Revista Dominical

'Sitiados 2': sobrevivir a toda costa

La monarquía española, piratas despiadados, selva, el mar Caribe enfurecido, sexo: la épica producción de Fox Premium regresa con una segunda temporada decidida a marcar historia. Estuvimos en Bogotá y conversamos con el director y el elenco de la serie que presenta una cara de la conquista sin igual

Sitiados llega con su segunda temporada a Fox Premium. Fotos: FOX

El hijo bastardo del rey de español Felipe lll, aún no sabe que tiene sangre azul. Lo persiguen. Lo quieren matar para evitar que llegue algún día a reclamar el trono del imperio.

Él, Diego, huye. Sabe que le dan cacería pero no entiende las razones.

Junto a Agustín, su padre adoptivo, llega a la ciudad de Cartagena, sitiada por los piratas del Caribe. No es un refugio seguro, pero es el que hay.

En la pantalla, flotas de barcos en el malcriado mar, peleas de piratas, sexo desenfrenado, la monarquía española ceñida con encontrar al joven, y más, se entrelazan en una producción cinematográfica impecable que revela lo que tenemos al frente: una de las producciones televisivas más impresionantes creadas en Latinoamérica.

La ambiciosa producción original Sitiados, de FOX Networks Group Latin America, regresó con una segunda temporada explosiva y con un proyecto audiovisual monumental.

Su precuela, estrenada en el 2015, contó sobre los conflictos en el sitio de Villarrica, lugar en el que la rebelión mapuche lanzó una de las más exitosas victorias de los pueblos indígenas latinoamericanos durante la conquista española.

Inspirada en los diversos sitios que sufrió Cartagena de Indias durante los siglos XVl y XVll, la segunda temporada –ahora disponible en la aplicación de Fox Premium– recrea a través de ficción los embates de otro lugar golpeado por la conquista española en América.

“Detrás de cámaras había unas 80 o 100 personas. Enfrente de cámaras había días que teníamos más de 200 extras”, contó en Bogotá el director colombiano Riccardo Gabrielli (Cumbia Ninja, Tiempo Final) durante el estreno del primer capítulo. “En postproducción tenemos otro pocotón de gente, en efectos igual. Así que si te digo que teníamos 1.000, es algo que sí podía llegar a ser cierto”.

Esta segunda entrega, grabada toda en Colombia, cuenta con un elenco espectacular encabezado por el chileno Benjamín Vicuña (Prófugos) en el papel de Agustín y del colombiano Andrés Parra (Escobar, el patrón del mal) nuevamente dándole vida al malvado Juan de Salas.

Se suman otras figuras de primer nivel como los colombianos Marcela Mar (El Capo), Marlon Moreno (El Capo), Juan Fernando Sánchez (Palabra de Ladrón) y Germán Quintero (Familia en Venta); los mexicanos Michelle Manterola (El Capo) y Ricardo Abarca (Cumbia Ninja); la venezolana María Gabriela de Faría (Isa TKM); la argentina Eugenia Suárez (El Hilo Rojo), y los españoles Emmanuel Esparza (Fugitivos), Manuel Navarro (El Capo) y Joaquín Galletero (Orphan Body).

“Tuvimos muchos retos”, agregó el director. “Básicamente los retos que tienes en todas las series es que te llueva ese día, que no te llueva, que los actores no estén, que uno no tenga claro como director qué quiere hacer, que la luz se dañe. Claramente estas cosas pasan desde la producción más chiquita hasta la más grande. Que pasara en esta era ya un gran problema porque teníamos una agenda muy apretada para hacer todo. Teníamos días de rodaje muy difíciles”.

La serie es protagonizada por muchos de los más grandes actores iberoamericanos. Fotos: Fox

Durante ocho nuevos episodios de una hora, Sitiados 2 traslada la acción a escenarios naturales imponentes y únicos, como islas, playas, selvas, el Caribe colombiano y las ciudades de Cartagena y Bogotá como el marco ideal.

