Bienestar

Ciencia descubrió cómo alargar la vida de nuestras mascotas

La investigación demostró que la alimentación correcta puede extender significativamente los años de vida saludable de un perro en hasta 1.8 años

Por primera vez en la historia se realizó un estudio sobre el manejo de la dieta canina y se comprobó que una alimentación completa y balanceada, con porciones controladas y orientada a mantener una condición corporal ideal, puede contribuir a prolongar los años de la vida saludable de los perros hasta 1.8 años más.

La investigación se denomina Estudio sobre la Esperanza de Vida (Life Span Study), duró 14 años hasta completarse y fue realizada por Nestlé Purina®.

En este estudio, 48 perros de la raza Labrador Retriever de siete camadas fueron organizados en parejas de acuerdo con su género y peso corporal; luego, fueron asignados en forma aleatoria a un grupo de control o a un grupo de alimentación restringida.

Durante los primeros tres años, el grupo de control fue alimentado libremente durante un período de alimentación de 15 minutos diarios. Luego, se alimentó a cada perro a niveles de mantenimiento.

Por otra parte, al grupo de alimentación restringida se le proporcionó el 75% de la cantidad de alimento consumido por sus parejas de la misma camada.

Todos los perros consumieron el mismo alimento, 100% nutricionalmente completo y equilibrado (al comienzo con una fórmula para cachorros y luego con una fórmula para adultos). La única diferencia fue la cantidad que se les proporcionó.

Los perros fueron pesados periódicamente y evaluados anualmente para determinar sus niveles de grasa corporal, masa corporal magra, masa ósea y otros indicadores del estado de salud, incluidos los niveles de glucosa y grasa en sangre.

El promedio de vida de los perros con dieta restringida (13 años) fue significativamente más largo que el de los perros del grupo de control (11,2 años). Además, los perros alimentados con una dieta restringida mantuvieron una condición corporal significativamente más delgada.

En promedio, el grupo de alimentación restringida pesaba menos, tenía menores niveles de grasa corporal y, después de cierta edad, experimentó un retraso de dos años en la pérdida de masa corporal magra a medida que envejecían, en comparación con los perros del grupo de control.

Los perros alimentados con una dieta restringida también tenían concentraciones más bajas de triglicéridos, insulina y glucosa que los perros del grupo control.

Además, según las observaciones de los investigadores, los perros del grupo control exhibieron signos más visibles de envejecimiento, como hocicos canosos, deterioro en el modo de caminar y una reducción en la actividad a una edad más temprana que los perros alimentados con una dieta restringida.

Con el conocimiento obtenido de la investigación de este estudio único de 14 años de duración, Nestlé mejoró la fórmula del alimento seco para perros Purina® Dog Chow® e incluyó ExtraLife en sus fórmulas.

ExtraLife es una mezcla especial de antioxidantes, vitaminas y minerales que contribuyen a maximizar la calidad de vida de los perros y con ello a extender sus años de vida de manera saludable. Adicional, el nuevo Dog Chow® contiene una mayor cantidad de prebiótico natural para mejorar el equilibrio de la flora intestinal, la digestión, la absorción de los nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico de las mascotas.

Dog Chow® también renovó la forma, el color y el tamaño de sus croquetas. Estos alimentos secos ahora tienen una apariencia más natural, mejor sabor, dimensiones de acuerdo a la edad y tamaño de la mascota y promueven una mejor salud oral.

La línea renovada de Dog Chow® se encuentra disponible en tres familias:

  • Salud Visible: disponible por etapa de vida (cachorros y adultos) y por tamaño del perro (minis y pequeños, medianos y grandes).
  • Control de Peso: ideal para los perros que necesitan controlar o bajar de peso, pues contiene fibras naturales que promueve la saciedad.
  • Longevidad: recomendado para los perros mayores de 7 años, ya que contiene mayor cantidad de antioxidantes que ayudan a retrasar los signos del envejecimiento y la aparición de las enfermedades crónicas relacionadas con la edad.
Mónica Morales

Mónica Morales

Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva, con énfasis en periodismo, de la Universidad de Costa Rica y de la maestría de Administración de Medios de Comunicación de la UNED.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.