Sucesos

Caso Fernanda y Raisha: Ya hay fecha para que el tribunal dicte sentencia

Fabio Ríos Garro, acusado de asesinar a golpes a su esposa Fernanda y a su hija, Raisha, insiste en su inocencia

EscucharEscuchar
Sentencia por el la muerte de Fernanda y a su hija de 12 años, Raisha Ríos, se conocerá el 7 de febrero.
Sentencia por el la muerte de Fernanda y a su hija de 12 años, Raisha Ríos, se conocerá el 7 de febrero. (Keyna Calderón/Cortesía)

Este viernes concluyó en el Tribunal Penal de Cartago el debate por el asesinato de Fernanda Sánchez y su hija de 12 años, Raisha Ríos, ocurridos el 30 de julio de 2020 en una zona agrícola del barrio La Virgen de San Pablo, en León Cortés. Como última oración, el acusado, Fabio Ríos, insistió en su inocencia, en tanto que los familiares de las víctimas exigieron al Tribunal justicia por sus allegadas.

Los crímenes se conocieron cuando el Cuerpo de Bomberos recibió una alerta por un incendio en una propiedad. Cuando dos unidades llegaron al sitio, a las 3 p. m., la casa estaba en llamas, pero los bomberos fueron alertados por vecinos de que había dos mujeres en un precipicio; ambas ya estaban fallecidas.

Ríos, de 55 años, el padre de Raisha y pareja de Fernanda, a quien el Ministerio Público responsabiliza de cometer el doble homicidio, rechazó todos los cargos este viernes e insistió en que el día que las mujeres fueron halladas sin vida, él estaba trabajando, por lo que no pudo haber estado ahí.

“La amaba y la sigo amando a mi hija con todo mi corazón, he sufrido y he luchado bastante para que esto se aclare y se termine. Es una pesadilla que me quitó lo más preciado de mi vida”, dijo el hombre durante el último día de audiencia.

La fiscal Karen Valverde solicitó 88 años y 4 meses de prisión contra el hombre el pasado 30 de enero. Según explicó Valverde, la petición se desglosa en 35 años de prisión por el femicidio de Fernanda, 35 años por el homicidio de Raisha, siete años por supuestamente ocasionar un incendio en la vivienda donde las víctimas murieron, 5 años y cuatro meses por el delito de restricción a la autodeterminación, y 6 años más por denuncia calumniosa.

La pena se ajusta a los 50 años de prisión, que es el plazo máximo que establece el ordenamiento jurídico costarricense.

El abogado Marcos Jiménez, defensor privado de Ríos, pidió la libertad inmediata y la absolutoria del hombre “de toda pena y responsabilidad por los hechos que se le atribuyen”. Jiménez alegó que en el caso hay “dudas sin certeza” y pidió a los jueces considerar factores como la esperanza de vida y la edad del imputado antes de revelar el veredicto.

La sentencia por el caso se conocerá el próximo 7 de febrero, y Ríos permanecerá en prisión preventiva para acudir a la audiencia.

Durante el último día del juicio, dos hermanos de Fernanda y tíos de Raisha tomaron la palabra para pedir justicia por sus familiares.

Xavier Sánchez, hermano de Fernanda, expresó, con la voz entrecortada, que desde el día del asesinato de sus familiares vive una lucha incesante y desgastadora. Asimismo, responsabilizó a Ríos como el perpetrador del mortal ataque que acabó con la vida de su hermana y sobrina.

Fernanda Sánchez Aguilar y Raisha Ríos Sánchez, de 12 años, asesinadas por su pareja y papá
Fernanda Sánchez Aguilar y Raisha Ríos Sánchez, de 12 años, presuntamente asesinadas por su pareja y papá

“Fabio, usted no está aquí por mi culpa, porque he hecho hasta lo imposible porque usted esté aquí sentado por lo que ha hecho. Usted está sentado aquí precisamente por sus actos (...) yo lo único que he hecho es tratar de sacar a flote la memoria de Fernanda y Raisha. Nos duele hasta la médula... lo que nos ha dolido. Le hice una promesa a mi hermana que tanto Luz (hermana de Fernanda) como yo nunca la vamos a dejar sola, este caso es por la lucha de la familia de no dejarlas solas”, manifestó.

Por su parte, Luz Miriam, otra hermana de Fernanda, quien llevaba sobre su pecho, como símbolo de compañía, la imagen de Fernanda y de su sobrina, pidió justicia ante el Tribunal.

“En honor a ellas le pido a este tribunal que el Espíritu Santo derrame sobre ustedes para que puedan sacar la verdad y se pueda hacer justicia por mi hermana y mi sobrina. Ellas eran víctimas inocentes y les arrebataron la vida de una forma terrible y muy cruel (...) No me he dejado vencer, ni que el miedo me aterrorice para pedirles justicia”, concluyó entre lágrimas.

Durante la audiencia del 30 de enero, la fiscal Karen Valverde calificó a Ríos como un perpetrador de violencia física, material, sexual, psicológica y emocional. Además, describió el caso como de extrema violencia intrafamiliar, en el cual el agresor habría premeditado la forma de deshacerse de su esposa, después de que ella le impidiera dividir la casa para que él continuara una relación con otra mujer en la misma propiedad.

Valverde relató que Ríos conoció a Fernanda cuando él tenía 35 años y ella apenas 15, lo que calificó como una relación impropia. Según indicó, él se habría presentado como un salvador, pero en realidad terminó siendo un agresor.

Agregó que sus circunstancias de vida llevaron a Fernanda a vivir en situación de calle, al consumo de drogas y alcohol. Asimismo, por falta de estudios y un embarazo a temprana edad, se formó una relación desigual de poder en la que ella fue víctima de múltiples formas de violencia.

En el pasado, familiares de las víctimas informaron de que Ríos había amenazado de muerte a Fernanda y a otros integrantes de la familia, y que, previamente, había mostrado conductas violentas hacia ella.

María de los Ángeles Sánchez Aguilar, madre de Fernanda le recomendó en ese entonces que dejara al hombre y se fuera de la casa.

“O váyase para un lado, o váyase para el otro, pero sepárense, porque una de dos, o (...) la mata a usted, o usted mata a ...”, dijo la señora en julio del 2020.

Natalia Vargas

Natalia Vargas

Periodista de Actualidad. Graduada de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica. Laboró como periodista de últimas horas, sucesos e internacionales. Recibió mención de honor en el premio Pbro. Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.