El proceso de producción incluyó, una vez más, una revisión de la historia.

“Hay un libro que se llama Memorias del Caribe, de Germán Arciniegas”, añadió el director. “El guionista argentino, que es Willy Van Brook, se basó mucho en este libro y comenzó a hacer la historia, pero la gente tiene que tomar en cuenta una cosa: claramente nosotros somos habidos en la historia, sabemos de piratas, sabemos sobre el sitio de Cartagena, pero al final lo que tienes que vender tú es un personaje. Sobre eso vas construyendo”.

Benjamín Vicuña, Marcela Mar y Marlon Moreno conversaron con la Revista Dominical sobre sus personajes y su participación en un proyecto que marca un antes y un después en la televisión latina. Lea a continuación extractos de las conversaciones.

La pirata Francis, antagonista, le permitió a la actriz colombiana lograr un empoderamiento que no había conocido hasta ahora.

La colombiana Marcela Mar es una de las antagonistas de la producción. Fotos: FOX Premium

Cuéntenos acerca de su personaje. ¿Cómo la retó interpretarlo?

—Yo encarno a Francis, la capitana de los piratas. Para mí fue un reto interpretar este personaje. Me empoderó desde lo profesional hasta lo personal. Pocas veces las mujeres artísticamente tenemos la oportunidad de interpretar personajes tan aguerridos donde somos las jefes. Donde tenemos poder absoluto sobre nuestra sexualidad. Francis es una muestra de ello. Me siento muy afortunada y muy honrada que me hayan permitido interpretar este personaje.

¿Qué le hizo querer participar en la producción?

—Yo vi la primera temporada y me encantaron particularmente las actuaciones. Pero siento que la historia se encierra mucho en lo que pasa entre españoles y mapuches. En esta segunda temporada los universos se abren un montón. Los espectadores van a poder ver la historia de los piratas, la historia de la corona de españa, la historia de los mercenarios por tierra, la historia de los indígenas, entonces esto hace que sea una producción muy rica a nivel visual, a nivel dramatúrgico y creo que ese es uno de los grandes plus que tiene esta serie. Además de toda la acción y aventura que la acompañan. Y el sexo, ¿no? Hay escenas que es como un punto y aparte de lo que estamos acostumbrados a ver en televisión latinoamericana.

(Video) Marcela Mar habla sobre estreno de Sitiados 2
0 seconds of 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cineasta Marcela Zamora habla sobre relevancia del cine documental
04:21
00:00
3:33:54
00:12
 
(Video) Marcela Mar habla sobre estreno de Sitiados 2

¿Cómo fue el proceso de preparación del personaje?

—Pues mira, tuve más o menos dos meses para prepararme, para preparar a Francis. Tuve que tomar clases de espada, preparé la voz del personaje. Me pareció que tenía que ser un personaje con una voz muy aguerrida, muy fuerte. Y pues, yo trabajo mis escenas como las trabajo siempre, en la cocina nuestra, como decimos los actores.

¿Se sintió cómoda en el papel de antagonista?

—Me sentí muy feliz de que me dieran esta oportunidad.

Como niños siempre tenemos este imaginario a jugar a los piratas y los actores no somos más que niños que no queremos crecer. Y que queremos seguir jugando. Entonces es un personaje icónico dentro del imaginario mío por lo menos. Esa posibilidad de divertirte y jugar a hacer un pirata me parece algo insuperable.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con un equipo tan grande en una producción tan grande? ¿Era su primera vez en un proyecto de esa dimensión?

—Sí, creo que en términos de televisión es el proyecto más grande en el que he participado. Nos tocaba usar muchísimo la imaginación. Como lo decían ahora en la presentación, el barco estaba acá parqueado en el hipódromo de Bogotá, este frío que tú sientes en este momento, bájale unos diez grados más a la sabana de Bogotá. Ese barco estaba estacionado ahí en el pasto y los actores lo que nos tocó fue imaginar que la ciudad de Cartagena estaba al frente, que estábamos en el mar Caribe. Es un gran juego de imaginación, porque lo único que teníamos alrededor era pasto y green screens.

