Revista Dominical

Hitos curiosos del 25 de diciembre, más allá de la Navidad

En la historia, el 25 de diciembre ha sido marcado por variados acontecimientos que van de lo trascendental a lo anecdótico. Países que colapsan, invasiones, nacimientos y muertes de famosos han sido también noticia en el día más celebrado del año.

EscucharEscuchar

Por siglos y siglos cada 25 de diciembre es sinónimo de alegría, regalos, tradiciones, árboles adornados, figuras decorativas; en fin, de fiesta. La Navidad es una de las fechas más especiales del año, tal vez la más; pero la historia del 25 de diciembre no se supedita solo a la conmemoración de la Natividad de Jesús (fecha que básicamente es el motivo de la celebración), sino que también se ha convertido en un día en el que particularmente se han dado hitos históricos que han marcado a la sociedad civil, a las artes y también ha mostrado una que otra curiosidad.

“Los otros 25 de diciembre” así podríamos llamar a las diferentes situaciones que se dieron en esta fecha. En esta nota les contamos algunas de esas particulares situaciones que sucedieron casualmente en el día de Navidad.

Primero lo primero. ¿De quién fue la idea de celebrar el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús? ¿Por qué en esa fecha?

Bien se dice que todos los caminos llevan a Roma, ¿verdad?. Pues sí, en este caso aplica a la perfección ya que en el año 274 el emperador romano Aureliano decidió instaurar el culto oficial al Sol Invictus el día 25 de diciembre, a tres días de la finalización del solsticio de invierno.

El actor inglés Charles Chaplin, quien falleció un 25 de diciembre, se hizo mundialmente conocido por el personaje de Charlote, un vagabudo o"tramp" que encantó a la fanaticada cinéfila. Foto: Archivo.

La idea era rendirle tributo al dios Sol que “nacía invicto” porque vencía a la oscuridad, ya que a partir del solsticio de invierno los días eran más largos.

Años más tarde, también en Roma, un Papa fue el encargado de quitarle al Sol su fiesta. Al ser una celebración pagana, el Papa Julio I estableció la fecha del nacimiento de Jesús para el día 25 de diciembre, así fue como se instauró la Natividad tal como la conocemos.

Con la fecha decidida, otras celebraciones consideradas paganas por la iglesia cristiana fueron desechadas. Entre las conmemoraciones estaban el tributo al dios Saturno (fiesta de las Saturnales), además del culto al dios persa Mitra, entre otros.

En 2009 el papa Benedicto XVI, durante la audiencia del 23 de diciembre hizo un análisis sobre el origen de la Natividad de Jesús y la fecha del 25 de diciembre para celebrarla.

“En la cristiandad la fiesta de Navidad asumió una forma definida en el siglo IV, cuando tomó el lugar de la fiesta romana del Sol invictus, el sol invencible; así se puso de relieve que el nacimiento de Cristo es la victoria de la verdadera luz sobre las tinieblas del mal y del pecado", dijo Benedicto en ese momento.

Además, el Sumo Pontífice se refirió al primer portal que se hizo en la historia, el que ideó Francisco de Asís en la localidad de Grecco, en Italia, el 25 de diciembre de 1223.

Ahora bien, después de que desde el siglo IV quedó decidido que los cristianos festejaran la Natividad de Jesús el 25 de diciembre, en la historia han pasado muchas otras cosas más.

Hitos históricos

1978: Invasión vietnamita a Camboya

Más de 150.000 militares vietnamitas invadieron Camboya el 25 de diciembre de 1978 con la consigna de ponerle fin al gobierno de Pol Pot.

De acuerdo con History Channel, la penetración produjo en enero de 1979 el nacimiento de la República Popular de Kampuchea, un gobierno satélite de Vietnam en el que participaron miembros de los partidos políticos Jemeres Rojos y Kampucheanos que habían buscado refugio en Vietnam tras llegar el poder.

1990: Primera prueba exitosa de la Internet

El científico inglés Timothy John Berners-Lee, el padre de la Internet tiene actualmente tiene 64 años. Foto: Archivo. (Charles Krupa)

El científico inglés Tim Berners-Lee (considerado el padre de la Internet) y el ingeniero industrial de origen belga Robert Cailliau realizaron la primera y exitosa prueba de lo que llegaría a ser la web como la conocemos. El científico en esa fecha estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor utilizando el protocolo http.

1991: Desaparición de la Unión Soviética

Con la dimisión de Mijaíl Gorbachov como presidente, se llevó a cabo la desintegración de las estructuras políticas federales y del gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las 15 repúblicas que la conformaban.

