Bienestar

La peligrosa relación entre presión arterial y alzhéimer

Esta semana se celebra el Día Mundial contra el Alzhéimer

El Alzhéimer es una enfermedad que deteriora el sistema nervioso central y el periférico, con signos hasta 20 y 30 años antes de manifestarse. Son síntomas que pasan desapercibidos hasta que llega la falta de memoria y el deterioro en la conducta y el carácter.

Se ha hablado de múltiples causas del alzhéimer. Este padecimiento forma parte del grupo EDC (enfermedades de deterioro cognitivo), al igual que la demencia senil simple, la demencia por accidentes circulatorios cerebrales, como trombosis y derrames, tumores o metástasis, el párkinson y otras.

El alzhéimer se manifiesta por pérdidas focales de memoria reiteradas: no recordar nombres de personas conocidas o lugares habituales; lentitud en el habla con reiteración de frases ya antes dichas; irritabilidad exagerada o cambios de carácter sin justificación real; insomnio o dificultad para mantenerse alerta durante el día; dificultad para planificar y resolver problemas o pérdida de apetito e interés por alimentos que antes gustaban mucho.

El primero, los hábitos tóxicos: el alcohol, el tabaco y las drogas intoxican y envenenan las neuronas, haciendo que mueran tempranamente. Hay que controlar el consumo de azúcar y los jarabes para endulzar, ya que una diabetes podría ser causante de alzhéimer.

Durante el sueño se realizan las funciones de desintoxicación y limpieza orgánica, además de los procesos de reparación. Entonces, un sueño incorrecto se considera factor de riesgo de crucial importancia.

La comida rica en grasas saturadas endurece las arterias y hace que no lleguen los suministros de oxígeno y materia prima para las funciones neuronales.

Y, por último, el más importante de todos: la presión arterial. Cifras de más de 140/90, mantenidas en el tiempo y a veces asintomáticas, son las principales responsables del aumento en la incidencia de esta enfermedad.

La hipertensión provoca un deterioro directo en las neuronas por dos mecanismos distintos. Ya sea por un flujo exagerado de sangre, que rompe las delicadas membranas de las neuronas, o por un derrame que ahoga las neuronas en un pozo de sangre cargada de CO2 y otros desechos.

Solo nos damos cuenta al captar esta imagen en una tomografía o resonancia, pero es algo que va ocurriendo una y otra vez a nivel celular y no lo podemos ver. Nos gana terreno y se hace evidente cuando ya está instalado el daño.

  • Eliminar la comida chatarra
  • Incluir verduras y frutas frescas en la alimentación
  • Hacer ejercicio físico regularmente
  • Reducir la carne roja y aumentar el pescado
  • Abolir los hábitos tóxicos y el abuso del alcohol

Ginseng, té verde, Ginkgo biloba, grosella negra, aceite de oliva, grosella asiática, resveratrol y ácidos grasos omega 3. Siempre bajo el criterio médico y la vigilancia de la tensión arterial.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Alonso Martínez brilla en la MLS: Esta es la millonaria cifra que costaría su traspaso a Europa

Alonso Martínez ya ronda los mercados europeos y su precio de venta podría ser histórico.
Alonso Martínez brilla en la MLS: Esta es la millonaria cifra que costaría su traspaso a Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.