Vida

Los 10 cócteles más famosos del mundo (y sus recetas)

Conozca la historia detrás de los diez cócteles más famosos del mundo; además, anote los ingredientes que llevan y atrévase a prepararlos en casa.

EscucharEscuchar

1. Old fashioned

Old fashioned. Foto: Shutterstock.com

Cuenta la historia que fue un club de Kentucky, Estados Unidos, donde el coronel retirado James Pepper inventó está mezcla.

Pepper quería tomar whisky pero reducir su fuerte sabor y su elevado grado de alcohol, así que lo mezcló con el dulzor del azúcar, el amargo de la angostura y el toque cítrico de la piel de naranja.

Hoy en día se caracteriza por ser el trago favorito de profesionales y personas ejecutivas.

Ingredientes: 2oz de whisky rye (de centeno) o bourbon, 4 gotas de angostura amarga, 4 gramos de azúcar, ralladura de naranja y una cereza.

Preparación: mezcle el azúcar y la angostura amarga en un vaso mezclador. Lentamente agregue el whisky mientras revuelve sobre hielo. Revuelva hasta que el azúcar se haya disuelto. Colar sobre hielo fresco y decorar con un toque de ralladura naranja y una cereza.

2. Negroni

Negrori. Foto: Shutterstock.com

Es un cóctel de origen italiano preparado a base de gin, Campari (licor italiano) y vermú rojo. Es uno de los combinados más famosos del mundo que fue inventado en 1919 por el Conde Negroni. Se empieza a conocer durante los años 20, en un café donde acudía la aristocracia italiana. Es el conde quien sugiere al bartender unir vermú y Campari, obteniendo un resultado gustoso.

Ingredientes: 0.75oz de ginebra, 0.75oz de Campari y 0.75oz de vermut dulce.

Preparación: combine todos los ingredientes en un vaso mezclador y agite durante 10 segundos. Colar sobre hielo fresco y decorar con un toque de naranja.

3. Whisky sour

Whisky Sour. Foto: Shutterstock.com

Este famoso cóctel nació en Chile, en el puerto de Iquique.

Según la historia, un barco atracó en el puerto de la ciudad de Iquique una calurosa mañana de 1872.

En este barco inglés trabajaba como mayordomo Elliot Stubb, quien al desembarcar quedó maravillado por la belleza del lugar y decidió quedarse para realizar ahí su sueño: montar un bar. Stubb empezó a experimentar mezclas con aperitivos y bebidas; mezcló jugo de limón con whisky y una buena dosis de azúcar. Deslumbrado por el resultado delicioso de la combinación, hizo de este cóctel la especialidad de la casa llamándolo “amargo” por el toque ácido que el limón le aportaba.

Ingredientes: 1.5oz de whisky, 0.75oz de jugo de limón , 0.5oz de jarabe simple, 1 clara de huevo y 2 gotas de angostura amarga.

Preparación: combine todos los ingredientes en una coctelera, bata por 10 segundos. Agregue hielo y bata durante 10 segundos más. Viértalo en un vaso pequeño.

4. Margarita

Margarita. Foto: Shutterstock.com

Diferentes estados de México, junto con Beverly Hills, California, se disputan ser la cuna de esta bebida.

Sin embargo, la versión más popular es que la margarita se inventó en 1942 en Ciudad Juárez, México, por el bartender Lorenzo Hernández, quien trabajó por más de 50 años en el Kentucky Bar. En lo que sí hay consenso es que el cóctel fue llamado así en honor a una mujer con ese nombre.

Ingredientes: 1.5oz de tequila, 0.5oz de licor de naranja, 0.75oz de jugo de limón y 0,25oz de jarabe simple.

Preparación: combine todos los ingredientes en una coctelera. Agite durante 7-10 segundos. Sírvalo en una copa escarchada con sal en los bordes y decore con un toque de naranja.

5. Moscow mule

Moscow mule. Foto: Shutterstock.com

Se dice que fue creado en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1941, como parte de una estrategia para popularizar dos bebidas: el vodka y la cerveza de jengibre. El resultado fue tan agradable que rápidamente se popularizó hasta llegar a convertirse en uno de los cócteles más populares en la década de los cincuenta. Se sirve popularmente en una taza de cobre.

Ingredientes: 1.5oz de vodka, 0.5oz de jugo de limón, 3,5oz de cerveza de jengibre.

Preparación: mezcle todos los ingredientes. Sirva en una taza de cobre sobre hielo picado. Adorne con una rueda de limón.