¿Cómo fue la relación con el equipo actoral? Tuvo la posibilidad de volver a coincidir con actores.

—Bueno, con Marlon no tuve la posibilidad de compartir (escenas. Fueron compañeros en El Capo). Pero es maravilloso. Me deleito al ver las actuaciones de mis compañeros, es una selección impecable de actores Iberoamericanos. Me siento muy honrada de ser parte de ese dream team, como dicen ellos. Mis compañeros de escena más que todo fueron Benjamín Vicuña, Manuel Sarmiento y todos los piratas.

¿Qué representa esta participación en su carrera y qué significa esta producción para Latinoamérica?

—Bueno creo que representa una televisión a la altura de las producciones internacionales que nos gusta ver en otras plataformas digitales. Creo que para mí, actoralmente, fue un punto muy importante en mi carrera por el empoderamiento que me permitió tener Francis, a mí como Marcela, como mujer. El pararme a interpretar esta mujer todos los días manejando dos espadas a la vez, mandando a esta cantidad de hombres, empoderándose de esa manera con su cuerpo. Como ves, esa escena que tiene de sexo donde se presenta el personaje, el tipo le dice: “déjame acabar”, y ella le dice: “no, yo ya acabé”. Me parece como algo mágico como poder ser un canal y poder interpretar una mujer así que nos de ese poder a todas las mujeres que muchas veces lo necesitamos por nuestras situaciones diversas en la vida como madres o como mujeres o como compañeras en algunos casos oprimidas. Me parece que es un personaje muy lindo que nos permite cómo identificarnos o expresarnos de muchas maneras y doy gracias por eso.

El chileno regresa con su personaje protagonista 15 años mayor: Agustín, el padrastro del perseguido hijo bastardo del rey de España.

El chileno regresa con su personaje protagonista, Agustín, el padrastro del hijo bastardo del rey. Fotos: FOX Premium

Es uno de los repitentes en esta temporada. ¿Cómo evolucionó su personaje y cómo fue regresar a un papel 15 años mayor en la historia?

—Lo viví como una muy linda noticia esta convocatoria para una segunda temporada con un personaje que quise mucho, que quiero mucho. Básicamente el desafío fue contar todo lo que pasó durante tanto tiempo. Para eso sirvieron las cicatrices, para eso sirvió el peso del cuerpo, también la edad, pero sobre todo en el vínculo con el hijo. En el vínculo con el hijo se resume toda esa historia que no vemos, se resume el amor y el dolor por la muerte de su madre, que era mi pareja. Se resumen un poco todos los secretos familiares que esconde esta pareja.

¿Vamos a ver a otro Agustín en esta etapa más paternal?

—Sí, el Agustín de la primera temporada es un tipo salvaje, de pocas palabras, noble, fuerte y que le cuesta mucho experimentar el amor o confiar en alguien. En esta segunda temporada vemos al mismo tipo rudo, fuerte, un tipo que en el 1.600, con 40 años, es un tipo ya vivido, cansado. Pero efectivamente el amor por su hijo lo moviliza.

Había comentado que para la primera temporada le tocó subir seis kilos y hacer una transformación corporal importante. ¿Para esta segunda temporada pasó lo mismo?

—No, mira, en esta segunda nos enfocamos mucho en recuperar el look que tenía originalmente el personaje. Fue una decisión colectiva, no una decisión mía personal. Como te dije, fue trabajar esta cosa cansina del personaje. Tiene otro peso. También fue bien exigente las coreografías. En el primer capítulo no se puede ver mucho pero hay grandes coreografías que demandaron mucho entrenamiento: coreografías de peleas, de luchas, de batallas. Y eso con una interpretación donde ya no es tan ágil, ya no es tan rápido, sino que se cuenta desde otro lugar.

