La organización investigada por legitimación de capitales, en el Caso Fénix, habría comprado una extensa finca en Pedregoso de Pérez Zeledón para lavar cerca de $410.000, unos ¢207 millones al tipo de cambio actual, más ¢20 millones, según la acusación del Ministerio Público leída este lunes en el Tribunal Especializado en Delincuencia Organizada, en San José.
La agrupación, supuestamente liderada por José Giovanni Segura Angulo, alias Narizón, habría adquirido la Hacienda Fénix (por la cual se nombró el caso) en diciembre del 2016, y la habría terminado de pagar en setiembre del 2020. El terreno de pastizales, con una casa incluida, se extendía por 235.904 metros cuadrados, y en el 2015 tenía un valor fiscal de casi ¢132 millones, detalló el fiscal Andrés Garro.
“Segura Angulo, con la colaboración de Quirós Vargas, Núñez Jiménez y Garro Núñez, entre otras personas, ideó y ejecutó un plan con la finalidad de ingresar a la economía costarricense de forma estratificada, esto es a tractos, utilizando diferentes personas así como diferentes métodos de pago y cuentas, una suma aproximada a los $410.000, y al menos ¢20 millones”, dijo el fiscal. Este último monto en colones habría sido el pago inicial para negociar la venta en el 2016, según la escritura pública.
En diciembre pasado, el Ministerio Público comunicó que la Hacienda Fénix, que alcanzó un valor de ¢2.000 millones, fue transferida al Estado costarricense, mediante la figura de depósito judicial a favor del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), luego de que el órgano fiscal así lo solicitara al Juzgado Penal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO).
LEA MÁS: Caso Fénix: Abogado que asesoraba a presunta banda narco fue asesinado en el 2021
La sociedad que poseía la hacienda la había hipotecado en el 2015 por $250.000, hipoteca que luego fue adquirida por Segura.
En un principio, solo se traspasó la mitad de la propiedad, pues Segura le debía $22.000 al vendedor, deuda que habría pagado con llantas e insumos de uno de los negocios en su poder.
En diciembre del 2016, el imputado Núñez habría actuado como testaferro para concretar el traspaso. Ese mes empezaron los pagos de la hipoteca, con una transacción de ¢12.500.
En marzo del 2018, la organización habría pagado $34.250 como amortización al capital, y entre junio y julio de ese mismo año, la Fiscalía detalló que se realizaron 12 pagos más de amortización por $95.000, depositados por siete personas en la cuenta bancaria de la sociedad acreedora, en tractos de al menos $8.000.
Asimismo, el 13 de julio del 2018, el grupo habría entregado $8.400 en efectivo en la oficina de los acreedores, aseguró el fiscal Garro en la acusación, cuya lectura inició el pasado viernes, se extendió durante todo el lunes y continuará este martes.
El juicio cuenta con 25 imputados, entre los que se encuentra la esposa de Narizón, de apellido Chacón Vargas, quien habría sido una de las 12 personas que ejecutó los pagos de la hacienda. Además, Núñez Jiménez y Garro Núñez fueron identificados por el Ministerio Público como los principales colaboradores en la red criminal que, en apariencia, hizo una fortuna trasladando cocaína desde Panamá hacia el norte del país.
El grupo fue desmantelado en febrero del 2022, cuando las autoridades allanaron propiedades vinculadas a la organización, entre ellas la Hacienda Fénix. En total, se decomisaron más de ¢5.155 millones en efectivo, ganado y caballos finos, subastados por el ICD en ¢941 millones. Además, se incautaron de vehículos de lujo y propiedades inmobiliarias.
Narizón había logrado escapar ese primer operativo, pero fue capturado el 12 de abril del 2022 en Chiriquí, Panamá, en la Operación Quijote de la Policía Nacional de Panamá en coordinación con la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público de ese país).