Vida

¿Despertar la conciencia? ¿qué es y para qué sirve?

Despertarse, trabajar, volver a casa, dormir, levantarse para ir al trabajo nuevamente... ¿Alguna vez se ha detenido a pensar en sus sentimientos y sueño, y que tan compaginados están con su cotidianidad?

EscucharEscuchar
Conciencia plena. (Shutterstock.com)

Despertarse, trabajar, volver a casa, dormir, levantarse para ir al trabajo nuevamente... ¿Alguna vez se ha detenido a pensar en sus sentimientos y sueños, y que tan compaginados están con su cotidianidad?

Si no lo ha hecho, o le resulta difícil ese proceso, puede que precise despertar su conciencia esa parte que, según explica la coach de vida Paola Castro, "sabe que somos infinitamente poderosos".

La ciencia, define esta como la capacidad humana de la metacognición, es decir, tener la capacidad de observar los sentimientos y pensamientos propios. "Poder decir, 'mirá lo que me está enseñando esto, mirá cómo reaccioné ante una situación determinada'", indica Castro.

Meditación y respiración (Shutterstock.com)

Según la especialista, que presentó su obra Libre en la Feria Internacional del Libro, quienes tienen la conciencia dormida se caracterizan por ser personas reactivas, que reaccionan ante los estímulos inmediatamente sin ningún tipo de análisis. Además, son aquellos que buscan afuera —en el trabajo, la comida, el carro, las relaciones— lo que les falta dentro. Asimismo, se consideran víctimas de las circunstancias y creen que las cosas "les pasan".

¿Cómo despertarla?

Quienes tienen un alta conciencia no le temen a la incertidumbre. Pueden sentir miedo, pero no dejan que este los paralice. Por otra parte, estas personas confían en su intuición. "La gente sin conciencia es solo lógica, pero también es importante conectarse con la intuición. Porque no somos robots, somos seres pensantes", añade Castro.

Para llegar a este punto existen tres fases elementales:

  1. Ver hacia dentro. Acá, una pregunta es clave: "¿Cómo estoy hoy?", dice Castro. Aprender se revisarse y distinguir en los diferentes sentimientos permite determinar qué se desea y hacia qué se pretende llegar.
  2. Desarrollar valentía. Tras conocer los objetivos personales, el fin es pasar a los hechos. Actuar de manera coherente a lo que se es y lo que se desea.
  3. Integración. El último paso tiene relación con las costumbres, los rituales y hábitos de la persona. ¿Cómo modificarlos en función de un estilo de vida consciente? ¿Cómo continuar con el trabajo, la familia pero desde una nueva perspectiva?

Las técnicas para efectuar este proceso son muchas y cada persona deberá probar las que más le ayudan en su caso puntual. Paola brinda algunos tips que, al igual que muchas de estas técnicas, forman parte de su libro:

  • Dedicarse tiempo: en silencio, para sí mismo.
  • La respiración: respirar antes de reaccionar ante una noticia o situación.
  • Dormir bien: el descanso es esencial para que la mente tenga energía y puede llegar a un adecuado estado de conciencia.
  • Agradecer: Evite quejarse de lo que no tiene y agradezca por lo que posee, ubíquese en un estado de abundancia.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.