Accidentes

Cuerpo de adulto mayor atacado por cocodrilo ya fue encontrado

Los agentes del Organismo de Investigación Judicial ya se desplazan al sitio para levantar el cuerpo del hombre, quien es un agricultor de la zona

EscucharEscuchar

El cuerpo de José Samuel Cruz Rivas, un agricultor de 65 años y nacionalidad nicaragüense, fue hallado esta mañana dos kilómetros río abajo del lugar donde sufrió un fatal ataque por parte de un cocodrilo en el río Térraba, en Puerto Cortés de Osa, al sur de Costa Rica.

En estos momentos, miembros de la Cruz Roja están preparando la extracción del cuerpo de la víctima para trasladarlo a un lugar seguro, donde esperarán la llegada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial. Esto se hace para evitar que el cuerpo sea arrastrado por la corriente o que algún animal intente llevarlo consigo.

búsqueda río terraba
Cruz Roja prepara la extracción. Foto: CRC

Cruz había acudido a la orilla del río con un galón para sacar agua cuando fue sorprendido por un cocodrilo. El ataque ocurrió el martes 20 de febrero durante la mañana.

Los medios locales fueron quienes identificaron a Cruz Rivas como la víctima de este trágico suceso.

Después de confirmarse el ataque a este adulto mayor, La Nación conversó con el doctor Iván Sandoval, de Biología de la Universidad Nacional (UNA), quien explicó que en la zona donde ocurrió el accidente, hay un promedio de 1,5 cocodrilos por kilómetro.

Aunque hay menos cocodrilos en comparación con otras zonas, el biólogo explicó que los reptiles pueden ser más grandes, alcanzando tamaños de tres, cuatro o más metros.

El biólogo explicó que una de las posibles causas del ataque podría estar asociada a la época de anidación de estos reptiles.

La anidación es uno de los periodos del ciclo reproductivo de los cocodrilos que tiene mayor impacto en la supervivencia de la especie, ya que es el proceso mediante el cual una hembra construye y prepara un nido para depositar sus huevos. Según el biólogo, las hembras se encuentran actualmente en ese periodo.

Los cocodrilos pueden anidar en la tierra o en la arena, y durante este periodo las hembras se vuelven más vulnerables, por lo que están a la defensiva ante lo que podrían considerar amenazas. De esta forma, cuidan los nidos para que sea un hábitat adecuado mientras se da el proceso de incubación.

“El periodo principal de incubación es en marzo, abril o mayo. Son 90 días, justo antes de que ingrese la época lluviosa, empiezan a eclosionar (nacer) los cocodrilitos”, explicó el biólogo.

Yiren  Altamirano Bolaños

Yiren Altamirano Bolaños

Encargado de asuntos judiciales y de sucesos en La Nación desde setiembre del 2023. Es bachiller en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Se dedica a la comunicación desde el 2021.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.