Revista Dominical

Tres conciertos, 10 horas, 100 kilómetros: así es un día ‘normal’ de diciembre con Los Ajenos

El último mes del año es ‘el agosto’ de todos los músicos, quienes se someten a jornadas extenuantes de trabajo que más parecen la versión bailable de la prueba Cooper. Un equipo de ‘La Nación’ se subió a la microbús de Los Ajenos para ver, desde adentro, cómo sobreviven a diciembre

EscucharEscuchar
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Luisga, cantante de Los Ajenos, ya tiene 37 años, pero el domingo 8 de diciembre, en una gira de tres conciertos, no paró de saltar, correr, cantar y bailar en cada uno de los espectáculos, con la misma energía de los 15 años.

Imagínese esta escena: Terminar de dar un concierto en La Sabana. Salir apresurados hasta Pedregal, en Belén, para emprender desde ahí un viaje en microbús hasta Puriscal. en ese lugar, dar otro show al aire libre frente a cientos de personas, terminar una hora después y volver a la microbús para regresar a Belén y presentar un último espectáculo del día. Más de 110 kilómetros de recorrido, paradas al baño en centros comerciales, comidas apuradas y casi 10 horas de jornada continua. ¿Cómo aguanta el cuerpo semejante trajín?

Esto fue lo que vivió el grupo Los Ajenos el domingo 8 de diciembre cuando dieron, con apenas horas de diferencia, conciertos en La Sabana, Puriscal y Pedregal. Fue un día de locos en medio de la agenda de shows de fin de año que para ellos, como para todos los otros músicos nacionales, representa su temporada alta de trabajo.

Entre traslados en carro, luego en microbús, compras rápidas en un supermercado para el refrigerio, cambios de ropa, idas al baño en centros comerciales o en cabinas sanitarias portátiles; los músicos viven intensas jornadas con la responsabilidad de subir a escena y dar un show de calidad, porque el cansancio en la tarima no se puede evidenciar.

Si asistir como público a un concierto al final nos deja cansados, lo que viven los artistas en esta época entre presentaciones y traslados es una tarea titánica que, en el caso de Los Ajenos, necesita de un equipo de apoyo que funcione como los engranajes de un reloj suizo.

Un equipo de la Revista Dominical acompañó a Los Ajenos en un día de su trajín navideño para ver, desde adentro, cómo resuelven contratiempos y sacan adelante su labor.

En total son ocho músicos, más cinco personas de producción, un chofer y el mánager.

Si en tarima son una pura vaciladera, a lo interno también las risas y la camaradería mandan, porque llevarse bien es la única manera de varias horas metidos en una micro y llevar la tensión de que los shows salgan a la perfección.

Ese día, el grupo tenía tres compromisos que lo hizo trasladarse desde La Sabana a Pedregal, luego a Puriscal y de regreso a Pedregal. La jornada estaba planeada para tres espectáculos con intenciones muy diferentes: uno gratuito de servicio social, uno público al aire libre y una graduación.

El primer destino fue el hotel Crowne Plaza; ahí estuvimos a las 2 p. m. Al lugar, cada integrante de la banda llegó por sus propios medios, así estaba acordado en el plan de trabajo. La cita fue para ser parte de la fiesta de Navidad del Proyecto Daniel, una de las causas sociales que más quieren Los Ajenos y a la cual han apoyado desde hace 13 años.

La fotógrafa Lilly Arce y yo viajamos con Andrés Jiménez, bajista del grupo. Cuando arribamos, ya estaban ahí Luisga (voz), Kendall Berrocal (batería), Nelson Segura (teclados), Walter De La O (Limón, guitarra), José Pablo Cantillano (Cacho, trombón), Luis Carlos Martínez (Pitín, percusión) y Luis Vargas (trompeta). Los sorprendimos comiendo, una imagen que se repitió varias veces en el día, porque, para cantar, bailar y brincar en tarima, es necesario tener buena energía.

