Bienestar

¿Cómo se trata la obesidad?

No se deje llevar por las dietas milagrosas que prometen una pérdida de peso rápida ya que presentan efectos secundarios como el efecto rebote

Así como el aumento de peso es gradual, la pérdida de peso también debe serlo para que sea saludable y por eso es importante no dejarse llevar por las dietas milagrosas que prometen una pérdida de peso rápida ya que estas no son consistentes en el tiempo y usualmente presentan efectos secundarios como el efecto rebote.

Según los especialistas lo mejor es adoptar una rutina de dieta saludable y ejercicio, para que nuestro cuerpo lo agradezca de forma permanente.

Y es que si no se controla el aumento de peso es un factor que puede provocar obesidad, pues a lo largo de los años se van acumulando kilos que sumados se convierten en un problema de salud.  Eso sí, también es importante recordar que la obesidad es una enfermedad crónica que también se ve influenciada por factores genéticos, fisiológicos, ambientales y psicológicos, y no sólo está relacionada a la alimentación. Este padecimiento requiere un tratamiento médico a largo plazo.

Actualmente, el sobrepeso y la obesidad son uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo y se estima que el 67% de los habitantes de Centro América y el Caribe viven con estos padecimientos.

La mejor manera de tratar este padecimiento es logrando una pérdida de peso guiada por un profesional de la salud con un estilo de vida saludable, que incluya una actividad física frecuente y una alimentación balanceada para que se logre un control a largo plazo.

El médico Victor Nolasco nos brinda algunas recomendaciones prácticas que combinadas con la atención médica pueden ayudarle a mantener un balance saludable:

  • Dormir suficiente: es recomendable que descanse entre 7 y 8 horas diarias, ya que al no hacerlo se podría contribuir a la ganancia de peso.
  • Mantente activo: al menos tres veces por semana. Salir a caminar, trotar o correr ayuda a despejar la mente y a liberar estrés.
  • Autocuidado: es un momento de poca actividad social, por lo que se puede traducir en una oportunidad de mantener una alimentación sana y de atender nuestras necesidades personales.
  • Potenciar las relaciones sociales: apoyarse en amigos y familiares, llamarlos y conversar con ellos. Compartir las experiencias y empatizar unos con otros.

El especialista recuerda que no se debe olvidar la guía de un médico que pueda dar soporte en el proceso, especialmente porque hay personas que a pesar de hacer todos los cambios no logran perder peso, lo que les genera frustración y les lleva a abandonar los estilos de vida más saludables; por ello la intervención de los profesionales de salud puede evaluar cuáles son todos los factores que pueden estar afectando el proceso y ayudar con las terapias necesarias para lograr un peso más saludable.

Mónica Morales

Mónica Morales

Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva, con énfasis en periodismo, de la Universidad de Costa Rica y de la maestría de Administración de Medios de Comunicación de la UNED.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.