- El consumo de zanahoria se relaciona con una disminución del riesgo cardiovascular.
- Tienen efecto antioxidante, gracias a los carotenoides y poliacetinoles, los cuales ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer de mama, vejiga, colon, laringe y próstata.
- Tienen un alto contenido de vitamina A, biotina, vitamina K y potasio.
- Ayuda a prevenir el estreñimiento y a disminuir los niveles de colesterol, debido a su contenido de fibra.
- Contribuye a regular el nivel de azúcar en sangre.
- Colabora con la prevención de problemas de la vista debido a su contenido de vitamina A y betacarotenos.
- Las zanahorias nos aportan todos sus nutrientes tanto crudos como cocidos. No obstante, se ha estudiado que el betacaroteno se hace más disponible en el momento en que se cocinan. Se recomienda hacerlo al vapor, para evitar pérdida de otros nutrientes.
Fuentes: Gloriana Anchetta, nutricionista (Tel.: 8839-4960) / Ministerio de Salud, Guías alimentarias para la educación nutricional en Costa Rica.