Bienestar

Nunca se olvide del autoexamen de seno: conozca los pasos correctos para hacerlo

El autoexamen se debe hacer 8 días después del periodo menstrual y después de la menopausia el mismo día cada mes

EscucharEscuchar

El cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer. Unas 460.000 mujeres en las Américas son diagnosticadas cada año con este mal y alrededor de 100.000 fallecen, convirtiéndose en la segunda causa de mortalidad por cáncer en la región, después del cáncer de pulmón, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El examen clínico anual de la mama debe hacerse a partir de los 40 años por parte de un médico debidamente entrenado y la mamografía, cada 2 años entre los 50 y 69 años.

El autoexamen, en cambio, se debe hacer 8 días después del periodo menstrual y después de la menopausia el mismo día cada mes.

  1. Frente a un espejo, observe y revise los senos en busca de asimetrías, tamaños o formas, hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación, especialmente en la areola.
  2. Mirando el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza, y manteniéndola fija presione los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o masas/abultamientos.
  3. Con el mismo fin, coloque las manos sobre las caderas y haga presión firmemente hacia abajo, inclinándose levemente hacia el espejo, impulsando los codos y los hombros hacia adelante.
  4. Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto, y con la mano derecha examine su mama izquierda. Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos intermedios de la mano alrededor de la mama, comenzando en la periferia de la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el área de la mama entre el pezón y la axila.
  5. Es importante que la mujer esté atenta a sus senos, y si observa un signo de alarma, como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta no inducida, acuda de inmediato al especialista.
  6. Acostada boca arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro, levante el brazo y colóquelo sobre la cabeza, con la mano derecha palpe el seno izquierdo.
GDA

GDA

El Grupo de Diarios América es una agrupación de diarios y empresas periodísticas de América Latina formado en 1991. Cuentan con más de 2.700 experimentados periodistas en la región y colaboradores alrededor del mundo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.