Tras bambalinas hubo bromas y conversaciones curiosas entre ellos: no hay lugar para el aburrimiento en su mundo. Ya en escena, esa misma energía se la contagiaron a los jóvenes que son beneficiados por el Proyecto Daniel, que se encarga de darles una transición más llevadera en su paso del Hospital de Niños a hospitales para adultos.

El tono del show fue emotivo. Los artistas donaron su talento y alegría para festejar la Navidad con estos muchachos y muchachas. “A nosotros no nos cuesta nada y sabemos que los llena mucho de alegría. Es lo bonito que se lleva uno con la música, saber que puede cambiar vidas y tocar el alma”, comentó Luisga antes del primer show de ese domingo.

Un día de locos con Los Ajenos y tres conciertos
0 seconds of 6 minutes, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
06:31
06:31
 
Un día de locos con Los Ajenos y tres conciertos

Por temas de logística, en ese recital Los Ajenos usaron playback para los instrumentos; sin embargo, esa técnica no vale para los brincos, bailes, juegos y vaivenes que acostumbran. A la salida del escenario, era visible el sudor en las camisas mojadas y las frentes brillantes.

Salimos de La Sabana a las 2:50 p. m. rumbo a Pedregal, punto estratégico del grupo para viajar hasta Puriscal.

A las 3:26 p. m. llegamos a Belén, donde ya estaba esperando una microbús. Con todo listo para la salida, ya estaban el chofer Allan Jiménez (Allitan) y Óscar Jiménez (Osquitar), mánager de la banda, quien, en palabras de Los Ajenos, es quien los aterriza y logra que todo salga a tiempo.

Allitan tiene 13 años de ser quien maneja la microbús. ¿Se pueden imaginar la cantidad de información que tiene este hombre en su mente?

En la parte trasera, debajo de los asientos, el conductor acomoda los instrumentos: el trombón, la trompeta, la guitarra y el bajo, que son los que cargan con ellos. En tanto, en cada sitio de concierto, el equipo técnico, que viaja mucho antes que los músicos, se encarga del montaje de la batería, el teclado y la percusión.

En la micro, cada uno tiene su espacio asignado. Adelante van el chofer y Osquitar. En la primera fila se acomodan Luisga, “Emma” (la hielera que va cargada con agua, hidratantes y cervezas) y Cacho. Después se ubican Limón, Nelson y Luis. Más atrás van Kendall, Andrés y Pitín.

Ese día Luisga no viajó con nosotros en la microbús, así que la fotógrafa y yo usamos su campo y el de Emma, que pasó a ocupar un espacio de privilegio adelante.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
En concierto uno de los primeros números es cuando el baterista Kendall Berrocal se atavia con un brassier y una peluca. Para que todo salga bien, los técnicos y hasta los músicos de la banda están pendientes de él.

Salimos de Pedregal, pero aunque el tiempo ya apremiaba, había que pasar a comprar provisiones para el viaje, así que hubo una parada técnica en un supermercado cercano. Entre las compras destacaron cajas de uvas verdes, refrescos, Pizzerolas y hasta galletas con chocolate.

Ya en camino, las dinámicas del viaje siempre cambian: los músicos ven películas, se vacilan entre ellos, se comparten los snacks, algunos descansan. Cacho se convierte en el DJ de la micro. Al principio escucharon salsa, pero las peticiones de sus compañeros fueron cambiando en el trayecto, hasta que se llegó, extrañamente, a escuchar a Marrano, un grupo que les saca las risas a Los Ajenos, y ya eso es mucho decir.

El viaje transcurrió con mucha tranquilidad. Para mitigar la espera, en el camino se les ocurrió que Osquitar los describiera a cada uno de ellos. Fue como un paseo entre amigos.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
En la microbús que traslada a Los Ajenos se viven momentos de mucho vacilón, como este cuando Cacho, el trombonista, entabló conversación con una oficial de la Fuerza Pública, en Puriscal. (Lilly Arce/Lilly Arce)

A Puriscal llegamos a las 5:10 p. m. Allí se presentarían en el marco de la Feria del Chicharrón. Mientras estábamos detenidos en una presa antes del parque del lugar, Cacho vio a una policía de la Fuerza Pública y entabló conversación.