6. Espresso martini

Espresso Martini. Foto: Shutterstock.com

Hay múltiples versiones sobre el origen del espresso martini. Una de las afirmaciones más comunes es que fue creada por el mixólogo Dick Bradsell a fines de la década de 1980 mientras estaba en un club de Londres. Las circunstancias también ayudaron al invento de Bradsell, pues la máquina de café estaba al lado de donde se servían los cócteles.

Ingredientes: 1.5oz de vodka, 0.5oz de licor de café, 1oz de café frío y 0.5oz de jarabe simple.

Preparación: combine todos los ingredientes en una coctelera. Agite durante 10 segundos. Adorne con tres granos de café.

7. Daiquirí

Daiquirí. Foto: Shutterstock.com

El daiquirí tiene sus orígenes en Santiago de Cuba, por lo que suele ser preparado con ron cubano. Allí existía una mina de hierro donde trabajaba un ingeniero llamado Jennings Cox, conocido por ser el padre del cóctel daiquirí. Cuando un día el ingeniero Cox recibió visitas no encontró ginebra y entonces utilizó ron, añadiéndole un poco de jugo de limón y un poco de azúcar, para que la bebida no fuera tan fuerte.

El escritor estadounidense Ernest Hemingway hace mención del cóctel daiquirí en alguna de sus novelas y, con sus asiduas visitas, hizo famoso el bar cubano El Floridita, el cual funciona desde 1817 y cuyo eslogan es "La cuna del daiquirí".

Ingredientes: 2oz de ron, 1oz de jugo de limón y 0.75oz de jarabe simple.

Preparación: combine todos los ingredientes en una coctelera. Agite durante 7-10 segundos. Vacíe en un vaso coctelero. Adórnelo con una rodaja de limón.

8. Dry martini

Dry martini. Foto: Shutterstock.com

El martini parece haber sido creado alrededor de 1910 en Estados Unidos. Existen numerosas anécdotas o leyendas relacionadas con este cóctel. Cuando se derogó la Ley seca estadounidense, el recién elegido presidente Franklin Delano Roosevelt preparó un dry martini en la Casa Blanca para oficializar el mandato.

Asimismo, se dice que el primer ministro británico Winston Churchill era conocido por preferir un dry martini sin añadir el vermú o que Ernest Hemingway gustaba de una alta proporción de ginebra (15 a 1), en vez de la mezcla clásica (8 a 2).

Esta bebida además fue muy popularizada por el personaje de James Bond.

Ingredientes: 2oz de ginebra, 0.25oz de vermú, 1 gota de amargo de naranja.

Preparación: combine todos los ingredientes en una coctelera. Agite durante 10 segundos. Sirva en una copa de cóctel y adorne con una aceituna cruzada.

9. Tom Collins

El nombre proviene de una anécdota que ganó popularidad en Estados Unidos durante la década de 1870: dos amigos conversan y uno advierte al otro que cierto "Tom Collins" está esparciendo calumnias sobre él. El afectado sale furioso del lugar buscando a Collins, sin percatarse de que jamás existió. La historia se volvió tan popular en Nueva York y Filadelfia que fue bautizada "La gran farsa de Tom Collins de 1874". Aprovechando tal fama, un bartender dio el mismo nombre al trago, para que todo aquel que ingresara al bar preguntando por Tom Collins estuviese involuntariamente pidiendo la bebida.

Ingredientes: 1.5oz ginebra, 0.5oz de jugo de limón, 0.25oz de jarabe simple y soda.

Preparación: en una coctelera, combine todos los ingredientes (sin incluir la soda). Agitar por 5-7 segundos. Vaciar en un vaso Collins sobre hielo fresco. Rellene con soda y decore con una rueda de limón.

10. Manhattan

Manhattan. Foto: Shutterstock.com

Los orígenes de este cóctel son poco precisos. Al parecer, ya en 1882 un periódico estadounidense hablaba de un cóctel de whisky, vermú y bíter (bebida alcohólica aromatizada) que estaba de moda, conocido por el nombre de Manhattan.

En las décadas de 1930 y 1940 con el esplendor del cine de Hollywood, se convirtió este cóctel en una bebida famosa y cosmopolita, al ver en las películas a algunos de los actores más importantes de la época en papeles de mafiosos, ejecutivos o donjuanes beberlo.

Ingredientes: 1.5oz de whisky rye, 0.5oz de vermut, 2 gotas de angostura amarga, 1 gota de amargo de naranja, cáscara de naranja y una cereza.

Preparación: en un vaso mezclador, combine todos los ingredientes. Agite durante 7-10 segundos. Vacíe en un vaso coctelero refrigerado. Exprimir los aceites de una cáscara de naranja, luego desechar la cascara. Adornar con una cereza.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.