Bienestar

Cualquier momento es bueno para empezar a cuidar nuestra alimentación

Una vida sana le evitará enfermedades con efectos serios en su organismo

EscucharEscuchar

Si el 2020 no terminó de la mejor manera a la hora de hablar de salud física y alimentación, enero 2021 será un excelente mes para volver a empezar. Muchos alimentos que consumimos diariamente pueden afectar nuestra salud y calidad de vida, y, aunque haya mucha información a mano para comer más saludable, también existe mucha confusión.

La alimentación desbalanceada puede causar diversos padecimientos, por eso la famosa frase “que el alimento sea tu medicina” se hace más real que nunca, ya que efectivamente sí puede ayudarnos a reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer y condiciones del corazón. La buena alimentación puede mejorar la función cerebral y el rendimiento físico, así como actuar positivamente sobre todas las células del cuerpo.

La Nutricionista Melania Cevo de Consultas Nutrición comparte algunos elementos importantes a la hora de empezar una alimentación saludable desde cero. “Es importante saber que no se necesita demasiado conocimiento para empezar a cuidar lo que comemos, basta con estar atentos a lo que permitimos darle a nuestro sistema e ir informándonos poco a poco de cómo podemos darle medicina a nuestro cuerpo”, explica Melania.

Aunque no es la herramienta más importante para mantener un balance, es importante saber cómo funciona y cómo manejarlo, ya que tiene un rol importante en el manejo de la salud corporal.

Si se consumen más calorías de las que se queman, el cuerpo almacenará esta energía como tejido muscular o graso. Si se consumen menos calorías de las que se queman en un día, usualmente se pierde tejido muscular o graso. Es importante ponerles atención a las porciones, principalmente en momentos donde buscamos subir o bajar peso.

Para poder calcular esto debemos saber cómo es nuestro cuerpo y sus reacciones, ya que todos somos diferentes y no nos funciona lo mismo a todos, “es importante una alimentación que sea sostenible y se pueda mantener en el tiempo. Algo que sea real, saludable, nutritivo y que se disfrute.” Menciona Cevo.

Los alimentos deberían abastecer al cuerpo de nutrientes y ser completos, además llevar los macronutrientes necesarios para el buen funcionamiento (carbohidratos, proteínas y grasas).

A la hora de pensar qué comer, la nutricionista aconseja escoger comida más real, menos procesada y más integral, esta será una forma efectiva de alcanzar un peso saludable, y proveer al cuerpo de los nutrientes que necesita para funcionar de forma apropiada.

Algunos alimentos naturales que forman parte de muchos grupos alimenticios y podría incorporar a su dieta son: los vegetales, las frutas, carnes y pescados, nueces y semillas, huevos, lácteos fermentados, harinas integrales, legumbres, hierbas y especies, entre otros.

Estos le darán un aporte calórico saludable, están llenos de vitaminas, minerales, proteínas, fibra, grasas saludables, le aportarán beneficios importantes a la salud y podrán ayudar a evitar enfermedades.

También puede consumir suplementos como la vitamina D, la cual se puede obtener de la luz del sol, pescad u hongos, el magnesio, zinc, omega-3 pueden agregar beneficios cuando no se tiene una alimentación balanceada. La vitamina C no se puede sintetizar, y tampoco se puede almacenar en el cuerpo, es importante consumirla de forma diaria en los alimentos o en suplemento.

Si está iniciando una alimentación más saludable y balanceada intente evitar alimentos como el azúcar simple que se encuentra en postres, helados, gaseosas y frescos; las grasas trans que se encuentran generalmente los alimentos muy procesados; y los carbohidratos simples que fomentan el sobre peso, atracones y al síndrome metabólico.

Una alimentación saludable ayuda a tener un mejor un estilo de vida, esto le permitirá empezar a atender otras áreas, como el control de las emociones, manejo del estrés, la actividad física, el descanso, etc.

Fuente: Melania Cevo, nutricionista de Consultas Nutrición (Facebook: ConsultasNutricionCostaRica / teléfonos: 7209-7626 y 8387-9685).

Mónica Morales

Mónica Morales

Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva, con énfasis en periodismo, de la Universidad de Costa Rica y de la maestría de Administración de Medios de Comunicación de la UNED.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.