Accidentes

Adulto mayor fue atacado por cocodrilo mientras sacaba agua para su siembra de ayote

Familiares buscan recursos para darle el último adiós a padre de 9 hijos

Don Samuel Cruz Rivas, un adulto mayor de 78 años y padre de nueve hijos, estaba sacando agua del río Térraba para regar sus cultivos de ayote y pipián, cuando un cocodrilo lo atacó y lo mató.

La tragedia ocurrió en las primeras horas de la mañana del martes en la ribera del río, a su paso por Ciudad Cortés de Osa, Puntarenas, mientras el señor cargaba galones con la ayuda de un amigo que había llegado a visitarlo.

Para agilizar el trabajo, don Samuel bajó a la orilla del río con un galón y le amarró un mecate, mientras su amigo los jalaba desde la parte alta de una pequeña loma. Él fue el único testigo de la fatídica escena, según relató Evelyn Cruz, hija de la víctima, en una entrevista con La Nación.

Ataque cocodrilo
Samuel Cruz Rivas, el agricultor de 78 años, que fue atacado por un cocodrilo.

“En eso que estaba llenando lo último, le tiró el mecate y el señor dice que él nada más vio donde el lagarto lo agarró y se lo llevó, dice que no pudo hacer nada”, lamentó la hija, quien recuerda a su papá como un hombre trabajador y dedicado, siempre cercano a sus seres queridos.

Desde entonces se activó una desesperada búsqueda que se extendió casi 24 horas, hasta que este miércoles por la mañana miembros de la Cruz Roja encontraron el cadáver dos kilómetros aguas abajo.

Ahora Evelyn y sus ocho hermanos están unidos en recolectar fondos para darle a don Samuel su sepultura.

Evelyn recuerda que su papá vivía de lo que sembraba, vendiendo sus cosechas con esfuerzo y dedicación. “Sembraba plátano, yuca, sandía, pipián, ayote. Siempre pasaba en la parcela y salía a vender lo que sembraba aquí al centro”, recordó Evelyn.

Galón plástico
Este fue el galón que utilizó don Samuel para regar sus plantas de pipián y ayote en su parcela.

Evelyn también compartió detalles sobre la última conversación que tuvo con su padre antes del accidente. Ella comentó que él le pidió agua debido al calor.

“Yo le dije que sí, que se la iba a llevar, que apenas arreglaran una moto que estaba ponchada, yo llegaba”, narró la hija. Sin embargo, 10 minutos después recibió otra llamada, pero esta vez era del amigo de su padre, quien les dio la triste noticia.

“Él estaba desesperado porque a mi papá lo había atacado el cocodrilo”, agregó.

En ese instante empezó la tragedia para los seres queridos de don Samuel, quienes sintieron impotencia ante la situación. Como la primera en recibir el aviso fue Evelyn, recordó que no supo qué hacer más que alertar a un conocido que estaba pescando en la parte baja del Térraba.

búsqueda río terraba
Los lugareños dieron aviso de que el cuerpo de don Samuel fue hallado dos kilómetros rio abajo de donde ocurrió el accidente. Foto: CRC

“Le dije que fuera a ver lo que había pasado porque no me habían explicado muy bien”, mencionó Evelyn.

Lastimosamente, cuando el amigo de Evelyn llegó al sitio, no había nada que hacer, pues el cuerpo de su padre no estaba. Para la búsqueda del cuerpo de don Samuel, la Cruz Roja trabajó en conjunto con miembros de la Fuerza Pública, Bomberos de Costa Rica y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

La Nación conversó con el doctor Iván Sandoval, de Biología de la Universidad Nacional (UNA), quien explicó que una de las posibles causas del ataque podría estar relacionada con la época de anidación de estos reptiles.

La anidación es uno de los periodos del ciclo reproductivo de los cocodrilos que tiene mayor impacto en la supervivencia de la especie, ya que es el proceso mediante el cual una hembra construye y prepara un nido para depositar sus huevos. Según el biólogo, las hembras se encuentran actualmente en ese periodo.

Los cocodrilos pueden anidar en la tierra o en la arena, y durante este periodo las hembras se vuelven más vulnerables, por lo que están a la defensiva ante lo que podrían considerar amenazas. De esta forma, cuidan los nidos para que sea un hábitat adecuado mientras se da el proceso de incubación.

“El período principal de incubación es en marzo, abril o mayo. Son 90 días, justo antes de que ingrese la época lluviosa, empiezan a eclosionar (nacer) los cocodrilitos”, explicó el biólogo.

Evelyn y su familia recuerdan a don Samuel como un padre excelente, que siempre pasaba por donde sus hijos para regalarles los productos que él vendía.

Ahora están buscando los recursos necesarios para darle el último adiós. Para esto, tienen a disposición el número 8954-6789, para quienes puedan colaborar.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.