Las mujeres tienen tres veces más posibilidades de sufrir este malestar que los hombres. Le contamos qué es el síndrome del túnel carpal, cuáles son sus causas y cómo puede prevenirlo.
La ortopedista Cinthya Monge explicó que el túnel carpal es una estructura que se encuentra en la muñeca. Se llama así porque tiene la forma de un conducto formado por los huesos del carpo, cubierto por un tejido fibroso llamado ligamento trasverso del carpo y dentro de este túnel pasan varias estructuras.
Una de esas estructuras son los nueve tendones que se encargan de flexionar los dedos, además, por este túnel pasa el nervio mediano, que es el que permite sentir y mover los primeros tres dedos de la mano: el pulgar, el índice y el anular.
El síndrome del túnel carpal se genera cuando se estrecha y presiona el punto medio. Sucede porque el ligamento estrecho del carpo se encuentra muy engrosado o porque los tendones flexores se encuentran inflamados.
Todo esto puede aumentar la presión dentro del túnel y empezar a generar molestias en el nervio. Se empieza a sentir dolor, hormigueos, irritación y si pasa mucho tiempo podría llegar a sentí debilidad en esos tres dedos de la mano.

Esta afectación es más común de lo que podemos imaginar y se ha vuelto motivo de baja laboral.
Existen varios factores de riesgo, entre ellos la edad y ser mujer –debido a los cambios hormonales y el proceso de embarazo–. Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, las mujeres tienen tres veces más posibilidades de sufrir del padecimiento que los hombres.
Existen también ciertas patologías asociadas que afectan como los son un trauma o lesión en la muñeca que cause inflamación, un esguince o una fractura, obesidad, sobreactividad de la glándula pituitaria, hipotiroidismo, artritis reumatoide, problemas mecánicos en la articulación de la muñeca, estrés laboral, uso repetitivo de herramientas de mano vibradoras, retención de líquidos durante el embarazo o la menopausia, o el desarrollo de un quiste o tumor en el canal.
Secuelas de la tecnología
La principal causa de este síndrome son los movimientos repetitivos con las muñecas o las posiciones prolongadas, es decir, mantener la muñeca en una flexión o una extensión por mucho tiempo.
Si bien se creía que se trataba de una enfermedad que afectaba únicamente a las personas adultas, el uso continuo en la computadora, ipad o el celular, se ha convertido en un factor recurrente que provoca este padecimiento entre personas jóvenes.
Por lo tanto la mejor forma de prevenir un síndrome del túnel es evitar estas posiciones prolongadas o movimientos recurrentes. Si una persona tiene un trabajo o practica un deporte con estos factores debe de darle periodos de descanso a la mano.
LEA MÁS: Masajes con hidroesferas para aliviar dolores de manos y pies
Por ejemplo, una persona que digita durante el día debería de digitar cuarenta minutos y darle un tiempo de descanso y estiramiento a la mano de al menos 20 minutos.
Cuidar las manos es tan vital como atender un dolor de espalda. Realizar estiramientos cada cierto tiempo, masajes en las manos por un profesional, evitar levantar cosas pesadas o dormir con las muñecas sin doblar y sobre todo, a la hora de practicar deporte como levantamiento de pesas o barras, siempre deberíamos de usar protección.
Eric Villalobos Rodríguez, experto de KM Fisioterapia, explica que una vez “bloqueado el túnel” se puede liberar mediante un proceso quirúrgico o a través de métodos como fisioterapia y ejercicio. Esto depende de la sintomatología del paciente y el grado de lesión.
Consejos para mantener un túnel carpal sano
- Coloque el dorso de ambas manos en contacto, haga ligeros empujes de una con respecto a la otra, favoreciendo la flexión de muñeca. 3 series de 10 segundos sosteniendo el movimiento.
- Con una banda de resistencia o liga, sostenga la resistencia de la misma que tira hacia el lado contrario, de una forma isométrica. 3 series de 10 segundos hacia cada plano de movimiento.
- Procure mantener una distancia adecuada de su escritorio, teclado o computadora para mantener una buena postura y no fomentar la extensión mantenida de muñecas durante tiempos prolongados.
Fuentes: Eric Villalobos Rodríguez, experto de KM Fisioterapia (tel.: 4052-8910) y Cinthya Monge, ortopedista Torre Médica Momentum Pinares (tel.: 4700-1000).