Bienestar

Aditivos alimentarios: seguros y necesarios

Estas sustancias, además de ofrecer múltiples ventajas a los consumidores, son totalmente seguras para el organismo.

La idea de que los aditivos alimentarios son peligrosos para la salud es un mito. De acuerdo con expertos de todo el mundo, estas sustancias, además de ofrecer múltiples ventajas a los consumidores, son totalmente seguras para el organismo. Cuando se añaden a los alimentos, ayudan a mantener su frescura, sabor, textura y aspecto, desde su fabricación hasta el momento en que se ingieren. Gracias a ellos, los diferentes productos se conservan en buenas condiciones a lo largo de toda la cadena de producción, exhibición y venta al público.

Aunque muchos se emplean desde hace siglos para preservar productos como el vino, pescados o mermeladas, con el paso del tiempo han surgido nuevas variedades que se obtienen de plantas, animales, minerales o a través de procesos sintéticos.

Todos los aditivos alimentarios que se utilizan actualmente han sido sometidos a minuciosos procesos de evaluación para confirmar que son totalmente seguros para el consumo humano. El organismo internacional encargado de dicha evaluación es el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés), el cual se compone por científicos de todo el planeta, expertos en diversas disciplinas relacionadas con la seguridad alimentaria como la toxicología, la nutrición o la epidemiología, entre muchas otras.

Desde 1956, JECFA ha evaluado más de 2,600 aditivos alimentarios y sólo aquéllos que demostraron su inocuidad han sido aprobados para su uso en la elaboración de alimentos y bebidas. Por su parte, la Comisión del Codex Alimentarius, órgano conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, se encarga de fijar las dosis máximas de aditivos que pueden añadirse a los diferentes productos para garantizar su seguridad.

“Aunque muchas personas creen que los aditivos alimentarios son peligrosos, lo más peligroso son las toxinas naturales de los alimentos, así como la comida descompuesta”, explica Josef Schlatter, toxicólogo y miembro de JECFA. En efecto, aditivos como el ácido ascórbico, que ayuda a prevenir la proliferación microbiana, son necesarios para mantener las cualidades naturales y frescura de los alimentos.

“El público puede sentirse tranquilo de consumir aditivos alimentarios”, señala el doctor Orish Ebere, profesor de farmacología y toxicología, y miembro de JEFCA. “Los expertos de la Organización Mundial de la Salud y de JEFCA trabajamos muy duro para asegurar que los alimentos con aditivos sean perfectamente seguros para la salud.”

FUENTES:

1. World Health Organization, JECFA is an international expert committee, 8 febrero 2019. https://www.youtube.com/watch?v=jvQ7nDcq4_0

2. Organización Mundial de la Salud, Aditivos Alimentarios, 31 enero 2018.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-additives

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.