Bienestar

VII Foro de Salud 2024: Oportunidades para logar un sistema de salud competitivo, moderno y sostenible a beneficio del paciente

Por séptimo año consecutivo, ‘La Nación’ presenta el Foro de Salud, programado para el 19 de agosto de 2024. Este destacado evento reunirá a una amplia gama de actores del sector público y privado, comprometidos con la mejora de la atención sanitaria en Costa Rica.

EscucharEscuchar
Quirófanos. Jornadas quirúrgicas en el hospital San Vito ayudan a reducir listas de espera
(Cortesía CCSS )

Las historias de pacientes que enfrentan largas esperas para cirugías o estudios diagnósticos y las imágenes de emergencias saturadas son un reflejo preocupante de las tensiones que enfrenta nuestro sistema de salud.

El Foro de Salud se presenta como una plataforma clave para abordar estas preocupaciones, ofreciendo un espacio para la discusión, reflexión y propuesta de soluciones efectivas que aligeren las presiones sobre el sistema y beneficien directamente a los ciudadanos.

En esta edición, el Foro se centrará en explorar las oportunidades para transformar el sistema de salud en uno que sea competitivo, moderno y sostenible. El evento se llevará a cabo el lunes 19 de agosto, de 8 a.m. a 4 p.m., en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.

El programa del Foro incluirá bloques temáticos y un panel final de cierre, donde se abordarán importantes desafíos del sistema de salud nacional, tales como:

  • Acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud.
  • Modernización del sistema desde una perspectiva de sostenibilidad financiera.
  • Transformación del sistema mediante la digitalización de los servicios, uso de big data e inteligencia artificial.

Un grupo selecto de cerca de 20 conferencistas y panelistas, que incluye representantes de instituciones públicas de salud, académicos, organizaciones de pacientes, investigadores y empresarios farmacéuticos, participará en el Foro.

La Nación organiza el Foro de Salud como un espacio para discutir, reflexionar y proponer soluciones que suelten los cuellos de botellas de un sistema nacional de salud agobiado por múltiples presiones, cuyas principales víctimas son los ciudadanos que acuden a un Ebáis o un hospital por ayuda. (Shutterstock)

Entre los temas destacados que se abordarán se encuentran:

  • Modelos de compra pública innovadora y avances en la seguridad social.
  • Estrategias para fortalecer el primer nivel de atención y abordar enfermedades crónicas no transmisibles de manera integral.
  • Optimización de presupuestos e incremento de la inversión en salud como motores del desarrollo económico y social.
  • Cómo la transformación digital puede mejorar los servicios de salud y el papel de la política nacional en la estrategia digital.
  • Propuestas de organizaciones de pacientes para una atención oportuna.
  • Uso de teleconsulta, inteligencia artificial y otras herramientas digitales en el seguimiento del paciente.
  • La evolución del perfil del paciente latinoamericano.

Este evento está dirigido a profesionales del sector salud en el país. Para más información, comuníquese con eventosln@nacion.com.

Redacción Perfil

Redacción Perfil

La revista de las ticas. Desde 1984 trabajamos para apoyar a las mujeres y divertirnos juntas.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.