Bienestar

¡Ojo! Así afectan las nuevas tecnologías su salud visual

Enrojecimiento, ver borroso, lagrimeo, incomodidad al leer, cansancio o aumento del parpadeo son señales de que sus ojos necesitan atención médica.

Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguran que los casos de miopía han aumentado a nivel mundial debido al uso frecuente de pantallas y la falta de luz natural en áreas de trabajo.

Teniendo en cuenta que en la actualidad todo gira en torno a lo digital y la mayoría del tiempo se está rodeado de computadores, celulares y tabletas, estos hábitos son propensos a generar problemas ópticos.

La doctora María Cano, especialista en optometría, explica que la miopía es un problema visual producido por una asimetría en los tamaños del ojo. “Las personas que la padecen no ven con nitidez los objetos lejanos, pero los cercanos los ven claros”. Además asegura que, el estar en contacto con pantallas disminuye hasta en un 64 % el parpadeo ocular, “lo recomendable es parpadear 10 veces por minuto, acción que no se logra cuando se está frente a una pantalla”, agrega Cano.

Otro de los problemas más frecuentes por trabajar frente a estos dispositivos es la fatiga ocular producida por el trabajo excesivo de los músculos extraoculares. Según la experta, las personas más propensas a padecer de esta alteración son quienes someten la vista a esfuerzos de fijación continua, por ejemplo, los trabajadores del sector de servicios, ya que durante su jornada laboral están frente a pantallas o en lugares con iluminación artificial.

Fotografía de Shutterstock.

Cano sugiere que las personas que trabajan frente al computador la mayor parte del día “deben realizar pausas apartando la vista de la pantalla cada 20 minutos, enfocando la mirada durante 20 segundos, en algún objeto que esté por lo menos a 20 metros de distancia, también levantarse cada 2 horas y hacer una pausa de 10 minutos. Además, conservar las distancias, mantener los aparatos a 50 centímetros de distancia de los ojos; para el caso de la TV se aconseja entre dos y tres metros”.

Es importante estar atentos y reconocer cuáles son los indicios de una posible fatiga ocular. El oftalmólogo Mauricio Zea señala que los síntomas principales son: enrojecimiento, lagrimeo, incomodidad al leer, cansancio, aumento de parpadeo. Si usted está sufriendo de alguno de estos es el momento de poner remedio, el oftalmólogo recomienda asistir a un chequeo una vez al año para que pueda gozar de buena salud visual.

Al estar muy concentrado en una tarea visual (lectura, computador, etc.) ocurre algo que pasa desapercibido y es que la dinámica de los ojos se altera, es decir, se parpadea menos. Cuando esto ocurre, es común que aparezca el síndrome del ojo seco, otra complicación que causa irritación en la zona, lo que impide tener una visión clara.

Para que esto no se presente, se deben realizar ejercicios que permitan que los ojos descansen.

Una dieta balanceada contribuye a una visión saludable. La asesora médica Liliana Torres, sugiere incluir en la alimentación diaria nutrientes como vitamina C y E, luteína, zinc y omega-3, los cuales pueden ayudar a combatir problemas como: la generación de cataratas, y la degeneración muscular.

Estos son algunos alimentos en los que puede encontrar los nutrientes que necesita: pescado, contiene omega-3 y ayuda a disminuir la sequedad ocular; almendras y frutos secos, tienen propiedades antioxidantes y contiene vitamina E, la cual retrasa el envejecimiento de la vista. Huevos, zanahoria, cítricos y verduras de hoja verde también son beneficiosas para la vista por su alto contenido en luteína y zexantiana, dos elementos antioxidantes que funcionan a modo de filtro natural de los rayos solares que podrían perjudicar a los ojos.

“Es necesario crear conciencia respecto al cuidado de este órgano, ya que esta expuesto a diferentes factores que pueden afectar la visión de manera permanente. Desde temprana edad se recomienda tener buenos hábitos de cuidado”, dice Torres.

La mayoría de las enfermedades oculares, tienen un antecedente genético y se pueden presentar desde temprana edad, “dentro de las más comunes se encuentran la hipermetropía, glaucoma, estrabismo, miopía, estrabismo. Para cada una de ellas, existe un tratamiento diferente ya sea con el uso de anteojos, lentes de contacto, cirugía láser”, dice el oftalmólogo Mauricio Zea.

Otras de las enfermedades comunes son el astigmatismo y las cataratas. Para prevenir enfermedades, es importante que conozca los síntomas que le podrían indicar una señal de alarma como visión borrosa o distorsionada, pérdida de la visión y cansancio visual.

Si presenta algún síntoma de estos, lo mejor es acudir de inmediato al médico.

Este es un trastorno que causa un daño óptico al nervio y, debido a que los síntomas son muy escasos en sus inicios, es difícil detectarlo. Para poder dar un buen diagnóstico, es necesario medir constantemente la presión del ojo, el problema es que esta varía en el transcurso del día por los cambios de temperatura en el ambiente.

Los especialistas la consideran una enfermedad silenciosa y peligrosa ya que puede llegar a ocasionar la perdida de la visión por completo.

Cuando siente que es hora de hacerse una revisión visual en qué piensa primero: ¿en ir al optómetra o al oftalmólogo?

El ojo es uno de los órganos más delicados del cuerpo y, en este caso, ambos profesionales están altamente calificados para examinarlos.

El optómetra ejerce una profesión de la salud donde se requiere un título de idoneidad universitario, en el que se tiene una formación científica técnica y humanística, “básicamente nuestra actividad está orientada a la prevención y corrección de las enfermedades del ojo y del sistema visual por medio del examen, diagnóstico, tratamiento y del manejo que conduzca a lograr la eficiencia visual y la salud ocular. Así mismo, diagnosticamos también con base a una serie de manifestaciones sistémicas que tienen relación con este aparato, que nos permiten a su vez mejorar la calidad de vida del paciente”, explica Karen Abiantun Khalife, optometrista.

Ahora bien, la oftalmología es una especialidad de la medicina general que se encarga del diagnóstico y el tratamiento, médico o quirúrgico, de las enfermedades oculares. El oftalmólogo es un médico egresado que hace una especialización oftalmología. A estos profesionales también se les capacita para detectar, pero no tratar, la mayoría de las enfermedades.

El oftalmólogo, cursa su carrera de medicina y durante 3 años se forma en la especialidad. Es importante tener en cuenta que a pesar de su formación, los optómetras no realizan intervenciones quirúrgicas, ni tratamientos de segmento posterior (retina), tratamientos de glaucoma o tratamientos invasivos.

El examen visual y ocular debe abordarse integralmente tanto por el optómetra como por el oftalmólogo quienes son los profesionales idóneos en el área.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.