Revista Dominical

Nota curiosa: El filme que le dio nombre a las bombas nucleares

El cine inspiró los nombres por las que se conoce a las bombas que fueron soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki en los ataques nucleares estadounidenses en agosto de 1945.

EscucharEscuchar

El cine inspiró los nombres por las que se conoce a las bombas que fueron soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki en los ataques nucleares estadounidenses en agosto de 1945.

La película El halcón maltés, dirigida por John Huston, llegó a los cines en 1941 inspirada en la novela negra y policiaca del mismo nombre, publicada en 1930 por el autor Dashiell Hammett.

La versión cinematográfica contó con la participación de varias estrellas del momento del sétimo arte, entre ellas Humphrey Bogart, Mary Astor y Peter Lorre.

El físico Robert Serber, quien fue parte del Proyecto Manhattan (la iniciativa a cargo de la misión atómica), fue el responsable de bautizar a cada una de las bombas que serían detonadas en territorio japonés.

Little Boy fue la bomba lanzada en Hiroshima el 6 de agosto. El nombre le hacía honores al personaje Wilmer Cook, interpretado por Elisha Cook Jr.

El 9 de agosto de 1945 la bomba que cayó sobre Nagasaki tenía el nombre de Fat Man, el mote que tenía el personaje Kasper Gutman, interpretado por el actor Sydney Greenstreet.

Estas son algunas de las posesiones que llevaba Theodore J. Van Kirk en el avión Enola Gay el día del ataque a Hiroshima. | FOTO: AP

En el proceso del Proyecto Manhattan Estados Unidos también fabricó una tercera bomba nuclear a base de plutonio que se conoció como Thin Man (otro personaje). Su desarrollo, sin embargo, se detuvo cuando se descubrió que algunos los cálculos para su construcción eran inadecuados.

Durante algún tiempo se creyó erróneamente que “Thin Man” (hombre delgado) hacía alusión al presidente estadounidense Harry S. Truman, y se decía que “Fat Man” (hombre gordo) se refería al Primer Ministro de Inglaterra, Winston Churchill.

La película demoró varias décadas en llegar a la televisión estadounidense, debido a que estuvo temporalmente censurada pues se consideraba que su discreto contenido sexual era bastante inapropiado.

Su proyección en la pantalla grande, sin embargo, recibió muy buena acogida de parte del público, deparó crítica positiva y además fue merecedora de tres nominaciones a los premios Oscar, de la edición de 1942.

En cuanto al nombre del avión que llevaba las bombas (Enola Gay), este no tiene relación con el filme, sino que fue elegido en honor a Enola Gay Tibbets, la madre del piloto Paul Tibbets.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.