Bienestar

Los adaptógenos y el estrés

Dentro de la fitoterapia (terapia a base de plantas), encontramos los adaptógenos, que aunque su nombre suene extraño y complicado, son sustancias que encontramos de manera natural en los alimentos y ayudan al cuerpo a lograr un balance, restauran y protegen al cuerpo de sufrir posibles daños.

La meditación

Dentro de la fitoterapia (terapia a base de plantas), encontramos los adaptógenos, que aunque su nombre suene extraño y complicado, son sustancias que encontramos de manera natural en los alimentos y ayudan al cuerpo a lograr un balance, restauran y protegen al cuerpo de sufrir posibles daños.

Los adaptógenos no son estimulantes como la cafeína o el guaraná, por el contrario, muchos de ellos calman y equilibran el normal funcionamiento corporal. En 1969 el doctor soviético I.I. Brekhman definió 3 factores importantes que caracterizan sustancias adaptógenas: no son tóxicas, presentan actividades no específicas que incrementan la resistencia del cuerpo y regulan o normalizan el funcionamiento del organismo.

Creo que en la actualidad es más que importante hablar de este tipo de sustancias, al igual que cualquier fitonutriente que pueda ayudarnos a contrarrestar las consecuencias del estrés en la vida cotidiana.

Al enfrentarnos ante tanto ajetreo diario, falta de tiempo, tareas laborales, quehaceres domésticos, problemas cotidianos y un corre corre sin fin, nuestro cuerpo debe liberar una hormona llamada cortisol que alerta al organismo sobre la necesidad de "luchar o huir", algo así como "estamos bajo peligro". Cuando esto ocurre, hay una disminución en sus secreciones digestivas y un aumento en la presión arterial. Esto pone a su cuerpo en un estado de estrés constante, que pondrá a trabajar más de la cuenta sus glándulas suprarrenales, estresará su tracto digestivo y lo envejecerá más rápidamente.

Para lidiar con estos problemas, incluir adaptógenos en nuestra alimentación, puede ser una de las mejores herramientas para vivir saludablemente. Aquí algunos de los adaptógenos más utilizados:

El ginseng:

Restaura la respuesta del sistema inmunológico ante el estrés, promueve la longevidad y promueve el crecimiento de células sanas.

Ashwagandha o gingsen de la India:

Incrementa la energía y vitalidad, promueve la longevidad y refuerza el sistema inmunológico.

Rhodiola rosea:

Regula los niveles de cortisol y ayuda al balance hormonal.

Milk Thistle o cardomariano:

Ayuda a la función apropiada del hígado y elimina exceso de estrógeno al apoyar la función normal del hígado.

¿Dónde encontrar estas hierbas?

Actualmente es mucho más fácil encontrarlas en tiendas de salud o macrobióticas. Existen muchos adaptógenos más que podría incluir en su vida, siempre y cuando consulte con su médico y se asegure que no interfiera con algún medicamento que esté tomando.

Muchos de estos adaptógenos se encuentran en cápsula, tintura o en polvo.

Beneficios de los adaptógenos

Mejoran el despempeño mental y físico.

Contrarrestan los efectos negativos del estrés crónico y apoyan la función adrenal.

Ayudan a la célula a eliminar las toxinas producidas de manera natural en los procesos metabólicos.

Ayudan al cuerpo a utilizar el oxígeno de forma más eficaz.

Potencian y aceleran la regulación apropiada de las funciones naturales del cuerpo.

No luche contra el estrés, minimícelo

Respire: Con solo respirar profundamente durante momentos de estrés, le está regalando a su cuerpo un poco de calma durante la tormenta.

Medite: Tome unos minutos al día para meditar, disminuir sus niveles de estrés y regalarse un aumento en su concentración y una actitud más relajada.

Camine: Tome caminatas para despejar su mente y volver a su centro.

Escriba: Quien escribe sus problemas, ideas o miedos, también logran calmar sus niveles de estrés.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.