Revista Perfil

¿Fatiga laboral? Busque el equilibrio entre placer y deber

El ejercicio físico y las técnicas de relajación son imperativos. En casos graves es útil el uso de antidepresivos como reguladores homeostáticos y neurogénicos.

El síndrome de burnout o del desgaste es también llamado “estrés profesional”. Entre sus síntomas están el cansancio psicofísico, con pérdida progresiva de energía, desgaste, agotamiento y fatiga; la despersonalización, que implica un cambio negativo de actitudes y respuestas hacia el trato y la paciencia hacia los demás; y la falta de realización personal, que se revela en incapacidad de soportar la presión, baja autoestima y tendencia a la auto-evaluación negativa.

A esos síntomas se han agregado algunos más:

  1. Agotamiento emocional
  2. Incapacidad para darse o entregarse; conductas evitativas y actitud distante hacia las personas
  3. Utilización del sarcasmo ante situaciones de riesgo
  4. Dificultades para el procesamiento de información y en la toma de decisiones
  5. Irritabilidad
  6. Sentimientos de frustración, incompetencia y aburrimiento
  7. Incumplimiento del horario laboral
  8. Uso de alcohol o drogas
  9. Conflictos interpersonales
  10. Falta de discriminación entre lo privado y lo profesional

Se han descrito diferentes grados, que son una escalera. Una vez adquirida una gravedad mayor, es difícil retornar a niveles inferiores, a menos que se adquieran técnicas de afrontamiento adecuadas. Entre las causas más descriptas como origen del desgaste profesional, están varias faltas o ausencias: del valor social de la profesión, descanso, recursos, tiempo, retribuciones, estímulos al crecimiento y de expectativas.

El resultado de la suma es que la persona se siente filtrada y fundida. Así, la mejor prevención y tratamiento para el síndrome es la adquisición de conductas resilientes, logradas en ambientes que sustenten amor, reconocimiento y amparo. Es decir, ambientes laborales que desarrollen vínculos gratificantes personales y laborales y permitan la asertividad.

El ejercicio físico y las técnicas de relajación son imperativos. En casos graves es útil el uso de antidepresivos como reguladores homeostáticos y neurogénicos. Se contraindican estimulantes, anti fatigantes, ansiolíticos, drogas y alcohol.

Yo creo que solo será soportable y gratificante cuando encontremos el justo equilibrio entre otros dos contrarios: placer y deber. Si usted se encuentra en una situación de estrés laboral, busque inmediatamente la ayuda de un profesional.

www.DraNancy.com

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.