0 seconds of 76 hours, 17 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Créditos de la Fundación Costa Rica Canadá
04:37
En Vivo
00:00
76:17:25
76:17:25
Más Videos
04:37
Créditos de la Fundación Costa Rica Canadá
129:38:50
La historia del fútbol femenino de Costa Rica
00:06
Video de meteoro en Costa Rica
16:28
La desconocida legión extranjera de Costa Rica
09:00
Los retos de cáncer en Costa Rica
03:04
JH de la Cruz dedicó una canción a Costa Rica
01:49
SZA en Costa Rica
00:28
Trompetista Arturo Sandoval visitó la Universidad de Costa Rica
00:15
Avistamiento de ballenas jorobadas en Costa Rica
01:11
Chef Roberta, de Roma a Costa Rica
Cerrar
La comunidad musulmana de Costa Rica
Los viernes, a la 1:15 p. m., es el día y el momento en el que la comunidad musulmana tica se reune para la oración colectiva. El pasado 23 de enero, un equipo de La Nación asistió al rezo del viernes, al cual llegaron alrededor 80 fieles, entre hombres y mujeres.
La oración se realiza en la Mezquita de Omar, situada en Calle Blancos (San José).
Para los musulmanes, el viernes es el día más importante de la semana, así como el sábado para los judíos y el domingo para los católicos.
La mezquita queda en el segundo piso del Centro Cultural Musulmán. Para entrar al rezo, los hombres deben descalzarse y las mujeres deben taparse la cabeza.
“Es un asunto de respeto, porque esta es la casa de Dios. No es mi casa, no es la casa del sheik Omar (el guía espiritual de la mezquita). No. Es la casa de Dios”, asevera el doctor Abdulfatah Sasa, quien tiene un poco más de 40 años de vivir en el país.
Durante la ceremonia –de unos 40 minutos– , solo el sheik tiene permitido hablar, para dar su mensaje.
La educación generada, apunta el doctor Sasa, viene por parte del sheik. . Él vive ahí mismo.
El rezo colectivo del viernes se realiza en la mezquita en Calle Blancos, la única que existe en el país. Melissa Fernández (MELISSA FERNANDEZ SILVA)
Separados por un velo, los hombres se sientan al frente y las mujeres atrás durante el rezo.
El terreno donde se encuentra el Centro y la mezquita fueron adquirido en 1994. La mezquita se construyó en el 2002, cuando la comunidad empezó a crecer. Recuerda que en 1976 solo había cuatro musulmanes en el país, con él incluido.
Sasa indica que todos los sábados, además, se enseña el Corán y cultura árabe, una labor que se realiza para correr el velo de la ignorancia con respecto al islam que prevalece en el país.
Además, da clases de árabe, gratuitamente, en la Universidad de Costa Rica.
La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.