Tenemos claro que nuestra piel requiere de cuidados. Lo que no tenemos muy presente es el cambio de producto para lograr tener un cutis sano y es hasta cuando se presentan alergias o sarpullidos que reaccionamos.
Si bien el ritual de limpieza es un básico, y necesario, debemos de prestar atención en los productos que utilizamos para lograrlo. Con el tiempo un mismo producto deja de ser útil, la piel se acostumbra y es necesario un cambio.
¡No nos dejemos conquistar de por vida por una sola crema! Es bueno variar, debemos aprender a identificar los mensajes que el cutis manda y reconocer las señales para elegir lo mejor para la piel.
El mal olor es sinónimo de rechazo. Las cremas también tienen fecha de vencimiento, si el olor de su hidratante no le gusta, las probabilidades de que tampoco le guste a su piel son altas. Mejor evite aplicarlo.
Si nota que en su rostro salen muchos granitos y no tiene explicación es bueno cambiar el hidratante durante unos días, puede que sea el responsable. De igual manera, si su crema le produce una sensación de picor o quemazón tras aplicarla no significa que esté actuando, debe dejar de usarla de manera inmediata.
Recuerde, un hidratante tiene que ofrecer una sensación de comodidad y frescura en la piel, no provocar escozor o malestar.
Para elegir mejor los productos con los que va a cuidar su rostro es necesario que identifique su tipo de rostro. Existen tres grandes categorías: seca, grasa o mixta.
Si siempre ha sentido que a su piel le faltaba hidratación y tiende a ser áspera y a agrietarse, entonces es seca. Lo mejor es utilizar cremas ultra-hidratantes con nutrientes intensivos y calmantes.
Si su piel es más gruesa y cada vez que toca su rostro nota una capa aceitosa es porque es grasosa. Le recomendamos cremas hidratantes ligeras y de rápida absorción. Evite los productos que puedan dejar cualquier tipo de residuo grasiento, elija siempre el formato loción o gel.
Pero si parece a primera vista normal y tiene zonas en las que es más grasosa como la nariz o la frente y también es seca en otras áreas, entonces es mixta. Use cremas hidratantes ligeras y sedosas que mantengan el equilibrio en la piel y que aporten una sensación fresca.
La dermatóloga Orietta Mata Jiménez recomiendaidentificar si la piel es sensible. Los cosméticos son los factores desencadenantes más frecuentes, por su contenido de preservantes y perfumes.
La persona de piel sensible debe elegir aplicarse productos hipoalergénicos, eso quiere decir con muy bajo contenido de preservantes y sin fragancia.
No confunda la sensibilidad con alergia y lo mejor es que si comienza a notar algo extraño consulte con un experto. Una recomendación que no está de más: aplique bloqueador solar para proteger aún más su piel.
Fuente: Dr. Orietta Mata Jiménez, dermatóloga del Hospital Clínica Bíblica (tel.: 2522-1000).