Sin saber cómo o por qué, alguien le dijo que le regalara un algodón de azúcar, y de pronto aparecieron en la micro dos algodones de color celeste (justo a nuestro lado había una venta). Los algodones pasaron de mano en mano. Cacho llamó a la oficial y le regaló el dulce a nombre del grupo. “Los amo”, dijo la policía, quien reconoció que eran Los Ajenos gracias al rótulo que llevaba el vehículo.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Pitín, trompetista y también percusionista de Los Ajenos es uno de los más callados, pero en la microbús disfruta de las vaciladas de sus compañeros.

Y como en una gira como estas cualquier cosa puede pasar, hubo un episodio complicado. El mánager se bajó del vehículo para buscar a los organizadores, y en ese momento perdió la billetera con todos sus documentos y ¢80.000 colones que cargaba para emergencias. Los oficiales de seguridad de Puriscal fueron advertidos al respecto, pero nada podía detener el concierto, así que había que seguir con el plan.

Un detalle muy curioso de cuando llegamos a Puriscal fue cuando varios de los músicos salieron de la micro para ir al baño. Un policía municipal los acompañó por el parque para dirigirlos al lugar; todo pasó sin novedad, algo totalmente diferente a cuando Los Ajenos se bajaron del escenario después de tocar. Ya les contaremos.

A nuestra llegada a Puriscal, el equipo de producción formado por Andrey Montero (audio), Yorman Vargas (luces y visuales) y los técnicos Óscar Mattey, Roy Gutiérrez y Luis Eduardo Loría, ya tenía todo montado en el escenario, los instrumentos listos, el sonido probado y hasta los vestuarios, los sombreros y la máquina para lanzar guirnaldas de papel higiénico estaban dispuestos en lugares estratégicos de la tarima. Todo se maneja bajo un guion: desde cambiarse de ropa para tocar Mireya, hasta montar una cancha de fútbol para jugar con una bola gigante. Cada movimiento, como en una orquesta, está fríamente calculado.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Cada concierto de Los Ajenos requiere de planificación y un guion para que el montaje salga bien. Los técnicos son parte fundamental. (Lilly Arce/Lilly Arce)

A Los Ajenos los recibieron con refrescos y, por supuesto, chicharrones puriscaleños. El puntalito antes de tocar cayó muy bien.

Este concierto, a diferencia del primero, era con toda la música en vivo, así que antes de salir a escena hubo que probar y afinar instrumentos, confirmar sonidos en los in-ears y los monitores del escenario.

Luisga, como viajó aparte, fue el último en llegar, casi al filo de la hora del chivo (6 p. m.), pero a tiempo. Una vez más, como una máquina bien aceitada, apenas apareció el cantante, la producción se encargó de colocarle los equipos de sonido, probar el micrófono, y listo para hacer lo suyo.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Esta es Emma, la hielera que siempre viaja con Los Ajenos en sus giras.

El show, además de musical, es también una puesta en escena ambiciosa. Cabe destacar que todos trabajan como si fuera una coreografía (más allá de la de Mireya). Los músicos saben en qué momento hacer ciertos pasos, los de producción conocen a la perfección cuándo ayudarlos a ponerse los sombreros, los lentes de láser o los sombreros. O, por ejemplo, en qué punto transformar al baterista Kendall en un particular personaje con peluca y brassier y hasta cómo volverlo a cambiar y ponerle de nuevo su camiseta.

Los muchachos de producción se mueven con sigilo por la tarima; desde el público ni se notan. Solo viéndolos trabajar desde atrás se puede apreciar el gran esfuerzo que hacen para pasar de un lado al otro cargando cosas sin chocar con los músicos. Roy Gutiérrez, incluso, se transforma en una vaca para ser parte de La cumbia de los locos y en una Pantera Rosa para el cover Navidad sin ti. Desde el exterior se ve como una locura, pero a lo interno todo tiene sentido.

