Blog

¿Se anima a cocinar en sal?

Hay algo primitivo y ancestral que vuelve a este método atractivo, pero también requiere alguna forma de ritual que agrega valor a la experiencia

Cocinar en sal es una costumbre culinaria que atraviesa diferentes culturas. Desde los pescados tiernos en el Mediterráneo hasta China, que cocina pollos enterrándolos en sal desde hace más de 2000 años.

En Colombia probé el lomo al trapo, donde al lomo se lo recubre con sal, se lo envuelve en un repasador mojado, se lo ata y se lo cocina al rescoldo, directo sobre las brasas. Sin embargo, en casa no le damos chance.

Hay algo primitivo y ancestral que vuelve a este método atractivo, pero también requiere alguna forma de ritual que agrega valor a la experiencia. Para los interesados, va un poco más de información.

La técnica básica consiste en cubrir los vegetales, pescados o aves en sal seca o húmeda, y también en una mezcla de sal y claras. En algunos casos se incluye algún tipo de harina o hierbas. El resultado, créanme, es espectacular. Porque la cobertura logra sazonar, cocinar al vapor y hornear… todo al mismo tiempo.

En cuanto a la textura, se acerca un poco a la cocción al vacío que se usa en las cocinas profesionales hoy (el producto se sella al vacío en una bolsa plástica y se cocina a temperatura controlada a baño de María), pero es más casero.

La cocción a la sal logra que cada remolacha, por poner un ejemplo, tenga su propio hornito individual: se logran consistencia y una cocción pareja. Ojo que también hay remolachas que no se ponen tiernas nunca, ahí recordá: no sos vos, es la remolacha que está vieja.

Si te vas a animar a probar este método, recordá que lo que sea que vayamos a cocinar necesita mantener su piel. De esta manera se protege la carne o pulpa (con mayor humedad) de ser penetrada por la sal.

Donde realmente se ve la diferencia es en pescados y aves. Al no perder nada de humedad, el resultado es un interior jugoso, tierno y que se desarma. Con las papas también suma, ya que la sal seca bien la piel y con enterrarlas hasta la mitad alcanza.

El resto de los vegetales quedan con buena textura, pero de sabor no cambian demasiado. Es más: Harold McGee, el padre de la ciencia en la cocina, dice que con los vegetales no vale tanto la pena usar esta forma de cocción. En cambio, la mezcla con claras es ideal cuando hacemos un pollo o algo voluminoso. Cubrir en sal suelta un pollo requeriría tres veces más cantidad, pero al estar mezclada con la clara la podemos moldear: empezamos por la base y una pared, colocamos el pollo y terminamos de cubrir. Solo hay que tener en cuenta que la mezcla con claras se solidifica y se vuelve mucho más dura, por eso es bueno “marcar” la parte que vayamos a partir con el dorso del cuchillo antes de meterlo en el horno. Así, rompiendo por la parte frágil, podemos sacar la tapa de la costra de sal con facilidad y no tener que recurrir al martillazo.

Con los pescados es más simple: podemos usar la sal sola o con alguna hierba. Otro buen dato es poner en la base de la fuente aluminio o papel manteca, porque los líquidos y la grasa se pegan con la sal y lleva un buen rato despegar todo. Lo único que no se puede hacer al cocinar en sal es espiar No hay forma de probar si algo esta cocido: si pinchamos mucho entra la sal, y si abrimos, perdemos calor.

Hay que tomar los tiempos de cocción, anotar y calcular bien. Entonces: horno a 180/200 grados (medio a fuerte, pero no al máximo), de 15 a 50 minutos para pescado según el tamaño. Y 90 minutos para un pollo, siempre dejándolo reposar al menos 15 antes de abrir la costra. El resultado del pollo es sorprendente y la satisfacción de hacerlo, incomparable. Es un gran momento en la mesa y para el cocinero, así que mi consejo es que no se lo pierdan: relativamente poco trabajo y grandes recompensas.

Copyright Grupo de Diarios América - GDA/La Nación/Argentina

GDA

GDA

El Grupo de Diarios América es una agrupación de diarios y empresas periodísticas de América Latina formado en 1991. Cuentan con más de 2.700 experimentados periodistas en la región y colaboradores alrededor del mundo.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.