Accidentes

Seis estudiantes limonenses atendidos por intoxicación con clonazepam

Directora regional de Guápiles, Ana Domián, indicó que los colegiales se reportaron mareados y somnolientos. Uno de los seis afectados fue remitido a la clínica de Cariari en condición grave.

Al menos seis estudiantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) Las Palmitas en Pococí, Limón, fueron trasladados a un centro médico local luego de que en apariencia se intoxicaran al consumir clonazepam, un medicamento que actúa sobre el sistema nervioso central y produce somnolencia.

Ana Domián, directora regional de Guápiles, indicó que algunos colegiales de la institución se reportaron mareados y somnolientos, luego consumir el fármaco clonazepam, de acuerdo con las declaraciones de los mismos estudiantes y del director y supervisor de circuito de la institución.

“De forma inmediata el centro educativo actúa como se establece en los protocolos establecidos para este tipo de casos. En primera instancia se llamó al 911 para solicitar la presencia de Fuerza Pública y la Cruz Roja. Además se realizaron averiguaciones para determinar cualquier tipo de participación de otras personas estudiantes”, comentó Domián a través del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Entretanto, Johnny Zamora, supervisor de comunicaciones de Cruz Roja, precisó que trasladaron a seis estudiantes por intoxicación, de esos seis, uno de ellos de aproximadamente 15 años iba grave y los otros cinco se remitieron en condición amarilla a la clínica de Cariari.

Seis estudiantes del CTP Las Palmitas en Limón, fueron trasladados al centro médico por intoxicación con clonazepam. Foto de Archivo con fines ilustrativos.

No obstante, Domián añade que los estudiantes afectados fueron retirados por los padres de familia quienes los trasladaron al centro médico para su valoración. El caso continúa en investigación por parte de la Dirección Regional de Limón.

Se contactó al CTP Las Palmitas para conocer las circunstancias que mediaron en el accidente pero una de las secretarias explicó que entró al mediodía a laborar por lo que no tenía mayor información sobre el hecho, además, que quienes sí estuvieron presentes estaban en ese momento en una reunión por lo que no podían atender la llamada.

Asimismo, se intentó consultar a la clínica de Cariari por el estado de salud de los colegiales, pero después de varias llamadas telefónicas no se obtuvo respuesta.

El clonazepam es recetado comúnmente en tratamientos psiquiátricos para el manejo de trastornos como la depresión y la ansiedad, actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo.

Entre los efectos secundarios que se podrían presentar, se incluyen problemas de respiración, mareos, somnolencia, dificultad para coordinar o pensar, visión borrosa, ganas frecuentes de orinar y dolor en músculos o articulaciones, entre otros. El fármaco solo se puede obtener bajo prescripción médica con receta verde (psicotrópicos).

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.