Vida

¿Qué hacer durante un huracán?

El huracán Otto ya es categoría dos e impacta Costa Rica con fuertes lluvias y vientos. Debemos prepararnos en familia y en nuestras comunidades para enfrentar adecuadamente este desastre natural.

EscucharEscuchar
lluvia y huracán

El huracán Otto ya es categoría dos e impacta Costa Rica con fuertes lluvias y vientos. Debemos prepararnos en familia y en nuestras comunidades para enfrentar adecuadamente este desastre natural.

Le dejamos recomendaciones básicas para estar preparados:

1.Mantenerse informados con fuentes oficiales

Lo más importante es estar atentos a la información de las fuentes oficiales para saber del avance del huracán y siempre tener idea de qué zonas del país está afectando en cada momento del día. Haga caso solamente a las fuentes oficiales pues existen otras que pueden alarmarla a usted y a su familia innecesariamente.

Las fuentes oficiales son:

Comisión Nacional de Emergencias

Instituto Meteorológico Nacional

Cruz Roja Costarricense

2. Tenga listo un maletín con lo necesario

Prepare un bolso o mochila con las provisiones necesarias para sobrevivir: agua embotellada, botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, lámparas o foco de baterías, radio de baterías y pilas de repuesto y ropa abrigadora e impermeable.

3. Si vive cerca de ríos o quebradas, evacúe

Si su vivienda está cerca de un río lo mejor es que evacúe voluntariamente y acuda al albergue más cercano.

 

4. Si vive en zonas bajas, movilícese

Lleve a su familia y a sus mascotas a zonas más altas con respecto al nivel del mar. Si vive en una zona muy baja, corre peligro de enfrentarse a inundaciones o deslizamientos.

5. Si es posible, evite salir de la casa

Los fuertes vientos pueden provocar caídas de árboles, postes de electricidad o desprendimiento de láminas de techos. Si tiene la posibilidad de hacerlo, mejor evite salir de su casa y manténgase siempre alerta.

6. Cargue sus aparatos electrónicos

No es posible saber si habrá cobertura de líneas celulares o electricidad en las próximas horas. Aún así, mientras tenga la posibilidad, mantenga su celular con toda la carga pues lo puede llegar a necesitar para comunicarse en caso de una emergencia.

7. Ayude a otros

Si se encuentra en una zona del país que no ha sido fuertemente afectada por el huracán y tiene la posibilidad de ayudar a los damnificados ¡hágalo! La Cruz Roja Costarricense es el único ente autorizado de solicitar donaciones y se encargará de llevarlas a los que más necesitan. Busque ropa y zapatos en buen estado, alimentos no perecederos, agua embotellada y productos de higiene personal como papel higiénico y toallas sanitarias y acérquese a donarlos a la Cruz Roja más cercana.

Entre más, mejor: organice colectas en su comunidad o sus lugares de estudio y trabajo para enviar los donativos a la Cruz Roja.

8. Tenga en cuenta a sus mascotas

Aquí le decimos qué precauciones tomar para los animales de la casa.

LE RECOMENDAMOS

Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

Julio César Manzur, exjugador que venció al Deportivo Saprissa en la final de Concacaf 2008 con Pachuca, fue arrestado en Paraguay por tráfico de drogas.
Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.