Revista Dominical

Para los cubanos, de la isla a Estados Unidos hay un trecho bárbaro

Desde diciembre del 2014, cuando Estados Unidos y Cuba reestablecieron relaciones diplomáticas, la migración de cubanos a Estados Unidos se ha disparado en un 87%.

Cubanos

Guanacaste

Desde diciembre del 2014, cuando Estados Unidos y Cuba reestablecieron relaciones diplomáticas, la migración de cubanos a Estados Unidos se ha disparado en niveles torrenciales, en gran parte por el miedo de los isleños de que el gobierno estadounidense ponga fin a la Ley de Ajuste Cubano, criticada por el estado cubano y por voces políticas en América.

La ley tiene detractores por lo que muchos consideran una infame política de “pies secos, pies mojados”, que significa que todo cubano que toque suelo estadounidense tiene altas posibilidades de quedarse en el país, contrario a quienes son capturados en altamar, los que automáticamente son enviados de vuelta al Caribe tras un viaje potencialmente mortal consumado en rudimentarias lanchas.

LEA MÁS: Reportaje de revista 'Dominical': 'La ruta rota del éxodo cubano'

Para algunos se trata de una legislación discriminatoria, y para La Habana representa una obstaculización en el proceso de normalizar sus relaciones migratorias en Estados Unidos. Cuba señala que los exiliados que buscan aprovechar la ley se exponen a situaciones peligrosas e irregulares a lo largo del viaje, que van desde tráfico de personas hasta robos y asesinatos.

No obstante, entre el 1.° de octubre de 2014 y finales de junio de este año, 27.296 cubanos entraron a Estados Unidos, según datos conseguidos por el Centro de Investigación Pew. En comparación, durante ese periodo en el año anterior ingresaron 15,341 cubanos, lo que representa un incremento del 78% de migrantes isleños para el 2015.

Dos terceras partes de los cubanos que llegaron este año a Estados Unidos lo hicieron por Texas, luego de peregrinar por México, Centroamérica, Colombia y Ecuador (entre otros lugares) de forma ilegal. Por otro lado, 7.167 entraron por Miami, sin ser interceptados en altamar, y una población más pequeña efectuó su ingreso por El Paso, San Diego y Tucson.

Los cubanos migrantes empacan sus vidas para salir de su nación con visa de turista a uno de los pocos países que los dejarán entrar, para luego (el día siguiente o año y medio después, porque quizá se que-daron trabajando para reunir cincos) emprender –sin uso de aviones, porque no les dan visa en ningún lado– una ruta de Ecuador a México, con distintas travesías que incluyen Centroamérica.

LEA MÁS: Crisis migratoria de cubanos aceleró economía en La Cruz de Guanacaste

Quizá pagan coyotes y sobornan a policías a lo largo del camino, e invierten unos cuantos miles de dólares (probablemente prestados) en ropa, transporte, comida y estadía. Según varios cubanos consultados en Costa Rica, el viaje no cuesta menos de $5.000.

A veces caminan largos trayectos, a menudo sobre jungla pura; de repente pasan un día entero en bus, o se montan a una lancha, siempre con la zozobra que implica hacerse a la mar en condiciones precarias.

El primer destino importante del viaje –y no el más importante– es México, que les brinda salvoconducto de sur a norte del país, para así poner pie en Texas, Estados Unidos, donde se entregan a las autoridades, para ser procesados y probablemente admitidos.

Todos los paisanos que están cerca durante el viaje (que toma días o meses, dependiendo del caso) tienen un objetivo en común: Estados Unidos, donde están seguros de que germinarán los sueños que flotan en sus cabezas. Todos tienen familia o amistades en Estados Unidos, y palpables oportunidades laborales... o por lo menos eso les dijeron.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.