Sucesos

Costarricense ingresó ilegalmente a EE. UU. y terminó deportado por narcotráfico

El hombre había sido detenido en 2018 por ingreso irregular y fue devuelto tras recibir la Oficina de Inmigración una alerta judicial de Costa Rica por tráfico de drogas

EscucharEscuchar
Josseth Santos-Fonseca, esposado y flanqueado por dos oficiales del OIJ, tras su deportación a Costa Rica por delitos de narcotráfico.
Josseth Santos-Fonseca, de 30 años, fue entregado a las autoridades del OIJ tras ser deportado desde Estados Unidos por una condena pendiente por tráfico de drogas. (U.S. Immigration and Customs Enforcement/ICE)

Josseth Santos-Fonseca, de 30 años, fue deportado a Costa Rica por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos, debido a que era requerido en nuestro país por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Según informó la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Santos ingresó de forma irregular a Estados Unidos el 8 de noviembre de 2018, cuando fue aprehendido por la Patrulla Fronteriza cerca de Laredo, Texas.

El ingreso se produjo de manera irregular sin autorización ni revisión de un funcionario migratorio.

Durante el proceso de deportación, las autoridades estadounidenses recibieron una notificación oficial de Costa Rica en la que se indicaba que Santos tenía una condena pendiente por tráfico de drogas.

Tras la orden de deportación dictada por un juez de inmigración, la oficina de Ejecución y Deportación (ERO) de ICE, con sede en Seattle, coordinó el regreso de Santos a Costa Rica sin incidentes.

La funcionaria interina a cargo de ERO en Seattle, Cammilla H. Wamsley, indicó que su equipo mantiene colaboración internacional constante para evitar que personas buscadas utilicen a Estados Unidos como refugio para evadir la justicia en sus países de origen.

Añadió que el narcotráfico representa una amenaza grave, lo que impulsa a sus oficiales a localizar y capturar a quienes tienen cuentas pendientes con las autoridades.

Agentes de Interpol del OIJ custodian a Josseth Santos-Fonseca, quien fue deportado desde Estados Unidos a Costa Rica por delitos relacionados con el narcotráfico.
Oficiales de Interpol y agentes de Estados Unidos escoltan a Josseth Santos-Fonseca durante su deportación a Costa Rica. El sujeto era requerido en el país por delitos de tráfico de drogas. (U.S. Immigration and Customs Enforcement/ICE)

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.