¿Qué retos de producción representó esta temporada en comparación con la anterior?

— Me paso muchos capítulos cuidando y protegiendo a mi hijo. Eso me abrió un abanico mucho más emocional en comparación con la primera temporada que era más solo acción. Está la acción, está lo físico, pero de alguna manera se destaca el corazón en esta segunda temporada. En términos de producción, sí, tener que lidiar, compartir y dialogar con un actor más que era el paisaje. El paisaje acá por momentos es hostil, la selva, el calor, los mosquitos, el frío, el agua, el barco, y esas cosas en que se condicione el personaje y que sea sumamente físico.

En la primera temporada le tocó protagonizar desde casa. Ahora estuvo de visita. ¿Cómo fue esa experiencia?

—Fue lindo. Me parece maravilloso como la esencia del proyecto, que como decían ahí tiene como una metáfora del origen de nuestro continente, verdad. Con este Diego que está buscando un padre y quiere saber quién es, reniega también de su padre y quiere matarlo. Poder compartir con actores de diferentes países, poder abrir la cabeza, poder sentirnos orgullosos también de nuestras raíces, contar nuestra propia historia con otra cara de la conquista pero finalmente con toda la licencia de entretenimiento, poder hablar de nosotros mismos como colectivo. Eso me pareció super rescatable.

(Video) Benjamín Vicuña protagoniza nuevamente la producción de Fox, Sitiados
0 seconds of 3 hours, 42 minutes, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cristiano Ronaldo protagoniza doblete de golazos
02:29
00:00
3:42:23
3:42:23
 
(Video) Benjamín Vicuña protagoniza nuevamente la producción de Fox, Sitiados

Compartió elenco con su pareja, la Eugenia (China) Suárez. ¿Cómo fue eso?

—Fue maravilloso, porque la verdad es un proyecto que a cualquier actor le gusta, es como es sueño. Poder subirse a los barcos, disfrutar y viajar en el tiempo. Poder compartirlo con mi pareja fue maravilloso, independientemente de que no nos crucemos en la historia, pero poder compartir y la residencia acá en Colombia fue muy lindo. Estar varios meses acá disfrutando de la gente, del paisaje. La verdad de todo lo que es Colombia, estábamos muy a gusto.

Hablaba un poco de las metáforas que tiene la serie con la realidad que vivimos. Cuéntenos un poco más…

—Mira, básicamente en el argumento está Diego, que es un chico mestizo que está buscando su identidad y reniega de un padre y valida o reivindica también su origen. Por un lado está eso y por otro lado, los actores de la serie somos todos de diferentes países y estamos contando todos una historia y eso hace que de cierta forma el relato sea universal, de cierta forma. Lo destaca. En donde por ahí los acentos se neutralizan y pasa a ser una sola forma de hablar. Tanto en el argumento como en la realización hay un guiño a nuestra identidad.

¿Qué le aporta este nivel de producción a la televisión de Latinoamérica?

—Significa excelencia, significa orgullo. Significa que se puede competir de alguna manera de igual a igual con grandes producciones.

¿Qué representó en su carrera su participación en la primera temporada y qué va a pasar con esta?

—A nivel profesional y personal, le tengo mucho cariño y siento que es un tremendo privilegio ser parte de esto. Poder estar acá, poder estar conversando contigo y ampliar mi carrera a no estar solo en Argentina o en Chile. Con productos realizados en Colombia, abarcar toda la región, es parte de lo que busco hace mucho tiempo: poder ser parte de proyectos hispanohablantes y poder tener mayor proyección. No solo por una cosa caprichosa, sino que creo que realmente creo como en un sueño bolivariano. Creo que deberíamos compartir más referentes, porque tenemos un pasado en común. Deberíamos poder compartir una televisión y un cine: con cosas más que os unan que nos dividan.

