Bienestar

Una conducta impulsiva y ser excesivamente activos se relaciona con el trastorno del TDAH

Estas señales pueden estar vinculados en los niños con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

EscucharEscuchar

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos.

Entre los síntomas más frecuentes también se encuentran fantasear mucho, olvidar o perder las cosas con facilidad, retorcerse o moverse nerviosamente y hablar mucho.

Los niños con este trastorno de carácter neurobiológico enfrentan más obstáculos en su progreso escolar que los estudiantes promedio. La incapacidad de prestar atención, la dificultad para permanecer en un mismo lugar y controlar los impulsos, puede hacer más difícil que los niños con TDAH tengan buen rendimiento escolar.

Para determinar si un niño tiene TDAH es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticarlo, ya que existen otras comorbilidades, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares. Un primer paso del proceso implica realizar un examen médico, que incluye pruebas auditivas y de la visión. Otra parte del proceso puede incluir completar una lista de verificación para calificar los síntomas del TDAH y recolectar los antecedentes del infante por parte de los padres, maestros y, a veces, del propio niño.

En la mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor con una combinación de terapia conductual y medicamentos.

“Las terapias farmacológicas están indicadas como una parte integral de un programa de tratamiento total para el TDAH que puede incluir otras medidas (psicológicas, educativas, sociales)”, explica el doctor Jorge Irías, gerente médico de Janssen.

Cuando las medidas solas son insuficientes, la decisión de prescribir medicación estimulante dependerá de la evaluación realizada por el médico de la cronicidad y la gravedad de los síntomas del paciente.

Las terapias farmacológicas pueden ayudar a los niños con TDAH en su vida diaria y ser una manera eficaz de manejar los síntomas. Además, ayudan a controlar algunas condiciones de conducta que hayan generado situaciones difíciles con la familia, amigos y en la escuela.

Actualmente, los medicamentos estimulantes (psicoestimulantes) son los más comúnmente recetados para tratar el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Este tipo de terapias parecen elevar y equilibrar los niveles de las sustancias químicas del cerebro llamadas “neurotransmisores”. Además, pueden ayudar a mejorar los signos y síntomas de falta de atención e hiperactividad, a veces de manera eficaz en un período de tiempo breve.

Saray  Corrales N

Saray Corrales N

Periodista de revistas y suplementos. Bachiller en periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Amante de los derechos humanos y temas sociales.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.