Revista Dominical

Tiene 300 pares de tenis, uno valorado en $14.000: Conozca al mayor ‘sneakerhead’ de Costa Rica

Carlos Valenciano empezó a coleccionar calzado por fiebre y su pasión lo ha hecho participar de eventos por el mundo y conocer a figuras como J Balvin

Hombre sentado en un cuarto con repisas atrás llenas de tenis que colecciona
Carlos Valenciano es un coleccionista josefino, copropietario de 'Tico Sneakerhead', el medio costarricense más relevante en el mundo de los fiebres de las tenis. (Jose Cordero/Jose Cordero)

Carlos Valenciano, uno de los mayores coleccionistas de tenis de Costa Rica, nació en San José; pero siendo un niño, sus papás construyeron en Escazú, cuando había más cafetales que casas lujosas y grandes empresas. En aquel momento solo tenía un vecino.

Sus padres son abogados, profesión que heredó también su hermana menor. Esto le generó una presión tácita, que lo llevó a estudiar dos años y medio odontología, aunque definitivamente ese no era su camino. Salió de la carrera y se movió a diseño publicitario, en el que se graduó.

“Mis papás la lucharon mucho, entonces sí había esa presión de que estudiara algo que tuviera un buen mercado laboral. Creo que por eso estudié odontología, que al menos lo veía como algo más manual. Pero yo siempre me veía así tatuado, tenía piercings y hasta tuve el pelo pintado. Yo decía: ‘Mae, no puedo ser doctor, esa no es la vida que puedo tener’”, comentó Valenciano.

Sin embargo, tampoco ejerció la segunda carrera por la que optó, pues cuando estaba por finalizarla ya estaba muy inmerso en el mundo del calzado. En esa época, abrió una tienda de tenis y ropa importadas de Estados Unidos, que tuvo durante cinco años.

Para esos años mozos, su vida transcurría entre patinar y hacer grafiti. Siempre fue un fiebre de las tenis y buscaba los pares más raros, el estilo que no tuviera nadie. Su pasión empezó muchos años antes de recibir la etiqueta de sneakerhead, cuando tan solo era un mae al que le gustaban los zapatos.

“Llegaba a la casa con un zapato nuevo y mis tatas eran como: ‘Otro, ¿qué va a hacer con eso? ¿Cómo gasta tanta plata?’. Irónicamente, después mi amor por los zapatos y el conocimiento que tenía, me da la oportunidad de entrar a manejar marcas, que es un mercado muy duro que nadie enseña”, aseguró.

Posteriormente, en el 2014, es contratado por Cimo, una empresa costarricense que maneja las franquicias en Costa Rica de las marcas deportivas más importantes del mundo. Allí fue gerente de marca por dos años.

Dos tenis Jordan del mismo modelo encima de sus respectivas cajas, una a la izquierda y otra a la derecha. La segunda es una réplica
Para cualquier persona sería casi imperceptible que el zapato de la derecha corresponde a una réplica. Coleccionistas como Carlos Valenciano los identifican fácilmente, por factores como el olor. (Jose Cordero/Jose Cordero)

Ya en el 2017 dio otro gran salto dentro de la industria que lo apasiona, cuando fue contratado directamente por Adidas y Reebok para manejar las marcas en Costa Rica. Después de su paso por la industria del calzado, entró de lleno a la producción de todo tipo de eventos, oficio al cual se dedica actualmente.

Paralelo a esto, también tiene su negocio de venta de artículos de limpieza de zapatos y es propietario de Tico Sneakerhead, que es el medio de difusión costarricense más relevante en esta cultura y que, además de crear contenido, realiza actividades en el país.

“Con el covid-19 se nos puso difícil a todos. La productora en que trabajaba cerró, no podíamos hacer eventos. Las tiendas estaban cerradas; entonces, no me recibían los productos. Opté por irme a Estados Unidos y allí trabajé con la empresa de unos amigos. Yo era una pieza importante entre los gringos que no hablaban español y todos los latinos que producían”, afirmó.

Pero su pasión no solo lo hizo transitar por negocios y empresas, sino que, primordialmente, lo convirtió en un cazador de tenis por el mundo, que hoy es todo un referente entre los coleccionistas de la región.

23/10/2024, San José, Escazú, entrevista con Carlos Valenciano, coleccionista de Tennis.
Carlos Valenciano compartió con J Balvin durante un evento exclusivo de Nike. El músico colombiano le firmó un par de tenis. (Jose Cordero/Jose Cordero)

El primer par para el que ahorró y se aventuró a comprar fue un Jordan III. Adquirirlos fue realmente una aventura, pues en ese momento no existía tanta facilidad para contactar con revendedores. Únicamente se guio por sus amigos, contactó al vendedor por correo y quedó de verse en un punto en Nueva York.

