Sucesos

Guanacaste inundado por casi 300 litros por m2 que cayeron este jueves solo en Murciélago

IMN prevé que la influencia de tormenta tropical Sara persista en Guanacaste y partes del Valle Central hasta el domingo. No se visualizan más fenómenos que acarreen lluvias en los siguientes días

Guanacaste está bajo el agua. En un solo día, en Murciélago, en La Cruz, llovieron 284 litros por metro cuadrado; 167 litros en Santa Cruz y 166 en el aeropuerto de Liberia, según consta en el mapa de lluvias de este jueves, divulgado por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

En Herradura de Garabito, Puntarenas, también llovieron 173 litros por metro cuadrado en 24 horas. Son montos extraordinarios si se toma en cuenta que después de 12 días de lluvias, los suelos están saturados y ya no hay capacidad de absorción. Las precipitaciones son provocadas por la zona de convergencia intertropical y la tormenta tropical Sara, ubicada al norte de las costas de Honduras.

En Sardinal y en La Cruz esos fueron los aguaceros más intensos en un periodo de 24 horas, en un mes de noviembre, en los últimos 27 años.

Conforme se vuelve más morado el tono, más altos son los montos de lluvias. Estos son los valores de precipitaciones del jueves en todo el país. Pacífico Norte y Central los más afectados por el impacto indirecto de la tormenta Sara.
Conforme se vuelve más morado el tono, más altos son los montos de lluvias. Estos son los valores de precipitaciones del jueves en todo el país. Pacífico Norte y Central los más afectados por el impacto indirecto de la tormenta Sara. (Imagen: IMN)
Así luce Bebedero de Cañas este viernes a mediodía por el impacto indirecto de la tormenta tropical Sara.
Así luce Bebedero de Cañas este viernes a mediodía por el impacto indirecto de la tormenta tropical Sara. Foto: Bomberos (Foto)

Este viernes, los montos más altos de precipitaciones se registraron en Parrita, Puntarenas (96 mm o litros por metro cuadrado), La Cruz, Guanacaste (85 mm), Santa Cruz, Guanacaste (61 mm), Quepos, Puntarenas (45 mm), Hojancha, Guanacaste (41 mm) y Liberia, Guanacaste, (30 mm), entre otros.

En el Valle Central se tienen las montañas del Santa Ana y Escazú (37 mm), junto con los demás sectores con valores entre los 5 -25 mm, agregó el Instituto.

Comunidades en Carrillo, Sardinal, Filadelfia y Santa Cruz, en Guanacaste, tienen hasta 1,5 metros de agua. En las imágenes solo se ve una pequeña porción de las paredes y el techo de cinc de las estructuras y al amanecer del viernes, Bomberos y Cruz Roja atendían más de 71 incidentes por inundaciones, caída de árboles, deslizamientos y rescates. Solo en Carrillo, se reportan 300 casas anegadas.

La Comisión Nacional de Emergencias confirma casi 2.000 personas en 41 albergues, especialmente en Guanacaste y el Pacífico Sur. La entidad mantiene la alerta roja en toda la vertiente pacífica, naranja para zona norte, Valle Central y Caribe norte y amarilla para el Caribe sur.

Según Eladio Solano, del departamento de Meteorología del IMN, el efecto indirecto de la tormenta Sara persistirá hasta el sábado en las zonas al sur del país y hasta el domingo en el resto del Pacífico y parte del Valle Central.

Afortunadamente, no se pronostican más fenómenos meteorológicos que traigan lluvias fuertes al país y solo se mantendrían los aguaceros propios de la estación. Por el contrario, dijo que a mediados de la próxima semana habrá un incremento de los vientos alisios y empezaría la fase de transición hacia la estación seca. El anuncio lo hace, además, cuando solo faltan 15 días para que termine la temporada de huracanes.

Inundaciones en Filadelfia, Guanacaste
0 seconds of 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inundaciones Filadelfia, Guanacaste
01:00
00:00
00:49
00:49
 
Inundaciones en Filadelfia, Guanacaste

Desde principios del mes, la zona de convergencia intertropical, un enorme manto de lluvias y tormentas se posicionó sobre Costa Rica, arrastrado por los vientos del huracán Rafael. La nube se ha mantenido sobre el territorio y los aguaceros se fortalecieron por una vaguada el fin de semana pasado y ahora por el efecto indirecto de Sara.

En Guanacaste ya llovió cinco veces lo que llueve en un noviembre promedio y es posible que la próxima semana se alcance el promedio de lluvias de noviembre en el Valle Central.

Mientras el impacto de Sara se diluye, el Meteorológico insiste en que hay “alta probabilidad de inundaciones en lugares vulnerables, principalmente en las regiones bajas del Pacífico, deslizamientos en las montañas del Pacífico, en el oeste y este del Valle Central, en las de la Zona Norte, la cordillera de Tilarán y las del oeste del Caribe”.

Inundaciones en Filadelfia, Guanacaste. Foto de Laura Zúñiga, encargada de los Clubes de Leones de la Bajura: Carrillo, Santa Cruz y Jicaral por una situación de cercanía.
Inundaciones este viernes en el centro de Filadelfia. Foto: Laura Zúñiga, Club de Leones
Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.