Uno de los grandes nombres colombianos se suma a un elenco estelar. El protagonista de El Capo es ahora el Duque de Lerma: el hombre bisexual que le habla al rey al oído.

El colombiano encarna a un bisexual, consejero del rey. Fotos: FOX Premium

Para la gente que no ha visto ni los adelantos: cuéntenos un poco sobre su personaje y los matices que tiene durante el avance de la temporada.

—Hoy pensaba que después de ver el primer episodio que me había quedado corto en la descripción del personaje. Es un ser con un lado oscuro muy grande, pero también cómo el mismo se divierte con su maldad, cómo se disfruta a sí mismo es bien… me impactó. Vamos a ver muchas cosas más feas. A mí me divierte mucho ese personaje, la verdad. Me divertí haciéndolo y me divertí viéndolo ahora.

¿Era la primera vez que veía el capítulo?

—No, no. Ya lo había visto pero en el computador.

¿Le impactó ver el resultado final de la producción?

—Sí. ¿A ti?

Mucho. Está muy bien lograda.

—Sí, cierto.

Quería saber por qué fue que le llamó la atención el explorar este personaje.

—Sinceramente yo había casteado para otro personaje que quería hacer. Pero acá no querían, acá me querían para este. Pero yo decía: “pero ¿por qué?, si este me gusta tanto”. Y me dijeron, “cuando se lo lea nos avisa”. Y cuando lo leí sí me di cuenta por qué lo querían. Es un personaje muy rico. Es una delicia para un actor poder interpretar un personaje como este.

¿Qué retos actorales le presentó el Duque de Lerma?

—Bueno. Hay un tema muy serio ahí, el personaje es bisexual. Tiene relaciones tanto con hombres como con mujeres. Esa fue la parte más dura. Fue lo más fuerte de asimilar y decir, vamos a hacerlo. Fue complejo.

¿Nunca le había tocado un personaje parecido?

—Sí los había hecho, pero no tan fuerte. Aquí es con desnudos 100%, entonces era fuerte. Muy fuerte.

(Video) El actor colombiano Marlon Moreno es parte del elenco de la segunda temporada de Sitiados
0 seconds of 8 hours, 31 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Nuevos actores se suman a segunda temporada de 'Merlina'
00:54
00:00
8:31:30
8:31:30
 
(Video) El actor colombiano Marlon Moreno es parte del elenco de la segunda temporada de Sitiados

¿Cómo fue participar en esta megaproducción? ¿Qué representan este tipo de proyectos a un nivel tan profesional en Latinoamérica?

—Uno quisiera que la viera más gente. Pero es imposible también por el mismo tema de lo crudo que se tratan ciertos temas de violencia y sexo. Lógicamente tiene que ser para televisión cerrada, pero uno quisiera que su trabajo lo viera todo el mundo. Y sobre todo cuando es un trabajo tan profesional y tan bien hecho como este.

En cuanto los actores…

—Es la selección resto de América. Es una cosa maravillosa. Es una cantidad de estrellas por donde lo miras. Está lleno de estrellas y de buenos actores.

¿Marca algún punto clave en su carrera esta participación?

—No lo sé, el tiempo lo dirá. Yo hice historias pensando que iban a ser un hit y no salió, e hice historias que no creí que se fueran a convertir en lo que se convirtieron, en un suceso en Latinoamérica y hasta en el mundo. Uno nunca sabe con esto. De lo que sí estoy seguro es de que mi trabajo lo hago con mucho amor. Con una pasión que tu no te alcanzas a imaginar. Yo mi trabajo lo hago a muerte. Cada cosa que hago es con todo: el cerebro, corazón y los huevos. Es la única forma que se de entregarme a esto.

Lucía Vásquez

Lucía Vásquez

Periodista en Revista Dominical. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedial.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.