“Terminamos, fuimos a comer por ahí y el mae me invitó a ver los zapatos que tenía. Era una locura, como ver esto (su colección), pero de puros zapatos nuevos que estaban buscando revenderse. Ahí, me explotó la cabeza y cambió toda mi perspectiva”, narró con emoción.

Desde ese entonces, comenzó una travesía que no para ni parará, asegura, pues se ve incluso en la tercera edad luciendo con orgullo el streetwear y sus tenis de colección. Aunque no lleva la cuenta exacta, tiene más de 300 pares de tenis de diversas marcas y estilos.

Como regla, todos los ha usado al menos una vez y, a excepción de algunos que tienen un valor emocional, no tiene problema en vender algunos pares propios e ir rotando su extensa colección.

“Mi colección no existe porque yo salí ayer a comprar zapatos y me gasté toda mi plata. Esa no es mi realidad. Acá hay pares que tienen 15 años, que en algún momento eran importantes y hoy volvieron a serlo. Yo crecí bien, pero nunca me sobró la plata para ir a comprar tantos zapatos. Aproveché un momento donde no valían tanto como hoy”, relató.

23/10/2024, San José, Escazú, entrevista con Carlos Valenciano, coleccionista de Tennis.
Carlos Valenciano diseñó su primer par de tenis recientemente. Están inspiradas en el Volcán Arenal. (Jose Cordero)

Hoy, gracias a su labor de difusión en Tico Sneakerhead, muchas de las grandes marcas de calzado deportivo trabajan con él. Por dar un ejemplo, hace poco Nike lo llevó a Colombia al evento de lanzamiento de las Balvin III y allí compartió con el propio J Balvin; cosas que fueron impensables para él en sus inicios.

Marca favorita:

Nike

Par o silueta favorita:

Jordan I

Valor total de la colección:

Es complicado porque por mes me entran tres zapatos. Creo que, aquí, en mi casa, hay por lo menos $70.000.

¿El par más extraño?

Adidas JS Bones Jeremy Scott Flintstones. Este lo usaba Lil Wayne y yo lo veía mucho en los videos. Pagué muy poco por ellos.

23/10/2024, San José, Escazú, entrevista con Carlos Valenciano, coleccionista de Tennis.
Estas New Balance son el par más caro en propiedad de Carlos Valenciano, aunque las consiguió gratis en un evento. No tienen un precio oficial; sin embargo, se han llegado a vender por $14.000. (Jose Cordero/Jose Cordero)

¿El par más caro?

Unos New Balance tipo 2002R en los que colaboraron Jeff Staple y Stan Birch. Ese zapato nunca salió a la venta, solo hay ocho pares en el mundo. Lo lanzaron en el 2023 en ComplexCon. Uno tenía que subir y participar de un concurso para ganárselos. Empecé a ver las preguntas y me las sabía todas; entonces, tuve que participar, aunque me dio pena. Muchos compas del gremio me apoyaron. Tiraron las preguntas, las pegué todas y me dieron el par. No hay una reventa confirmada, pero en grupos se vende en $14.000.

¿A qué diseñador admira?

Para mí, el número uno es Ronnie Fieg, que es el creador de Kith. Ese mae no puede fallar y colabora con todo el mundo: Nike, Adidas, New Balance, Asics…, todo. El mae no falla.

¿Alguna vez se arrepintió de una compra?

No.

¿Le han metido algún zapato falso?

No. Lo más cercano es uno que me regalaron, para que hiciera contenido sobre cómo identificarlos.

¿Compraría unas tenis falsas?

No. Imagínese yo que hago contenido sobre todo esto y con la credibilidad que tengo, si anduviera un fake me comerían vivo. Yo respeto a la gente que no entiende por qué uno paga cierta cantidad de dinero si hay imitaciones baratas, pero son prioridades. Además, las tenis falsas afectan al mercado, hasta en cómo nos ven las marcas como país y qué deciden traer.

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Expresentadora de Teletica se fue a Hollywood con el sueño de ser actriz ¿Qué pasó con ella?

La actriz costarricense Laura Radinsky recordó su paso por la televisión nacional, habló de su familia, su vida en Estados Unidos y su breve incursión en OnlyFans.
Expresentadora de Teletica se fue a Hollywood con el sueño de ser actriz ¿Qué pasó con ella?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.