
La diputada Kattia Cambronero Aguiluz, quien renunció a la bancada del Partido Liberal Progresista (PLP) el pasado 7 de noviembre, aludiendo a una hiperconcentración del poder en la fracción, declaró a La Nación que la carta emitida por el partido para referirse al retiro de las visas de las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba fue, finalmente, débil.
Tanto Obando como Córdoba anunciaron este jueves su decisión de separarse de la bancada del PLP, envueltas en una polémica por el retiro de sus visas el pasado 20 de febrero y por un sentimiento de abandono por parte de la fracción, ante los cuestionamientos que ambas han recibido en relación con su posición frente a la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de impedir la participación de empresas chinas en la tecnología 5G en Costa Rica.
LEA MÁS: Gobierno de Trump cancela visas de Estados Unidos a dos diputadas de Costa Rica
“Se evidenció en el caso particular de estas dos diputadas el poco apoyo que tuvieron por parte del partido. La carta del PLP, finalmente, fue una carta débil en relación con el apoyo a ellas (...). Evidencia, de nuevo, el tipo de liderazgo que se ejerce por parte de ese partido”, afirmó Cambronero.
La legisladora calificó la revocatoria de las visas como un acto “gravísimo”, “poco coherente con el esquema de libertad” e “inédito” en la historia del país.
En la carta, emitida por la agrupación política liderada por Eliécer Feinzaig, el mismo día que se dio a conocer la revocatoria de los documentos, se afirma que “Estados Unidos es un país que toma sus propias decisiones políticas, diplomáticas y administrativas”.
“Respetamos la revocatoria de las visas de las compañeras”, indica el documento.
Desde su salida del PLP, Cambronero ha sido crítica de las gestiones dentro del partido. De hecho, su decisión de abandonar la bancada se fundamentó en que la agrupación “perdió su rumbo ideológico” y centralizó el poder en Feinzaig con el objetivo de “posicionar una figura presidenciable”.
El anuncio de la salida de las diputadas Córdoba y Obando, dice, solo confirma sus afirmaciones.
“Me parece que confirma lo que hemos venido sosteniendo en relación con el estilo de liderazgo centralizado que ha existido en el PLP, pero además que es importante una reflexión, porque las tres mujeres que conformamos en ese momento la fracción salimos de la misma”, aseveró.
Asimismo, señala que dentro de la agrupación, se hablaba de que el presidente Chaves era muy popular y que atacarlo no era conveniente.
“Yo siempre sostuve que teníamos que tener una oposición más firme y eso no se logró”, añadió.
“Es doloroso dejar mi partido”
En declaraciones a La Nación, la diputada Obando reconoció que, para ella, es “doloroso” dejar su partido; sin embargo, afirmó que tanto su decisión como la de la diputada Córdoba ratifican los motivos que señaló Cambronero cuando dejó la fracción.
“Efectivamente, hay conductas que no deben ser aceptadas por parte de una fracción y que también el partido se polarizó en una sola figura. Esa sola figura, a la cual yo respeto, e ingresé al partido por esa figura, es Eli. (...) Se siguen tomando decisiones solo para que esa figura sea protagonista”, relató Obando.
“Yo entiendo, y yo quiero que él sea el protagonista, pero una persona no puede sobrepasar los derechos y la dignidad de otra persona dentro de una fracción”, dijo Obando.
“Eso no es justo”, añadió.