Revista Dominical

Última carta de Juanito Mora antes de ser fusilado: Amor, perdón y dolor de un hombre vencido

Antes de su fusilamiento en Los Jobos en Puntarenas, en 1860, Juan Rafael Mora Porras, otrora presidente de la República, escribió de su puño y letra su última voluntad a su adorada esposa Inés. La misiva fue custodiada por siglo y medio por su familia y ahora es resguardada por el Archivo Nacional

Aquel 30 de setiembre de 1860, en Puntarenas no quedaban rastros del héroe de la gesta heroica de 1856 y 1857 contra los filibusteros y el ambicioso William Walker; tampoco quedaba la hidalguía de aquel Padre de la Patria que lideró un ejército lleno de coraje para salvaguardar la soberanía y la libertad de Costa Rica. Aquel 30 de setiembre, solo quedaba Juan Rafael Mora Porras, el hombre vencido, traicionado y desgraciado que renegaba de la política poco antes de caer fusilado.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

El ‘manudo empachoso’ que acompañó a Alajuelense en audiencia con el TAS por Mundial de Clubes

Esteban ‘Piolo’ Amador es un creador de contenido deportivo que viajó a Madrid para presenciar e informar sobre un momento histórico de Liga Deportiva Alajuelense.
El ‘manudo empachoso’ que acompañó a Alajuelense en audiencia con el TAS por Mundial de Clubes

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.