Revista Dominical

Pagan $276 mil por moneda de un dólar y se convierte en una de las piezas más valiosas del año

El dólar Morgan de 1893 se consolidó como una de las monedas más valiosas del 2024 al venderse por $276.000

EscucharEscuchar
El dólar Morgan de 1893, valioso por su historia y rareza, alcanzó $276.000 en una subasta en 2024.
El dólar Morgan de 1893, valioso por su historia y rareza, alcanzó $276.000 en una subasta en 2024. (Heritage Auctions / Canva)

En el mundo de la numismática, la pasión por coleccionar monedas y billetes gana gran impulso. Este hobby atrae a numerosos expertos y entusiastas que buscan piezas únicas en todo el mundo. En 2024, una pieza se destaca: El dólar Morgan de 1893. Esta moneda se vendió por $276.000, consolidándose como una de las más valiosas del año.

Diseñado por George T. Morgan, este dólar de 1893 capta la atención de coleccionistas debido a su historia y rareza. Según CoinTrackers, ocupa el primer lugar entre los 25 dólares de plata más significativos, con precios que pueden llegar hasta $550.000 en condiciones óptimas. “Hemos investigado en catálogos de monedas, libros y tiendas en línea para elaborar una lista de las monedas más caras, y el dólar Morgan de 1893 encabeza nuestra clasificación”, aseguraron.

Esta pieza emblemática pesa 26,73 gramos, tiene un diámetro de 1,5 pulgadas y un grosor de 2,4 milímetros. Está compuesta por 90% de plata y 10% de cobre, lo que le confiere un brillo y peso distintivos. El anverso muestra un perfil de la Estatua de la Libertad con las palabras “E Pluribus Unum” y la fecha en la parte inferior. Trece estrellas rodean la figura, representando las colonias originales de Estados Unidos.

En el reverso, el diseño presenta un águila calva con las alas extendidas, sosteniendo flechas y una rama de olivo, símbolos de guerra y paz. Las inscripciones “In God We Trust”, “United States of America” y “One Dollar” completan el diseño.

En el diseño de la moneda Morgan se puede observar una imagen de perfil de la Estatua de la Libertad mirando hacia la izquierda.
En el diseño de la moneda Morgan se puede observar una imagen de perfil de la Estatua de la Libertad mirando hacia la izquierda. (NGC Coin)

La Casa de la Moneda de Filadelfia acuñó aproximadamente 378.000 ejemplares, convirtiéndolo en una de las acuñaciones más bajas de esta serie. Las emisiones de Nueva Orleans y San Francisco fueron aún menores, con 300.000 y 100.000 respectivamente. La emisión más alta de ese año provino de Carson City, con 677.000 piezas.

Debido a estas acuñaciones limitadas, el dólar Morgan de 1893 es altamente codiciado. Según la Guía de Precios de Numismatic Guaranty Company (NGC), a julio de 2024, una en estado de circulación tiene un valor entre $200 y $1.650. Sin embargo, en el mercado abierto, estas pueden alcanzar precios de hasta $40.000 o más, especialmente si están en condiciones óptimas.

Su valor varía considerablemente por su estado de conservación y autenticidad, que verifican organizaciones como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) o NGC. El año pasado, una moneda con una calificación de MS66 se vendió por $66.000. Más recientemente, el 13 de junio de 2024, un ejemplar con una calificación de MS63 se vendió por $276.000 a través de Heritage Auctions.

En el reverso, el diseño del dólar Morgan presenta un águila calva con las alas extendidas, sosteniendo flechas y una rama de olivo, símbolos de guerra y paz.
En el reverso, el diseño del dólar Morgan presenta un águila calva con las alas extendidas, sosteniendo flechas y una rama de olivo, símbolos de guerra y paz. (NGC Coin)

La condición de una moneda es crucial para determinar su valor. La mayoría de los dólares Morgan de 1893 conocidos hoy en día se encuentran en estados de conservación MS-60 a MS-62, con una población estimada de entre 30.000 y 60.000 ejemplares, según PCGS. Las de mejor estado, como las MS-63, son más raras, con una población de 10.000 a 20.000. Las MS-64 son aún más escasas, con posiblemente entre 4.000 y 8.000. Las más valiosas son las en estado MS-65 o superior, de las cuales hay solo entre 400 y 800 piezas.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de tamas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.