Revista Dominical

Leonard Nimoy: El inconfundible Mr. Spock en Star Trek

Actor, poeta y fotógrafo estadounidense / 1931 – 27 de febrero del 2015

EscucharEscuchar
Leonard Nimoy, actor, poeta y fotógrafo estadounidense. Ilustración de Daniel Solano. (Melissa Fernández)

Mis hermanos ya no recuerdan el año, quizás era finales de los 60 o principios de los 70, cuando se sentaban los miércoles en la noche frente a un televisor en blanco y negro para ver las primeras temporadas de Star Trek en Canal 7.

Yo ni siquiera había nacido, llegué casi una década después a heredar las mañas y las costumbres de dos mamulones adolescentes que me agarraban y me pegaban los dedillos de la mano para que pudiera hacer la señal vulcana: vive largo y próspero.

Así conocí a uno de los extraterrestres más sabios y carismáticos que ha tenido la pantalla y detrás (o delante) de él, a un genio como Leonard Nimoy, actor, fotógrafo y poeta.

Cuando Leonard murió, el 27 de febrero, muchos sentimos que una parte de nuestra infancia se fue con él, pero que el mensaje de Spock había trascendido más allá del hombre que le dio la vida.

Para poder escribir de Nimoy tuve que volver a sentarme unas cuantas horas frente a la pantalla, a redescubrirlo, y reentenderlo, a ese Spock mitad vulcano racional y lógico y mitad humano, emocional e intuitivo.

Y me di cuenta de que ahora lo siento más completo y profundo que cuando lo conocí pequeñita. Aunque suene cursi, Spock –y Leonard con él– se convirtió en un hilo más de los lazos que me unen a dos hermanos 15 y 12 años mayores que yo.

Terminé pensando que esa dupla personaje – actor está colmada de enseñanzas para nuestro diario vivir, que nos convierten a todos en mejores seres humanos.

¿Quién no se conmueve con esa escena de 1982, Star Trek II, La Ira de Khan, cuando Spock entra en la cámara anti-materia sin su traje de protección? "Las necesidades de muchos anteceden a las necesidades de pocos, incluso a las de uno mismo", y te das cuenta de que la historia de los grandes hombres se basa en sacrificios como este.

Inmortal. Ese día se murió Spock por primera vez, pero millones de fans lo revivieron en la memoria y luego gracias a Génesis. Pasaron 30 años, y él siguió grabando recuerdos en millones que lo conocieron después de cinco series distintas de Star Trek (no en todas está Nimoy), una serie animada y 12 películas.

En todo ese tiempo dirigió dos películas de la saga, salió en Bonanza y en un western con mi admiradísimo Yul Brynner, en la vieja Misión Imposible, y como presentador de una serie de extraños fenómenos que acá vimos en los 80: En busca de.

Luego dirigió Tres hombres y un bebé, con Tom Selleck y apareció en Futurama, en un video de Bruno Mars, y como la voz de Spock en The big band theory.

Entonces, en el 2010, ese camaleón bostoniano, ahora a sus 79 años, apareció en Twitter.

El grandulón de 1,84 metros y enormes orejotas, se adaptó a la generación de los 140 caracteres y se volvió universal.

Allí descubrí que la sabiduría de Nimoy fue la gran base de su personaje más inmortal, un enamorado de la vida, su familia y su último perro: Max.

Compartía frases sobre lo que consideraba era lo más importante en un día, "hacer familia", compartir la música y los dibujos de su nieto Jonah, escribir poesía, disfrutar de la pintura y la fotografía y transmitir sus más profundos pensamientos.

El 23 de febrero del 2015, apenas cuatro días antes de su muerte, escribió su última frase en Twitter: "La vida es como un jardín. Se puede tener momentos perfectos, pero no preservarlos, excepto en la memoria".

Y sí, Leonard Nimoy seguirá viviendo en la memoria de los millones que lo conocieron a través de una pantalla.

Desde hace 10 meses, a Leonard se le celebra, no podía ser de otra manera, "se llora la pérdida de una vida solo si la vida fue un desperdicio", afirmó en un capítulo de la saga de 1973.

La suya, ni por asomo, fue un desperdicio.

Parafraseando lo que Spock le dijo al Capitán Kirk es su despedida: "Leonard, has sido, y siempre serás nuestro amigo, lástima que no te quedaste más tiempo".

LEA MÁS:

Muerte de Leonard Nimoy: Dolor, homenajes y un tuit viral

Leonard Nimoy y su trabajo más allá de 'Star Trek'

Leonard Nimoy: Una vida larga y próspera

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.