Sucesos

Avioneta accidentada en Escazú: este es el último intercambio de piloto con radar del Santamaría

Accidente ocurrió al cabo de dos minutos desde último reporte del capitán al radar del aeropuerto Juan Santamaría

EscucharEscuchar
Avioneta Cessna 206 matrícula TI-GER de Aerocaribe en vuelo, identificada como la aeronave accidentada en los cerros de Escazú, Costa Rica.
Esta es la avioneta Cessna 206, matrícula TI-GER, de Aero Caribe, accidentada este lunes en los cerros de Escazú. Fotografía: sitio web de Aero Caribe Air Charter. (Paul Lehmann)

El accidente de avioneta en los cerros de Escazú este lunes sobrevino pasados dos minutos después de la última comunicación de radio del capitán Mario Miranda Ramírez, piloto, de 40 años, con los controladores de tráfico aéreo del radar en el aeropuerto Juan Santamaría.

Durante intercambio entre una controladora y Miranda Ramírez, este fue informado de que la terminal solo podía atender vuelos controlados por instrumentos debido al mal clima. Este tipo de navegación permite a los pilotos volar y en este caso aterrizar en condiciones de mala visibilidad.

Es una técnica aeronáutica para controlar una aeronave basándose únicamente en los instrumentos de la cabina, en lugar de referencias visuales fuera de la aeronave. Miranda Ramírez confirmó la instrucción recibida junto con la indicación de mantener el rumbo a una altura de 7.000 pies aproximadamente (2.133 metros de altura). También indicó que mantenía condiciones de visibilidad.

La zona donde impactó la nave matrícula TI-GER con los dos pilotos y cuatro pasajeros, conocida como Cerros de Escazú, ubicada al suroeste de San José, es una cadena montañosa donde están los cerros Cedral (2.420 m), Rabo de Mico (2.428 m) y Pico Blanco (2.271 m). También el San Miguel (2.035 m) donde está la Cruz de Alajuelita.

A continuación, la conversación completa obtenida del sitio LiveATC.net (abreviado como LiveATC) que divulga los audios de las comunicaciones en vivo del control de tráfico aéreo en aeropuertos de todo el mundo.

Para fines de referencia, la sigla GER es la aeronave accidentada, CTA = Control de Tráfico Aéreo, Miranda = capitán Mario Miranda Ramírez, Mora = la copiloto Ruth Pamela Mora Chavarría y BKU = otra aeronave que envió saludo a la avioneta caída.

Mora: “Aproximación, GER de la Universidad”.

CTA: “GER, Coco ahora está solo para vuelo instrumental, por favor confirme las condiciones visuales para que pueda realizar un giro de 360 grados a la izquierda. Ascienda a 10.000 pies. Está en contacto por radar, detenga el ascenso a 6.500 pies”.

Mora: “Sí, estamos en condiciones visuales completas en el GER”.

CTA: “Recibido. ¿Puede aceptar el vector de rumbo 200 para instrumentos a Coco?

Miranda: “Copiado, rumbo 200″.

Miranda: “Manteniendo el rumbo 200 y 6.500 pies, le llamaré”.

Miranda: “Por 7.000 pies GER. ¿Mantengo el rumbo actual?

CTA: “Afirmativo, por 2 minutos más y luego sigo hacia la derecha.”

Miranda: “Recibido, GER mantiene ascenso 7.000 pies atrás a la derecha.”

BKU: “Marito.”

Miranda: “Adelante.”

BKU: “Buen vuelo, gordito.”

Miranda: Dígalo, gordito.

BKU: “Buen vuelo.”

Miranda: “Pura vida, igual.”

CTA: “GER, en condiciones visuales virar a la derecha rumbo 220.”

Mora: “GER, 220 a la derecha.”

CTA: “GER mantener condición visual por 7 millas más y anticipar instrumentos para luego realizar la aproximación a la pista 072.”

Mora: “Mantenemos visual por 7 millas y anticipamos instrumentos para la pista 07 GER”

CTA: “GER ahora mantiene rumbo 250, hay tráfico volando hacia Colón, un Boeing 737.”

Miranda: “Rumbo 250 recibido, GER.”

CTA: “Afirmativo.”

CTA: “GER, Coco.”

CTA: “GER Coco.”

CTA: “GER, reportar posición-altitud, contacto radar perdido.”

CTA: “GER Coco.”

CTA: “GER Coco.”

Después de los insistentes llamados de control aéreo, no hubo más respuestas desde la cabina de la avioneta.

Aparte de Miranda Ramírez, perdieron la vida Mora Chavarría, la copiloto de 26 años; Gabriela López-Calleja Montealegre, de 64 años; Jean Franco Segura Prendas, de 28 años; y Enrique Arturo Castillo Incera, de 56 años. Únicamente sobrevivió Paola de los Ángeles Amador Segura, de 31 años.

La avioneta Cessna 206 partió con seis ocupantes desde Barra del Tortuguero, en Limón, con destino al aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas. Sin embargo, la terminal estaba cerrada debido a las condiciones del clima, por lo cual, procedieron hacia el Juan Santamaría, en Alajuela, pero se perdió de los radares a eso de las 12:30 p. m. Al momento de la emergencia, la zona estaba muy nublada.

Mario Miranda
Mario Miranda, piloto de 40 años que iba al mando de la Cessna 206 matrícula TI-GER que se estrelló en los cerros de Escazú este 25 de noviembre.
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.