Crímenes

Cinco hombres fueron asesinados en una sola noche en Costa Rica

Muerte de un cabecilla en Aserrí sugiere que la guerra entre grupos criminales en el sur de San José se exacerbará. Ya se acumulan 254 homicidios en los primeros 100 días del año

EscucharEscuchar

En apenas ocho horas y media, entre las 8:30 p. m. del miércoles y las 5 a. m. de este jueves, cinco hombres fueron asesinados a balazos en igual cantidad de eventos violentos en San José y Limón.

En los primeros 100 días del año, Costa Rica ya acumula 254 homicidios, uno menos con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que marca una nefasta tendencia de que el 2025 superará, por tercer año consecutivo, los 900 crímenes de este tipo.

La violenta seguidilla empezó a las 8:36 p. m. cuando dos hombres en un vehículo liviano interceptaron a Kevin Leonardo Segura Quesada, alias Leo o Gemelo, a quien atacaron a balazos en barrio Concepción de Aserrí, al sur de San José. Aunque el hombre logró llegar con vida al Hospital San Juan de Dios, dos disparos en la cabeza le causaron la muerte.

Según fuentes policiales, Segura, de 35 años, era uno de los cabecillas de una organización conocida como Los Gemelos, que opera en los barrios al sur de la capital y que se disputa con Los Lara, Los Myrie y Churro Sandí el dominio de los territorios para la venta de drogas. (Vea nota adjunta).

Una hora después, en barrio Cuba, también en San José, otro hombre de 28 años, de apellido Ordeñana, fue ultimado por dos motociclistas que le dispararon mientras caminaba por vía pública. Falleció en la escena, donde los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), levantaron 44 indicios balísticos.

El OIJ atendió una balacera en Barrio Cuba, en San José, donde un hombre resultó herido.
El OIJ atendió una balacera en Barrio Cuba, en San José, donde un hombre de apellido Ordeñana fue asesinado. Foto archivo. (Keyna Calderón Masís/Keyna Calderón)

Media hora después, pero en barrio San Martín de Siquirres, en Limón, otro hombre que viajaba en moto con una mujer, fue agredido por un sujeto que lo interceptó y le disparó varias veces en el pecho cuando se acercaba a su domicilio. La mujer resultó ilesa, mientras que la víctima, de apellido Montoya, de 31 años, murió poco antes de entrar al CAIS de Siquirres. En el sitio se levantaron seis casquillos de arma 9 mm.

La cuarta víctima mortal se registró a las 10:28 p. m. En vía pública en San Sebastián, San José, un hombre de apellido Pérez, de 26 años, y su acompañante, apellidado Barrantes, de 21, fueron abordados por dos sujetos en carro, quienes se bajaron y les dispararon en varias ocasiones. Pérez falleció producto de múltiples impactos de bala, mientras que Barrantes fue trasladado al Hospital San Juan de Dios con un balazo en un hombro.

Por último, a las 5 a. m. de este jueves, en finca Filadelfia, en Matama de Limón, un hombre de apellido Cerdas, de 52 años, fue acribillado a balazos cuando caminaba por vía pública. La Policía Judicial no tiene mayores detalles, pues se desconoce si lo atacó uno o varios homicidas y cuál es el móvil del crimen.

El fallecido tenía 13 impactos en diferentes partes del cuerpo.

Consultado sobre la violenta noche en dos provincias del país, el subdirector del OIJ, Michael Soto, explicó que en Limón se registran 54 homicidios en los primeros 100 días del año, apenas dos menos con respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra no es alentadora y obliga a reforzar las operaciones policiales en la provincia.

Según explicó, en Limón hay un reacomodo de los grupos criminales, especialmente tras la captura, en junio del año pasado, de Tonny Peña Russell, alias Tony, sospechoso de comandar una violenta red de sicariato en la zona. Al parecer, se están dando disputas entre antiguos vendedores de drogas de grupos consolidados y nuevos liderazgos, que derivan en ataques armados e incluso extorsiones entre ellos.

Soto aseguró que, con el apoyo de diferentes cuerpos policiales, se desarrollarán nuevos operativos en la provincia para tratar de frenar la ola de violencia.

Mientras tanto, en los barrios del sur de San José se da un fenómeno similar entre grupos consolidados, especialmente Los Lara y Los Myrie, cuyos cabecillas están en prisión y otras organizaciones emergentes ya citadas, como Churro y Los Gemelos. El jerarca teme que el asesinato de Segura Quesada, uno de los Gemelos, recrudezca la violencia en ese sector.

Explicó que esa guerra entre grupos dedicados a la comercialización de drogas ya cobró 100 personas, entre objetivos y víctimas inocentes en los últimos tres años. Recientemente, las bandas no solo se atacan entre ellas; sino que llegan a disparar a búnkeres de grupos rivales, causando la muerte de consumidores que no tienen relación con el conflicto.

Soto agregó que, este mismo jueves, conversó con el director de la Fuerza Pública, Marlon Cubillo, para contar con más presencia policial en sitios como Alajuelita, Aserrí, Hatillos, Sagrada Familia, San Juan de Dios de Desamparados y San Rafael Arriba y San Rafael Abajo de Desamparados, para ofrecerle más seguridad a los vecinos y disuadir a los criminales.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.