El concierto en Puriscal fue un éxito, sin dudas.

Y ahora, retomando el tema que mencionamos antes de la seguridad y la ida al baño... cuando el show terminó, a Luisga lo sacaron custodiado por varios policías municipales. Eso sí, no porque el artista lo pidiera: fue una decisión de la seguridad debido a que detrás de la tarima se había aglomerado un gran grupo de personas que quería saludar al cantante.

Apoyo a una buena causa

Ese domingo 8 de diciembre Los Ajenos sacaron de su tiempo y talento para apoyar al Proyecto Daniel en su fiesta de Navidad.

Este proyecto sin fines de lucro es un programa para ayudar a los jóvenes con tratamientos médicos en su paso del Hospital de Niños a los centros médicos de adultos.

Para más información sobre Proyecto Daniel puede ingresar a las redes sociales del programa.

Algo similar sucedió con el resto de músicos. Para ayudarlos a pasar entre el gentío, miembros del staff de la organización formaron una cadena humana para abrirles el paso. Para los músicos, esta situación causó mucha extrañeza y hasta bromas, ya que cuando llegaron a la microbús, que estaba parqueada a un costado del parque, simplemente los dejaron a la libre, y ahí comenzaron a llegar varios fanáticos a tomarse fotos con ellos. “Por cinco minutos me sentí Luis Miguel”, dijo entre risas Limón, el más joven de Los Ajenos.

La noche cayó y todavía faltaba regresar a Pedregal para un último concierto: una graduación de escuela.

A las 7:45 p. m. ya estábamos en la microbús de regreso a Pedregal, pero el viaje no podía continuar sin hacer una parada estratégica para ir al baño y hacerle un refill a Emma. Un centro comercial en Ciudad Colón fue el lugar perfecto.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Los gigantes que bailan en la canción 'Mireya' son manejados por los técnicos de Los Ajenos. Óscar Jiménez, mánager del grupo (de espaldas) también se dedica a ayudar a que los montajes salgan de la mejor manera. En la banda todos aportan hasta en los detalles más pequeños.

Más adelante, justo cuando pasábamos por el parque de Belén, nos topamos con un concierto. De repente, alguien comenzó a gritar: “¡Malpaís, Malpaís! ¡Pare, mae, pare, pare, pare!" Y así, entre carreras, todos se bajaron corriendo para ir a ver, aunque fuera por un ratito, a sus colegas de Malpaís, que estaban en pleno show.

Los Ajenos se ubicaron a un costado de la tarima, llamando la atención de los músicos de Malpaís, quienes los reconocieron y saludaron desde el escenario. Lamentablemente, el recital estaba a punto de terminar, pero, ante la insistencia de Los Ajenos y del público, el grupo los complació con Como un pájaro.

Cuando los de Malpaís bajaron del escenario, saludaron a sus amigos de Los Ajenos. ¡Qué bonito fue ver la emoción de los chicos al coincidir con sus colegas, aunque fuera por un instante!

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Luisga, cantante de Los Ajenos, siempre viaja con el grupo en la microbús, pero el día de esta gira lo hizo en su carro particular. Al llegar a cada concierto, los técnicos corren para que el artista esté listo y a tiempo para salir a escena.

De vuelta a la microbús, seguimos hacia Pedregal. Ya eran las 9:05 p. m. y las horas de trabajo, la energía en tarima y el largo viaje comenzaban a pesar, pero aún quedaba un compromiso más.

En Pedregal les esperaba una cena. Como llegamos temprano, hubo tiempo para comer con tranquilidad. Arroz, pollo en salsa, ensalada y verduras fue el menú. En ese momento, el equipo de avanzada ya había hecho su trabajo y también estaba cenando (cabe destacar que para una jornada como la de ese día, Los Ajenos cuentan con varios sets de instrumentos para que los técnicos puedan armar y desarmar con tiempo).

