
Karla Sánchez Solórzano, de 41 años, murió este sábado en el hospital y se convirtió en la víctima 226 de la tragedia ocurrida la madrugada del martes en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana.
La costarricense falleció la tarde de este sábado, luego de ser sometida a una intervención quirúrgica el viernes.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) de República Dominicana publicó un comunicado en el que dio conocer el fallecimiento de una mujer costarricense que se encontraba internada, en estado crítico, en el Hospital Marcelino Vélez, donde fue operada el viernes.
Aunque el SNS no precisó la identidad de la fallecida, La Nación confirmó con fuentes del Hospital Marcelino Vélez que se trata de Karla Sánchez. La costarricense era madre de un niño de 12 años.
Según el reporte de los médicos a sus familiares, tenía una grave lesión en la columna, un pulmón colapsado y una hemorragia interna. Ella se encontraba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se mantenía con respiración artificial.
LEA MÁS: ‘Un dolor que no se calma’: funeral colectivo tras tragedia en República Dominicana
La mañana de este sábado, la hermana de Karla, Jarumy Sánchez, informó a La Nación de que la joven se encontraba en estado crítico.
La tragedia ocurrió la madrugada del martes, cuando se desplomó el techo de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, durante un concierto del cantante de merengue Rubby Pérez.
Karla Sánchez era vecina de Desamparados de Alajuela. Pocos días antes del evento, se había ido de vacaciones a República Dominicana con su esposo, Pedro Leonardo Cepeda, de origen dominicano, quien también murió en el incidente.
“Mi hermana (Karla Sánchez) fue una de las primeras personas a las que lograron sacar (de la discoteca), porque se encontraba en la puerta de salida”, contó a La Nación, poco después de la tragedia, Jarumy Sánchez.
La familia Sánchez Solórzano había expresado en un comunicado de prensa su agradecimiento por las muestras de cariño, solidaridad y generosidad.
“Agradecemos de corazón a toda la comunidad costarricense residente en el país y a la población dominicana, por sus innumerables muestras de cariño, solidaridad y generosidad. Nos han conmovido profundamente sus mensajes, su presencia y, en especial, su valiosa colaboración mediante la donación de sangre, un acto que ha marcado una diferencia vital para Karla”, se lee en la carta de la familia.
Asimismo, la familia comunicó que los costos de la atención médica fueron asumidos por el Hospital Marcelino Vélez Santana, lo que calificaron como “un gesto solidario que agradecemos”.
“Gracias también a todas las personas que se han acercado con una palabra de aliento o una oración; gracias también por el apoyo económico que algunas personas han ofrecido de manera voluntaria”, expresó la familia de Karla Sánchez.
El Servicio Nacional de Salud dominicano también les manifestó su pésame a los familiares y amigos de Sánchez.

Tragedia en República Dominicana
La tragedia de la discoteca Jet Set ocurrió en Santo Domingo, capital de República Dominicana, a eso de las 12:44 de la madrugada del martes 8 de abril. El techo del establecimiento se desplomó sobre los cientos de asistentes que habían llegado al concierto del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también falleció.
Las autoridades informaron de que más de 300 socorristas buscaron a los sobrevivientes entre los ladrillos rojos, las láminas de cinc y las barras de acero de la discoteca. Los cuerpos de rescate contaron con el apoyo de brigadas provenientes de Puerto Rico e Israel.
La discoteca Jet Set tenía capacidad para unas 700 personas sentadas en mesas y unas 1.000 de pie, pero “le faltaba circulación, puertas de emergencia”, según apuntó Juan Villar González, expresidente del Colegio dominicano de Ingenieros.
Según explicó el bombero Fabio Miniato a la cadena DW, ni el devastador terremoto que sufrió la vecina Haití en el año 2010 le ha causado tanta impresión.
Miniato fue de los primeros rescatistas en llegar a la discoteca, pues arribó 15 minutos después del siniestro. En el lugar encontró cuerpos apilados y sobrevivientes que pedían ayuda con desesperación.
“En tantos años, nunca vi algo parecido, ni en el terremoto de Haití”, relató a DW. “El primer rescate son las personas vivas (...) y las que tienen riesgo”, narró el socorrista, de 60 años.
Durante la madrugada y la mañana del martes, los rescatistas sacaron a 189 personas con vida, entre ellas Karla Sánchez.
La edificación de Jet Set tenía 52 años de construida, aunque fue en 1994, cuando se convirtió en una discoteca. Originalmente, el inmueble se usaba para albergar un cine. Expertos coinciden en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, desencadenaron la tragedia.
Tras el accidente, decenas de personas se agolparon en los alrededores del establecimiento, así como en las afueras de hospitales y de la morgue, en busca de noticias sobre sus familiares.
Se trata de una de las mayores tragedias ocurridas en República Dominicana, que en el 2024 recibió a 11 millones de turistas.
Entre los fallecidos, también se encuentran los exbeisbolistas de grandes ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, así como la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz.