Con el tratado de Belavezha, como informa el diario español El País, se establece la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

En 1990 Mijaíl Gorbachov recibió el Premio Nobel de la Paz por los cambios en las relaciones entre el Este y el Oeste. Foto: Archivo. (Alexander Zemlianichenko)

Nacimientos

1642: Isaac Newton

El científico y alquimista inglés nació en la localidad de Woolsthorpe, Lincolnshire. Fue hijo de un labrador casi analfabeta, fue prematuro y nadie esperó que sobreviviera, según se narra en una biografía de National Geographic.

Fue el autor de los Philosophiae naturalis, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica por medio de las leyes que llevan su nombre.

1890: Robert Ripley

Robert Ripley fue caricaturista, le gustaba dibujar sobre temas deportivos. Gracias a su idea de mostrar cosas anormales, ahora hay varios museos con su nombre. Foto: Wikimediacommons.

Creador de la sección periodística y la marca Aunque usted no lo crea. el caricaturista estadounidense también escribió libros y en periódicos, fue apasionado del mundo de las rarezas y con esa intensidad fue el hombre que patentizó la reconocida marca.

Murió en 1949 en la ciudad de Nueva York.

1944: Jairzinho

Jair Ventura Filho nació en Rio de Janeiro, Brasil. Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, Jairzinho fue seleccinado nacional de Brasil en uno de los mejores equipos de la historia del fútbol mundial.

De acuerdo con el diario AS, el delantero brasileño fue el único jugador que anotó un gol en todos los partidos de un mismo Campeonato Mundial, fue en la competencia en México 1970.

Actualmente con 74 años, Jairzinho jugó en equipos de Brasil, Francia, Sudáfrica, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Como técnico dirigió en Grecia y Gabón. Foto: AFP

1971: Justin Trudeau

El político liberal canadiense es actualmente el Primer Ministro de Canadá, es considerado un líder progresista e influyente gracias al apoyo que ha mostrado abierta e insistentemente en la defensa de temas como la igualdad de género, libertades individuales, derechos de las minorías como la comunidad LGBTI y protección del medio ambiente.

El político Justin Trudeau, actual Primer Ministro de Canadá, asumió su puesto desde noviembre del 2015. Actualmente tiene 47 años. Foto: AFP/Archivo. (DAVE CHAN/AFP)

Muertes

1977: Charles Chaplin

El actor inglés se convirtió en uno de los grandes mitos del mundo del cine principalmente po la creación del personaje de Charlot, el vagabundo de modales refinados que se convirtió en un ícono universal.

National Geographic reseña en una biografía que el personaje de Chaplin era una crítica a la desigualdad social que se vivía en su tiempo (y que aún impera). Con sus pantalones bombachos, zapatos gigantes, un bastón y un bombín, Chaplin conquistó al mundo de la actuación.

Murió el 25 de diciembre de 1977 en Suiza, a los 88 años. Se dice que no le gustaba la Navidad porque le recordaba la extrema pobreza que vivió en su infancia.

2006: James Brown

Sex Machine se convirtió en una de las grandes canciones del género soul que hizo famosa el maestro James Brown. Foto: AFP/Archivo. (ROBYN BECK)

El cantante estadounidense de soul falleció en Atlanta, Georgia, a los 73 años.

Conocido, entre otras maneras como el Padrino del soul, también fue director de orquesta, compositor y cantante; es una de las figuras más importantes de la música. La revista Rolling Stone lo ubicó en la sétima posición de su listado de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

Brown fue pionero musical, su influencia en la música ha sido ampliamente reconocida. “Otros pueden haber seguido mis pasos, pero fui yo quien convirtió al juglar racista en alma negra y al hacerlo esto se convirtió en una fuerza cultural”, escribió el artista en sus memorias.

Murió luego de librar una batalla contra la neumonía.

2016: George Michael

En un dueto único, George Michael y Aretha Franklin conquistaron al mundo de la música cuando compartieron escenario en algunos de los conciertos de la gira Faith del cantante. Foto: Archivo. (Robert Kozloff/AP)

Ganador del premio Grammy, George Michael fue una de las principales estrellas de la música pop de los años 80 y 90. Con el disco Faith obtuvo el Grammy a mejor álbum del año en 1987.

Nació como Georgios Kyriacos Panayiotou el 25 de junio de 1963, en East Finchley, Londres, Inglaterra. Cuando era un joven estudiante de secundaria comenzó a tocar música con su amigo Andrew Ridgeley, tras abandonar el colegio los amigos idearon una banda de ska, pero fue hasta en 1982 que consiguiero9n un contrato de grabación con una disquera y se hicieron conocidos como Wham!.

Michael comenzó su carrera en solitario en 1987 con la cual siguió cosechando grandes éxitos musicales.

Murió a los 53 años debido a fallas cardiacas y hepáticas. Fue enterrado tres meses después de su fallecimiento en Inglaterra.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.