Sucesos

Ceniza del Turrialba llega a Canoas de Alajuela

RSN informó de que el viento arrastró las partículas a 50 km del volcán

EscucharEscuchar
Eyleen Vargas.El martes el viento en el volcán corría con dirección al Oeste. La ceniza abarcó un área de de 450 km². (Eyleen Vargas D)

Las cenizas que el volcán Turrialba lanzó el pasado martes 21 de mayo llegaron hasta la comunidad de Canoas, Alajuela.

Las partículas las arrastró el viento con dirección oeste a 50 kilómetros del macizo y cubrió un área de 450 km², aunque con un espesor muy reducido.

El dato lo suministró la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica, en un informe sobre la reactivación de la actividad en el Turrialba.

En el documento, elaborado por los vulcanólogos y geólogos Gino González, Raúl Mora, Mauricio Mora, Carlos Ramírez y Yenmerith Alpízar, se informó de que, en total, salieron 350 metros cúbicos de ceniza, lo que equivale a la carga que podrían transportar 35 vagonetas.

Origen. Los especialistas concluyeron que el incremento en la actividad se debió a la presión que ejercieron los gases magmáticos sobre las rocas.

Posteriormente, detalló el estudio, los gases causaron en el fondo del cráter nuevas fracturas para salir a la atmósfera por los conductos abiertos en enero del 2010 y 2012. Se liberaron ceniza y gran cantidad de gases ácidos.

En el informe se consigna que la ceniza proviene de material que estaba depositado previamente por erupciones antiguas, por lo que la erupción fue de tipo freática.

Los especialistas añadieron que el 21 de mayo, a las 4:33 a. m., se comenzaron a dar señales sísmicas de una situación anómala en el volcán, de 3.339 metros de altura.

En ese momento se registraron eventos que se denominan de tipo híbrido, pues es una combinación de rompimiento de roca con la circulación de fluidos.

Los expertos detectaron que el martes 21 de mayo, desde las 4:52 a. m. hasta las 4:57 a. m., ocurre el proceso de apertura de los conductos principales. A partir de ese momento, las señales sísmicas se incrementaron hasta las 6 a. m., cuando hay una ruptura más grande, que se denomina tremor (que es un temblor en un volcán) .

La ceniza comenzó a salir a la superficie a partir de las 8:30 a. m. y se mantuvo hasta el mediodía.

Los científicos de la RSN comentaron en el documento que en la actualidad se está liberando mucho gas, el cual provoca lluvia ácida que afecta el suroeste del volcán.

Advirtieron que ese gas puede causar problemas de salud en los pobladores, así como a los animales, como ganado y aquellos silvestres que habitan la región, a la vez que quema la vegetación y destruye la infraestructura metálica.

El volcán Turrialba se reactivó en junio del 2005.

LE RECOMENDAMOS

Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.
Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.