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Los artistas tuvieron tiempo de comerse unos sabrosos chicharrones antes del concierto en Puriscal. No siempre sale todo tan bien, así que aprovecharon para disfrutar de la comida. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Para ese entonces, los músicos se habían cambiado de ropa al menos tres veces, especialmente las camisas, ya que quedaban completamente sudadas después de los shows. Cada uno carga una maleta con sus cosas personales: cepillo de dientes, pasta dental, desodorantes, camisas... No vaya a ser que en un abrazo con algún fan dejen una mala impresión.

El público del último concierto estuvo compuesto, principalmente, por niños. Los estudiantes de la escuela República de Haití esperaron con ansias la llegada de Los Ajenos para celebrar al máximo su baile de graduación, y así fue.

Cuando los artistas llegamos, ya estaba todo listo en la tarima: vestuarios, accesorios, trajes e incluso la cancha con la bola gigante, todo dispuesto para entretener a la fanaticada.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Como todo es cronometrado en un concierto de Los Ajenos y usan muchos accesorios y hasta personajes, los técnicos Roy Gutiérrez (vestido de la Pantera Rosa) y Luis Eduardo Loría corren para que no se den fallos. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Los artistas comieron, se dieron un último retoque en la ropa, el peinado y los dientes, y probaron sus instrumentos. Subieron al escenario con una coreografía de La Pantera Rosa, y Luisga hizo lo propio unos segundos después. Así comenzó la tercera y última tanda.

La chiquillada, junto con los papás, vibró. Los Ajenos cantaron con la misma intensidad del primer show, gozaron, corrieron, saltaron... La energía estaba al máximo, a pesar de llevar ya tres conciertos, muchos kilómetros recorridos, más de 10 horas de trabajo y, según el reloj de Andrés, 2.571 calorías menos y 11.200 pasos.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
En una gira de Los Ajenos todo puede pasar, hasta sacar tiempo para bajarse de la microbús para escuchar un concierto de Malpaís.

A su lado, los técnicos también vivieron la adrenalina. En la mesa de sonido, la tensión se sentía; bajo el escenario, las carreras para intervenir en el momento preciso, y Osquitar siempre pendiente de que nada quedara fuera.

Los Ajenos, como muchos artistas nacionales, viven jornadas largas de entrega y dedicación durante esta época. Es su trabajo. Muchos, como será el caso de este grupo, pasarán la Navidad y el Año Nuevo alejados de sus familias, pero todo vale la pena por llevar alegría a su público.

Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Paerte indispensable de los shows de Los Ajenos son los accesorios que usan para acompañar los montajes de sus canciones.
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
El staff de Los Ajenos no para de trabajar antes, durante y después de cada concierto. Es una parte esencial de los shows. (Lilly Arce/Lilly Arce)
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
A Luisga lo escoltaron los oficiales de la policía municipal a la salida de su concierto en Puriscal. (Lilly Arce/Lilly Arce)
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Debido a la gran cantidad de público que quería saludarlos a su salida del concierto en Puriscal, a Los Ajenos los guiaron con una cadena humana hasta la microbús. (Lilly Arce/Lilly Arce)
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Limón, el guitarrista de Los Ajenos y el más joven de la banda, gozó al máximo de los tres conciertos, aunque a eso de las 11 p. m. ya no daba más.
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
La primera foto de Los Ajenos antes de comenzar su jornada de tres conciertos el domingo 8 de diciembre en La Sabana, Puriscal y Pedregal.
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
Aunque el show para la fiesta de Navidad de Proyecto Daniel fue 'playback', la puesta en escena de Los Ajenos fue tan intensa como en los otros dos conciertos que presentaron. Ellos no se guardan nada en ningún espectáculo.
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
El último concierto de Los Ajenos en esa jornada fue en una graduación de escuela. La misma energía de hacía 10 horas antes, la mantuvieron hasta el final.
Fotografías de una gira de tres conciertos del grupo Los Ajenos en La Sabana, Puriscal y Pedregal.  Imágenes de los artistas en escena, del detrás de bambalinas, la microbús y las cenas.
La cena en Pedregal, antes del último concierto, fue restauradora para la energía de Los Ajenos.
Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.