En los últimos meses, se han identificado varios casos en los que las mujeres afirman haber experimentado cambios en su ciclo menstrual después de haber recibido alguna de las vacunas contra la covid-19; por ejemplo, sangrados un poco más abundantes, ligeros retrasos e incluso cambios en las mamas.
A raíz de esto, ha surgido la consulta de si las vacunas contra la covid-19 tienen algún efecto sobre la menstruación. Para responder esta pregunta, especialistas de la marca Saba señalan que a pesar de que dichas alteraciones aún no se han incluido oficialmente dentro de la lista de efectos secundarios de la vacuna, existen algunos casos anecdóticos y estudios clínicos que confirman algún tipo de reacción, sin significar un impacto negativo o cambio permanente en la salud de la mujer.
De acuerdo con la Dra. María del Pilar Navas, ginecóloga y obstetra, una de las hipótesis más fuertes es que las vacunas activan el sistema inmune, el cual podría responder frente a células inmunes y moléculas inflamatorias en el útero, un evento que puede estar asociado a cambios en el ciclo menstrual.
“Se requieren estudios posteriores para verificar y caracterizar estos cambios con relación a las vacunas contra la covid-19. En adolescentes también es importante notar la variabilidad natural en los ciclos, debido a maduración del eje femenino, y el amplio rango de ciclos normales en los primeros años posteriores a la menarca (primer período)”
— Dra. María del Pilar Navas, ginecóloga y obstetr
Ante ello, la doctora hace la aclaración de que no es necesario programar la colocación de la vacuna en función del ciclo menstrual y recalca la importancia de recibir la dosis de inmunización contra la covid-19 para la salud de la población. En caso de presentar un efecto, este es muy leve y es probable que luego de cuatro a seis semanas todo vuelva a la normalidad.
Así mismo, la especialista señala que muchas de estas alteraciones también están justificadas por el impacto de la cuarentena, que suman estrés, aumento de peso y cambios hormonales, los cuales son factores que están presentes posterior a la aplicación de la vacuna. Un dato importante a mencionar es que la incidencia de estos síntomas se presenta mayormente en mujeres jóvenes.
Según un estudio desarrollado en Francia, por el Colegio Americano de Gineco-Obstetricia, se identificó un aumento de trastornos menstruales que se relacionan más a la encerrona de tantos meses, ya que muchas pacientes dejaron de tomar sus anticonceptivos por olvidos, por no tener relaciones sexuales, entre otros. Algunas de las alteraciones más comunes son sangrado menstrual abundante (menorragia), frecuente (polimenorragia) o incluso sangrado post postmenopausico.
En caso de identificar cambios hormonales persistentes, acuda a su ginecólogo de confianza para llevar un control adecuado del ciclo menstrual.