Bienestar

26 de abril: Día Internacional del pene ¿cómo celebrar esta efeméride?

Por extraño o curioso que pueda sonar, hoy es el Día Internacional del pene, y la forma de celebrarlo es haciendo conciencia sobre su salud.

EscucharEscuchar

Es un día de extraña dedicatoria, puede parecer chistoso o erótico, pero su fin es el de celebrar las relaciones sexuales saludables, la fertilidad y la concientización sobre las posibles enfermedades del pene.

De 2107 al 2021, 50 hombres fallecieron a causa de cáncer de pene, según datos del INEC y del Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud. La mayoría de los decesos ocurrió en mayores de 50 años. Esta es una enfermedad de baja incidencia, pero fatal para él órgano genital masculino, en Costa Rica no hay estudios, pero en Europa se da un caso por cada cien mil habitantes.

“Cuando se diagnostica a tiempo se puede realizar alguna cirugía, por eso es muy importante que si el hombre detecta una lesión que nunca había visto, recurra al especialista, porque si se trata de un cáncer, ese diagnóstico temprano marcará la diferencia entre la vida y la muerte”.

—   Dr. Jeilan Martínez, urólogo de Hospital Metropolitano.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, si a la hora de la detección, el cáncer solo está en el pene, en el 79 por ciento de los casos, el paciente tendrá sobrevivencia a 5 años; si la enfermedad abarcó también los ganglios linfáticos inguinales, esa sobrevivencia de 5 años se reduce al 50% y si ya hay metástasis a otras partes del cuerpo, solo el 9% sobrevivirá cinco años.

El cáncer de pene se presenta principalmente en adultos mayores, pero puede presentarse también, en menor cantidad, en personas de 40 años. Y se dan muy pocos casos en jóvenes, con una condición especial, porque el paciente tiene antecedentes de cáncer, ha recibido quimioterapia o su sistema inmune está comprometido.

Entre las causas del cáncer de pene están fumado, obesidad, diabetes y contraer el virus de papiloma humano, por eso el haber tenido muchas parejas sexuales es factor de riesgo muy importante. Otras causas son la fimosis que es cuando el prepucio no se puede retraer y dificulta la higiene y la balanitis crónica que es un proceso inflamatorio del prepucio.

Los urólogos insisten en la importancia de la higiene: “A la hora del baño se debe retraer bien el prepucio para eliminar restos de semen y de material glandular que se acumula con las horas. Es indispensable tener una pareja estable para evitar enfermedades de transmisión sexual, aunque muchas son tratables, pueden generar a largo plazo lesiones que dificultan una buena limpieza. Y por supuesto, se debe tener un estilo de vida saludable, hacer ejercicio, dormir bien, tomar agua, tener buena alimentación y un estado físico adecuado”, dijo el Dr. Martínez.

Uso de preservativo obligatorio y sexo oral con mucho cuidado

El preservativo no solo es un método anticonceptivo, también protege al hombre de enfermedades de transmisión sexual, así que si no se tiene una sola pareja su uso es obligatorio.

Es importante lavar el pene antes y después de una relación sexual, antes, para proteger a la mujer de infecciones de vías urinarias.

También este médico especialista hace un llamado para que quienes practican sexo oral tengan cuidado y si no se trata de una pareja estable y de confianza, lo eviten. Esto porque la boca es fuente de bacterias que pueden transmitirse al pene, igualmente, por esta vía se pueden contagiar las enfermedades de transmisión sexual.

Redacción Perfil

Redacción Perfil

La revista de las ticas. Desde 1984 trabajamos para apoyar a las mujeres y divertirnos juntas.

LE RECOMENDAMOS

Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.
Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.