Bienestar

¡Cuidado con los tacones!, le pueden generar fascitis plantar

A muchas mujeres les gusta utilizar tacones ya sea para lograr un look más formal, para verse más altas o porque simplemente aman usar este tipo de zapatos. Sin embargo, las amantes de los tacones pueden llegar a sufrir una enfermedad llamada fascitis plantar.

"Se cree que cerca del 10% de la población tiene este padecimiento", comentó la Podóloga de la Casa del Pie, Ana Catalina Vargas. (Melissa Hernández)

A muchas mujeres les gusta utilizar tacones ya sea para lograr un look más formal, para verse más altas o porque simplemente aman usar este tipo de zapatos. Sin embargo, las amantes de los tacones pueden llegar a sufrir una enfermedad llamada fascitis plantar.

La fascitis plantar es una inflamación que se genera en la fascia, un tejido conectivo muy resistente en el pie. Esta se extiende desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada en los dedos.

Esta estructura tiene una función esencial en el caminar. Es una de las principales responsables de mantener el arco plantar, absorber y devolver la energía que el pie gasta al caminar.

La única manera de descubrir si se padece de fascitis plantar es por medio de una radiografía. No obstante, uno de los principales síntomas es la sensación de tener piedras en el zapato al levantarse y dar los primeros pasos. Conforme el pie se va moviendo, la sensación va desapareciendo.

"Se cree que cerca del 10% de la población tiene este padecimiento", comentó la Podóloga de la Casa del Pie, Ana Catalina Vargas.

Las mujeres son más propensas a padecerlo, debido al tipo de calzado. "Cuando las mujeres utilizan zapatos altos el tendón de Aquiles empieza a cortarse, entre más alto se use el tacón mayor va a ser la afección que se genera", indicó Vargas.

El tratamiento inicial suele consistir en la combinación de antiinflamatorios y ejercicios terapéuticos como masajes y crioterapia.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.