El huracán Otto ya es categoría dos e impacta Costa Rica con fuertes lluvias y vientos. Debemos prepararnos en familia y en nuestras comunidades para enfrentar adecuadamente este desastre natural.
Le dejamos recomendaciones básicas para estar preparados:
1.Mantenerse informados con fuentes oficiales
Lo más importante es estar atentos a la información de las fuentes oficiales para saber del avance del huracán y siempre tener idea de qué zonas del país está afectando en cada momento del día. Haga caso solamente a las fuentes oficiales pues existen otras que pueden alarmarla a usted y a su familia innecesariamente.
Las fuentes oficiales son:
Comisión Nacional de Emergencias
Instituto Meteorológico Nacional
2. Tenga listo un maletín con lo necesario
Prepare un bolso o mochila con las provisiones necesarias para sobrevivir: agua embotellada, botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, lámparas o foco de baterías, radio de baterías y pilas de repuesto y ropa abrigadora e impermeable.
3. Si vive cerca de ríos o quebradas, evacúe
Si su vivienda está cerca de un río lo mejor es que evacúe voluntariamente y acuda al albergue más cercano.
4. Si vive en zonas bajas, movilícese
Lleve a su familia y a sus mascotas a zonas más altas con respecto al nivel del mar. Si vive en una zona muy baja, corre peligro de enfrentarse a inundaciones o deslizamientos.
5. Si es posible, evite salir de la casa
Los fuertes vientos pueden provocar caídas de árboles, postes de electricidad o desprendimiento de láminas de techos. Si tiene la posibilidad de hacerlo, mejor evite salir de su casa y manténgase siempre alerta.
6. Cargue sus aparatos electrónicos
No es posible saber si habrá cobertura de líneas celulares o electricidad en las próximas horas. Aún así, mientras tenga la posibilidad, mantenga su celular con toda la carga pues lo puede llegar a necesitar para comunicarse en caso de una emergencia.
7. Ayude a otros
Si se encuentra en una zona del país que no ha sido fuertemente afectada por el huracán y tiene la posibilidad de ayudar a los damnificados ¡hágalo! La Cruz Roja Costarricense es el único ente autorizado de solicitar donaciones y se encargará de llevarlas a los que más necesitan. Busque ropa y zapatos en buen estado, alimentos no perecederos, agua embotellada y productos de higiene personal como papel higiénico y toallas sanitarias y acérquese a donarlos a la Cruz Roja más cercana.
Entre más, mejor: organice colectas en su comunidad o sus lugares de estudio y trabajo para enviar los donativos a la Cruz Roja.
8. Tenga en cuenta a sus mascotas
Aquí le decimos qué precauciones tomar para los animales de la casa.