Vida

Aventúrese por toda Costa Rica con seguridad

Nuestro país es una cuna del entretenimiento al aire libre: tenemos bosques y playas para actividades recreativas y deportes extremos. Sea cual sea su afición, aquí le traemos una serie de consejos de seguridad para que se divierta sin preocupaciones. Más vale prevenir que lamentar.

Surf. Foto: Shutterstock.com
  • Antes de entrar al mar, pregúnteles a los locales sobre posibles corrientes peligrosas, condiciones del tiempo, oleaje, tipo de suelo (arena o coral) o presencia de animales salvajes.
  • Recuerde llevar siempre su correa para tener la tabla de surf cerca, por su seguridad y la de otros bañistas.
  • Nunca practique surf si las condiciones de la marea no se ajustan a su nivel; hay ciertas playas que, por su peligrosidad, solo son aptas para expertos.
  • Si hay otros surfistas, respete su espacio.
  • No deje sus pertenencias desatendidas en la playa.
  • Si le ofrecen un curso rápido para aprender a surfear, asegúrese de que los instructores sean expertos en la materia. Si es un tour operador, debe tener declaratoria turística.
Buceo en la Isla del Coco. foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
  • Busque un centro de buceo que esté afiliado a una de las organizaciones de buceo recreativo internacionales, por ejemplo, PADI. Esto garantiza un alto estándar de seguridad y la calidad de los equipos que renta.
  • Verifique que el centro de buceo cuente con personal certificado en buceo de rescate, RCP y primeros auxilios médicos.
  • Exija un certificado de que el aire de su compresor se encuentra limpio.
  • El centro de buceo debe tener disponibles los registros de mantenimiento del equipo y compresores.
  • El barco debe tener equipo de oxígeno en buen estado y con suficiente oxígeno, botiquín de primeros auxilios, agua potable, equipo de comunicación, bandera de buceo, salvavidas para los buzos y un plan de emergencia.
  • Antes de la inmersión, consulte al guía sobre las condiciones del lugar, riesgos y procedimientos durante el buceo.
  • Si no tiene experiencia o no ha recibido instrucción profesional, es mejor abstenerse de practicar este deporte.
Foto: Shutterstock.com
  • Use pantalón largo, zapatos fuertes, bloqueador solar y repelente.
  • Utilice un casco para protegerse en caso de que sufra una caída o un golpe contra un árbol.
  • No grite ni realice movimientos bruscos cerca del caballo, ya que puede asustarlo.
  • Asegúrese de que la montura y las riendas de los estribos estén bien colocadas.
  • Cuando cabalgue, esté atenta al rumbo para evitar golpearse con cualquier obstáculo, como ramas.
Canopy. Foto: Shutterstock.com
  • Preferiblemente, utilice pantalón largo para realizar esta actividad.
  • Use zapatos cómodos, bloqueador solar y repelente.
  • Proteja su cabeza contra cualquier accidente con un casco.
  • Compruebe que la empresa donde realizará la actividad tiene seguro contra accidentes y guías certificados.
  • Preste atención a las instrucciones que le brindarán los guías y aclare todas sus dudas.
  • Asegúrese de que los arneses, los cables de seguridad y el casco estén bien colocados.
  • El canopy puede practicarse desde los 6 años de edad, con un peso mínimo de 22 kilos y una estatura de 1,45 metros. Los adultos no tienen límite de edad, pero el peso nunca debe sobrepasar los 135 kilos ni la estatura los 2,15 metros.
Bungee. Foto: Shutterstock.com
  • Si usted sufre afecciones del corazón, fobia a las alturas o vértigo, es mejor que no practique este deporte extremo.
  • Si va a brincar desde el bungee, vístase con ropa cómoda.
  • No salte sin el consentimiento del guía u operador. Hágalo hasta después de haber recibido todas las instrucciones.
  • Verifique que la empresa tenga seguro contra accidentes y todos los permisos en regla.
  • Se recomienda que esta actividad la realicen personas mayores de 12 años.
Rafting. Foto: Shutterstock.com
  • Use zapatos con suela de hule, pantalón corto y camiseta o traje de baño.
  • Recuerde aplicarse bloqueador solar.
  • Deberá llevar una mudada adicional y paño para secarse.
  • La edad mínima es de 8 años y, según el caudal del río, es necesario saber nadar y tener experiencia.
  • Los tours deben ser conducidos por guías especializados.
  • Se debe usar casco, chalecos salvavidas y un remo.
  • Antes de iniciar el recorrido, se debe prestar atención a las indicaciones de remado y los comandos, así como a las instrucciones sobre qué hacer en caso de caer al agua.
Caminata por el Cerro de la Muerte este domingo
SAMSUNG DIGITAL CAMERA
  • Lleve zapatos cómodos especiales para caminata y con agarre en la suela.
  • Utilice bloqueador y repelente.
  • Prefiera la ropa liviana (evite usar pantalones de mezclilla) y lleve gorra o sombrero y capa.
  • Lleve un maletín pequeño con comida y agua.
  • Considere su condición física, el pronóstico del tiempo y el tipo de ruta.
  • No es aconsejable caminar por el bosque virgen ni salirse de los senderos.
  • Si viaja sola, deje informada a alguna persona sobre el recorrido que hará o las zonas que visitará; esto para tener detalles que faciliten localizarla en caso de accidentes o atrasos.
  • Nunca deje residuos de comida o basura en su recorrido.
  • Use zapatos y ropa cómoda.
  • Utilice repelente de insectos, bloqueador solar y sombrero.
  • Lleve con usted una botella de agua para evitar deshidratarse.
  • Planifique previamente el sitio por escalar. Nunca improvise y, si no se siente preparada, es mejor no intentarlo.
  • Si es principiante, lo mejor es tomar un curso de técnicas de escalada, nudos y anclajes.
Cuadraciclo. Foto: Shutterstock.com
  • Utilice ropa adecuada, casco de protección y lentes.
  • No saque los pies fuera de los estribos para evitar perder el equilibrio.
  • Los cuadraciclos no deben ser conducidos por menores de 16 años.
  • Asegúrese de que cuenta con suficiente gasolina y buen nivel de aceite.
  • Trate de hacer recorridos en grupo guiados por una persona especializada.
  • Evite conducir sola por lugares que no conoce o por sitios oscuros y solitarios.
  • Evite las pendientes peligrosas o arenosas.
  • Asegúrese de que la empresa que le renta el cuadraciclo cuenta con póliza de seguros contra accidentes.
La pesca deportiva es uno de los tours que ha ganado muchos adeptos en Costa Rica. Foto: Gerardo González.
  • Protéjase contra el sol con una gorra o sombrero y bloqueador solar.
  • Utilice ropa fresca y liviana, así como zapatos apropiados para proteger sus pies de cualquier objeto filoso y resbalas.
  • Si está en alta mar, utilice chaleco salvavidas.
  • Asegúrese de que el barco cuenta con botiquín de primeros auxilios.
  • Cuando atrape un pez, nunca lo sujete cerca de donde lo enganchó, pues podría lastimarse.
  • Se recomienda el uso de guantes especializados.
  • Evite el consumo de alcohol mientras está en el barco.

Fuente: Instituto Costarricense de Turismo (tel.: 2299-5800)

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.