Accidentes

Tres accidentes de autobús que conmocionaron a Costa Rica en los últimos 13 años

Percances en 2009, 2016 y este 2022 cobraron varias víctimas y dejaron heridos con secuelas que arrastran a pesar del paso del tiempo

EscucharEscuchar

Tres accidentes en los que se vio involucrado un autobús conmocionaron a Costa Rica en los últimos 13 años. El primero de ellos se registró el 22 de octubre del 2009 en un puente de hamaca sobre el río grande de Tárcoles, entre Turrubares y Orotina, el segundo ocurrió el 20 de octubre del 2016 en la entrada de la planta hidroeléctrica El Ángel, en Cariblanco, Alajuela, mientras que el último se presentó el sábado 17 de setiembre del 2022 en el cerro Cambronero, en Santiago de San Ramón.

Cada uno de esos percances dejó fallecidos y múltiples heridos, así como secuelas físicas y psicológicas que persisten pese al paso de los años.

Hace casi 13 años un puente de hamaca que se encontraba sobre el río Tárcoles colapsó cuando un bus cargado de pasajeros pasaba por ahí. Producto del percance murieron Norma Jiménez Cerdas, Natalia Meléndez Quesada, Marta Artavia Granados, William Gutiérrez Chaves y Efraín Marino Santamaría, mientras que otras 38 personas resultaron heridas.

Dos años después del accidente, el 19 de octubre del 2011, la Fiscalía presentó la acusación por este percance. En abril del 2014, el juez Kenneth Alvarado Aguirre dictó un sobreseimiento definitivo, al considerar que las acusaciones que presentaron el Ministerio Público y los abogados en representación de los afectados carecían de pruebas para demostrar los delitos atribuidos a los distintos acusados.

Sin embargo, la entonces fiscala Andrea Murillo Briones y otros dos abogados apelaron la decisión, al estimar que no había confusión en la acusación y, además, alegaron que sí hay elementos probatorios para juzgar a los imputados. Ante ello, el Tribunal Penal de Pavas anuló esa medida en mayo y se ordenó una nueva audiencia preliminar.

Desde entonces se han presentado diferentes obstáculos que han impedido la realización de esa diligencia judicial, por lo que la causa que se agrupa dentro del expediente 09–000384–1093–PE sigue sin resolverse. Harley Priscila Castro Benavides, una de las sobrevivientes de la tragedia, conversó con La Nación hace tres años y en aquel momento manifestó que ella siente que no puede cerrar este capítulo en su vida, hasta que concluya el proceso judicial.

Castro aún lidia con traumas y lesiones de pierna y pulmón, mientras que su hija, quien tenía 3 años para el momento de los hechos tiene algunos recuerdos y es por eso que no viaja en autobús.

Cinco personas murieron y 38 resultaron heridas luego de que el puente de hamaca colapsara en Turrubares. Foto: Archivo LN

Otro de los accidentes que impactaron a la población se registró el 20 de octubre del 2016 en Cariblanco de Alajuela, cuando 15 personas murieron, entre ellas el conductor de la unidad, y otras 15 sobrevivieron. Ese día, un grupo de pensionados de la Universidad Nacional (UNA) salió de la casa de enseñanza hacia la Reserva Indígena Maleku, ubicada en Guatuso de Alajuela, donde pretendían realizar trabajo social.

Sin embargo, a las 9 a. m. el viaje se detuvo trágicamente, luego de que el autobús en el que viajaban se saliera de la vía y cayera a un guindo de 27 metros. El accidente se presentó en un descenso y, tras dar varias vueltas quedó en la entrada a la planta hidroeléctrica El Ángel. En el lugar murieron 11 personas, mientras que las cuatro víctimas restantes fallecieron en los hospitales San Carlos, San Vicente de Paúl, en Heredia, y México, donde se presentaron dos decesos.

Los heridos, por su parte, se recuperaron con el paso del tiempo, aunque algunos requirieron terapias para el tratamiento de sus lesiones. Casi dos meses después del percance, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) entregó a la Fiscalía Adjunta de Alajuela el informe elaborado con las pesquisas de Ingeniería Forense. El documento afirmó que hubo “negligencia” del conductor.

Según el escrito, “al chofer le estaba costando meter las marchas y, por el tipo de terreno que transitaba, le era necesario utilizar mucho el freno de pedal, ya que el freno de motor no le estaba siendo posible. Aún así, el conductor continuó el trayecto”. A partir del informe, el Ministerio Público solicitó, el 20 de diciembre del 2016, que el proceso que se seguía bajo el expediente 16–005955–0059–PE, se cerrara por la extinción de la acción penal, debido a la muerte del chofer del bus, Alexánder Mora Vargas, de 42 años.

El accidente ocurrió pasadas las 9 a. m. del jueves 20 de octubre del 2016 en Cariblanco de Alajuela. Foto: Alonso Tenorio

Un derrumbe arrastró un autobús y una motocicleta a un precipicio de 100 metros este sábado 17 de setiembre del 2022 y generó una tragedia en Cambronero de Santiago de San Ramón, Alajuela. En total, nueve personas fallecieron y al menos 37 fueron rescatadas, según datos del Cuerpo de Bomberos.

Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) fallecieron seis hombres y tres mujeres. Sus nombres son: Yunny Mayorga Díaz (54 años), Kevin Andrés Bolaños Sancho (21), Vernis Enrique Fallas Salas (66), Jenny Gómez Jiménez (51), Andrey Alberto Calderón Olmazo (22), Bernon Nain Brown Naranjo (50), José Alberto Guido Hernández (44), Zeneida de la Trinidad Farista Castro (61) y Víctor Julio Zúñiga Espinoza (64).

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, negó el domingo haber dado la orden de abrir el paso por Cambronero, en la ruta 1, pero horas después de la tragedia, él mismo había difundido un video en el que dijo que el viernes había caído un deslizamiento en otro punto de la carretera y, el sábado en la mañana, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no había terminado de limpiarlo. “Solicité que, por favor, terminaran lo antes posible”, afirmó en ese momento. Agregó que el pasó se abrió a la 1:30 p. m. y que el accidente ocurrió a las 4:30 p. m.

Este domingo, en conferencia de prensa junto al presidente de la República, Rodrigo Chaves, en Casa Presidencial, el ministro dijo: “La instrucción fue que por favor continuaran los trabajos para poder habilitar la vía. Ese punto de deslizamiento hacia la 1:30 p. m. fue habilitado. Yo nunca giré una orden de apertura, hay un protocolo”.

Un deslizamiento en Cambronero hizo que un bus y una moto cayeran a un precipicio de 100 metros. Foto: Cortesía
Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.