Viva

Semana Santa en blanco y negro: un recorrido por la Costa Rica de antaño

Las procesiones, las niñas vestidas de jardineras, las Magdalenas y los soldados romanos se han convertido en parte de las tradiciones que, por años, se celebran en Costa Rica con una esencia muy criolla

Para muchos, Semana Santa es, actualmente, sinónimo de vacaciones, playa, empanadas de chiverre y películas infaltables como Jesús de Nazareth, Los diez mandamientos o Ben Hur; sin embargo, otros siguen apegados a su significado religioso original.

Son días fundamentales para los católicos y una tradición que se vive en cada pueblo con su esencia propia, pero siempre con la misma fe de los devotos.

Este 13 de abril, con la llegada del Domingo de Ramos, comenzó una Semana Mayor más. La procesión de las palmas, el Vía Crucis y la ceremonia del lavado de pies son algunas de las actividades que atraerán a los fieles, tal y como ha pasado desde hace varias décadas.

Por ello, este es un buen momento para recordar cómo Costa Rica ha celebrado la Semana Santa entre Nazarenos, Magdalenas, angelitos y soldados romanos que toman las calles para desfilar con devoción.

En las procesiones de San Joaquín de Flores, Freddy Oviedo cargó sobre sus hombros al pequeño Carlos Alberto Oviedo, de 2 años, que sostenía su cruz porque desfilaba como el Nazareno. Fotografía: Ronald Chacón.
En la procesión del Viernes Santo en Oreamuno de Cartago, encabezaron el recorrido. En 1992, dos niños marcharon perfectamente sincronizados al inicio de la procesión. Fotgrafía: Álvaro Alvarado/ Archivo GN.
Por años, las procesiones han contado con la seguridad de la Policía, así como el acompañamiento de los padres de los niños que desfilan. Muchas veces se les ve entre los santos apoyando a sus pequeños.
Niñas vestidas como jardineras desfilan año con año al lado de Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén el Domingo de Ramos, donde lo reciben con palmas. Esta es una imagen de 1990. Fotógrafo: Mario Barboza.
En abril de 1981, la imagen del Cristo de Esquipulas, de Alajuelita, encabezó el Vía Crucis que se llevó a cabo el lunes santo. Reinaldo Pol, monseñor Román Arrieta (arzobispo de San José) y monseñor Antonio Troyo (obispo auxiliar de San José) se encargaron de la actividad. Foto: Archivo LN.
Una niña vecina de Colonia Kennedy vestida de angelito y con un ramo de uvas en sus manos, era cargada por un adolescente y un adulto, quienes se dirigían hacia Hatillo a la procesión del Viernes Santo. Fotografía: J. A. Venegas
Alfonso Zúñiga Quesada interpretó a Jesús de Nazareth en el juicio de Poncio Pilato en el Vía Crucis de Tres Ríos. Zúñiga era parte del grupo de teatro bíblico de Tres Ríos. Fotografía: J. A.Venegas.
En la procesión de 1990, de Llorente de Tibás, desfilaron los discípulos junto a Jesús de Nazareth y una gran cantidad de fieles en la procesión del Domingo de Ramos. Foto: Rodrigo Montenegro/Archivo LN.
La crucifixión es una de las actividades más concurridas en la Semana Santa. En abril de 1981, la Basílica de los Ángeles recreó este emblemático momento en su explanada. Fotografía: Archivo LN.
En 1992, la lluvia sorprendió a los vecinos de Desamparados mientras se realizaba la procesión del Domingo de Ramos. El agua no detuvo a los fieles: con sombrillas y paraguas en mano se las ingeniaron para que la imagen del Jesús de Nazareth no se mojara. Fotografía: Carlos Borbón/Archivo LN.
En abril de 1991, Alex Barrantes interpretó a Tomás; Rigoberto Chavarría a Juan y Rogelio Jiménez a Pedro. Los discípulos comparten con Jesús (interpretado por Rafael Rodríguez) durante la Santa Cena, organizada en San Josecito de Alajuelita. Foto: Archivo LN.
Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.