Costa Rica contabiliza 472 víctimas mortales en accidentes de tránsito en este 2022, dicho número supera en 107 fallecidos el dato con que cerró el 2021 (365 personas).
El aumento tiene como principal componente el cambio que vivió el país con la flexibilización de la restricción vehicular por la pandemia y por ende, un crecimiento en los desplazamientos. Esta situación habría provocado, a su vez, una mayor “agresividad” en los conductores y sus posibles efectos en una mayor siniestralidad.
Según Felipe Venegas, director de operaciones de la Policía de Tránsito, el encierro y el hecho de que los choferes estuvieran dos años con restricciones bastante “severas” se reflejó en el comportamiento en las calles, al mostrar una “falta de cuidado” al conducir. Adicionalmente, la apertura de bares y mayores salidas nocturnas influyeron negativamente en el comportamiento de la población.
Estas son algunas de las conclusiones del Tránsito al analizar el alza de muertes en sitio en vías públicas. No obstante, Venegas considera que la estadística no puede compararse entre un año y el otro porque en el 2021 hubo más confinamiento y eso marcaría la gran diferencia.
A todo esto se suma la poca educación vial que según el director de operaciones tienen los conductores. Otro factor es la escasez de uniformados en las calles que no dan abasto para atender un país con un aumento desmedido en la flota vehicular. Actualmente la Policía de Tránsito cuenta con 700 oficiales distribuidos en 32 delegaciones a nivel nacional y que laboran en tres turnos las 24 horas y los 7 días a la semana.
Años atrás la cantidad alcanzó los 1.000 policías, pero una decisión de recorte de personal, durante la pandemia, eliminó por “error” esas plazas faltantes y a la fecha solo 50 se repusieron. Ese número podría aumentar el próximo año con la selección de más uniformados para ese cuerpo policial, con un concurso que se atrasó desde 2019 y aún se encuentra vigente.
“Es importante que la gente sienta que en cualquier momento que cometa una infracción va a haber un policía que lo va a sancionar y ese efecto no lo podemos lograr por falta de personal”, manifestó Venegas.
LEA MÁS: 436 personas han muerto en carretera durante el 2022, según datos del MOPT
¿Quiénes son las víctimas?
Según datos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), los motociclistas son los más perjudicados cuando de accidentes de tránsito se habla. Desde el 2012 ese grupo poblacional es el que sobresale en las estadísticas de muertes en el sitio, y desde el 2014 la cantidad de motorizados no baja de más de 100 víctimas al año; este 2022 no fue la excepción y ya suma 188 personas.
Le siguen los peatones que están un dígito más arriba que los conductores de carro con 75 y 74 fallecimientos, respectivamente. De hecho, la muerte de transeúntes y el perfil de quienes fallecen en las vías es un aspecto que preocupa a las autoridades, pues históricamente los decesos involucraban mayoritariamente a ocupantes de vehículos.
Roy Rojas, director de proyectos de Cosevi, asocia el aumento de decesos de peatones con que la gente está saliendo más y usando el celular mientras camina, aunado a una infraestructura peatonal deficiente, intersecciones con poca iluminación y nula demarcación. También lamenta aceras angostas o en mal estado. Algunas, incluso, son “parqueos” o están invadidas por ventas callejeras, lo cual genera una competencia por uso del espacio y el peatón tiene que tirarse a la calle.
“Los puentes peatonales no están hechos para personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños, entre otros. Tenemos una infraestructura que no perdona no solo a conductores sino a peatones”, enfatizó Rojas.
En cuanto a edades, si hablamos de motociclistas los más afectados son personas jóvenes de 19 a 24 años, que viven en zonas rurales y laboran en agroindustrias como la de la palma africana. Por su parte, los peatones son por lo general adultos mayores que podrían estar saliendo por recomendación médica ante enfermedades o por ocio.
Rojas también explicó que anteriormente los días de mayor prevalencia de accidentes era los fines de semana, pero ahora la dinámica ha cambiado y ocurren en importantes cantidades el resto de la semana. Por otro lado, las horas de mayor ocurrencia son entre 6 p. m y 6 a. m. donde se conjuga el consumo de alcohol, según las autoridades.
LEA MÁS: Tramos peligrosos: Riesgo de sufrir un accidente grave es mayor en seis carreteras
Zonas calientes
Sitios con altas concentraciones de población, como zonas residenciales, lugares de trabajo y áreas urbanas, son considerados “puntos o zonas calientes” para que ocurra un accidente de tránsito. Según Rojas, ya hay varios de estos identificados tomando en cuenta todos estos factores.
La ruta 17 que comunica Barranca con Puntarenas, la Interamericana Norte (ruta 1), Interamericana Sur (ruta 2), la ruta 32 (Braulio Carrillo), la 218 de la radial Guadalupe, San José y la ruta 3 radial Heredia, son algunas de las vías más peligrosas del país, de acuerdo con las autoridades policiales.
Con esa información, desde octubre los uniformados aumentaron los controles en carretera y trabajan en disminuir la mortalidad en los tramos de esas vías con más lesionados, vuelcos, atropellos y accidentes de tránsito.
En setiembre La Nación reveló que en cinco años de estudio del Cosevi, seis calles en el país (incluyendo las mencionadas anteriormente) acumularon 364 fatalidades que reunían al menos dos o más accidentes con fallecidos o lesionados cada año.
La carretera con mayor cantidad de siniestros es la ruta 17, considerada por las propias autoridades como la vía más mortal de Costa Rica.