que sugiere que las botellas probablemente estaban llenas antes del embotellado. También encontraron pulpa de la fruta. Además, determinaron que es probable que las cerezas sean de una variedad ácida, con una composición que pudo haber ayudado en la conservación.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.