Bienestar

Moda de comerse la placenta tras el parto no tendría beneficios probados

Al reexaminar 10 estudios publicados anteriormente, se halla que "no hay datos en humanos ni en animales que apoyen la creencia común de que comer la placenta, ya sea cruda, cocinada o en cápsulas, ofrezca protección contra la depresión posparto, reduzca el dolor que sigue al alumbramiento, revitalice energéticamente, colabore con la lactancia, favorezca la elasticidad de la piel, mejore la relación madre-hijo o reponga el hierro en el cuerpo", señaló la investigación de la universidad Northwestern.

EscucharEscuchar
Embarazo. (Shutterstock.com)

Al reexaminar 10 estudios publicados anteriormente, se halla que "no hay datos en humanos ni en animales que apoyen la creencia común de que comer la placenta, ya sea cruda, cocinada o en cápsulas, ofrezca protección contra la depresión posparto, reduzca el dolor que sigue al alumbramiento, revitalice energéticamente, colabore con la lactancia, favorezca la elasticidad de la piel, mejore la relación madre-hijo o reponga el hierro en el cuerpo", señaló la investigación de la universidad Northwestern.

Tampoco hay datos sobre los potenciales riesgos de esta práctica, que ha sido promocionada por celebridades como la estrella de telerrealidad Kourtney Kardashian, entre otras.

"Hay una enorme cantidad de informes subjetivos de mujeres que dicen haber percibido beneficios, pero no se ha hecho ninguna investigación sistemática que estudie los beneficios o los riesgos de ingerir la placenta", dijo la coautora del estudio Crystal Clark, profesora asistente de ciencias psiquiátricas y de comportamiento de la escuela de medicina Feinberg de la universidad Northwestern en Illinois (noreste de EEUU).

Embarazo. (Shutterstock.com)

"Los estudios hechos en ratones no se pueden trasladar a beneficios en humanos", señaló.

La placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo para proveer de nutrientes al feto y remover los desechos de la sangre del bebé. La mayoría de los mamíferos, como por ejemplo los gatos, se la comen luego de dar a luz.

Los primeros relatos de mujeres que decidieron comerse su placenta en Estados Unidos datan de los años 1970, según el estudio de la Northwestern.

Pero "la popularidad de esta práctica ha alcanzado su punto máximo en los últimos años", dijo Clark.

"Tenemos la sensación de que la gente no está tomando esta decisión basándose en la ciencia ni tras hablarlo con los médicos. Lo hacen siguiendo artículos de prensa, blogs y páginas web", precisó.

El estudio fue difundido este jueves en la publicación especializada Archives of Women's Mental Health.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.